Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dialogo no es prioridad del gobierno chiapaneco, la represión sí

por La Redacción diciembre 18, 2019
diciembre 18, 2019
824
De este ARTÍCULO eres el lector: 358

Por: Rebelión. 19/12/2019

Después del primer informe del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, el Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos hizo lo propio, a través de una comparecencia rindió su informe ante el congreso de Chiapas, éste estuvo caracterizado por el buen manejo de la demagogia en su discurso.

En dicha comparecencia Brito Mazariegos alardeo “esta administración ha privilegiado el dialogo y la negociación para la resolución de conflictos”, lo que omitió decir por conveniencia es que sí dialoga con empresarios y terratenientes pero no dialoga con el pueblo para atender sus demandas.

Brito Mazariegos escucha a las diferentes cámaras empresariales y terratenientes, los atiende y resuelve sus peticiones, entre ellas, el despojo de tierras y la represión a las organizaciones populares y combativas, para con ello asegurar sus intereses económicos traducidos en el incremento de sus ganancias.

Mientras atiende y dialoga con empresarios, el pueblo padece las consecuencias de la represión y las graves violaciones a los derechos humanos, esto es fácilmente ver con las ejecuciones extrajudiciales en contra de activistas, defensores de los derechos humanos y luchadores sociales, así como la tortura, las detenciones arbitrarias, los desplazamientos forzados y desalojos forzosos.

Mientras un terrateniente es privilegiado, cientos de familias son desplazadas de sus hogares, obligadas a padecer hambre, frio, e incluso perecer por inanición o por enfermedades curables, este escenario innegable en Chiapas, Brito Mazariegos como todo un político burgués trata de ocultarlo.

No puede haber dialogo con el pueblo cuando el propio Brito Mazariegos ha dicho que “el problema de Chiapas es la existencia de organizaciones”, esta concepción de la realidad es lo que sustenta el actuar represivo de esta administración gubernamental.

En el tema agrario no existe mesa de dialogo alguno para atender las demandas de tierras de hace años por parte de campesinos y trabajadores de la ciudad, sino todo lo contrario, se implementan operativos exagerados de miles de elementos policiacos y militares para ejecutar desalojos forzosos y desplazamientos forzados.

Brito en el mismo evento dice “se ha aplicado el Estado de derecho, lo que ha permitido fortalecer la gobernabilidad y paz en la entidad”, ¿Paz? ¿Gobernabilidad?, en su lenguaje Brito Mazariegos denomina paz el hecho de deshacerse del movimiento popular.

El político burgués Brito tratar de imponer la idea en la entidad de que los causantes de la ingobernabilidad e intranquilidad es el pueblo pobre y explotado, y que con la violencia institucional lograra revertir esta situación, cree que encerrando en las cárceles a los luchadores sociales, asesinando a defensores del derecho a la tierra, torturando a activistas, reprimiendo a estudiantes alcanzará la paz y la gobernabilidad, esta idea es producto de su política represiva.

Bajo esta lógica esta administración gubernamental se encarga de criminalizar la protesta, ejecutar un plan contrainsurgente y atentar contra todo aquel que ejerza su legítimo derecho a la organización y manifestación. Brito busca una sociedad libre de organizaciones populares por ello se ensaña y expresa en cada oportunidad sus ánimos de ordenar a la policía y militares a que busquen y asesinen a los luchadores sociales.

Esta es la concepción de “estabilidad social” del Secretario General de Gobierno, lo que se traduce en perpetuar el dominio burgués sobre los millones de explotados, esto señores, es lo que representa la cuarta transformación en Chiapas.

La ingobernabilidad es resultado de un gobierno represor y antipopular, no se puede culpar al pueblo por las acciones criminales y represivas de un gobierno como el chiapaneco, el pueblo hace uso de su legítimo derecho a la protesta y defensa ante una política que busca despojar tierras, encarcelar y torturar a luchadores sociales y cometer demás crímenes de lesa humanidad.

Para los que estamos inmersos en el conjunto del movimiento popular y hemos sido víctimas de la represión en Chiapas, podemos decir firmemente al pueblo de México que aquí no se privilegia el dialogo, no se atiende ni se resuelve las demandas más sentidas, lo que el gobierno de Chiapas alardea en su primer informe al igual que Brito Mazariegos es demagogia pura.

Ante este escenario como pueblo se hace necesario romper el cerco mediático, denunciar y demostrar lo demagogo que es esta administración, no permitamos el silencio ante las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad.

¡Alto a la represión!

¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La seguridad ciudadana: una propuesta para la consolidación democrática
noticia siguiente
La causa de las causas

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

¡Solidaridad con la maestra Karla Mendoza en lucha...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

3.764 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,3.088 Invitados,674 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Policía ministerial golpea, amenaza y rompe equipo...

marzo 21, 2018

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe...

julio 4, 2025

Luz verde para balear a manifestantes.

junio 6, 2018