Top Posts
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
Marco Antonio: la tierra no se vende, se...
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Despertémonos, por favor”

por La Redacción diciembre 4, 2019
diciembre 4, 2019
683

Por: Nacho Levy Gabriela Pizarro. Contra hegemonía web. 05/12/2019

Todavía no pude dormir, ya no quiero, ya no puedo, ya no sé. Cargué la mochila y me vine para Bolivia, pero nunca llegué. Imaginaba cómo sería mostrar una cacería, narrar los crímenes de lesa humanidad, cómo nombrarlos, como informarlos, nunca imaginé cómo sería respirarlos. Veo imágenes que sólo conocía en blanco y negro, mientras me tapo los oídos para volver a escuchar a nuestros desaparecidos, exigiendo memoria, verdad, justicia. Todo se volvió terror, nada se vuelve noticia. Pura oscuridad, hasta que cierro los ojos por piedad. Y las vuelvo a ver viniendo, urgente, un remolino humano fosforescente corriendo desesperadamente hacia mí, cuando yo sabía perfectamente que toda esa gente no sabía quién era, ni cómo había llegado hasta ahí, ni cómo carajo aparecí en ese cabildo abierto de bolivianas y bolivianos que hacían vigilia esperando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para contar la masacre de Senkata, todavía las escucho, todavía me mata.

¡Por favor, ayudanos!

¡Por favor, no nos dejen solas!

¡Por favor, prometenos que vamos a salir!

No era una chola, eran diez, ahora quince, ahora treinta, ahora miles y miles que no me dejan dormir. No sabían quién era, pero no me dejaban ir. Lloraban, lloran, temblaban, tiemblan. Y yo me quiero morir. No puedo parar de llorar, mientras intento no parar de escribir. A los empujones, protegido por un ovillo de mujeres, me hicieron llegar al altar de la capilla, donde la CIDH comenzaba a escuchar, todas esas palabras que nunca más en la vida me voy a olvidar. “Que mataron a mi marido, ¡le tiraron al corazón por estar arrastrando a un herido!”. Me pedían que grabara, pero había mucha gente, y entonces me acarreaban por arriba. “¡Yo soy una muerta viva!”, gritó una mujer, cubriéndose con su pañuelo para que no la pudieran ver, hasta que llegó adelante y se dio a conocer. “Soy la testigo que sobrevivió a la masacre, porque sí, claro que me quedé ahí cuando vi venir a los tanques, porque jamás me imaginé que nos venían a matar, que sin más comenzarían a disparar. Y yo lo vi todo, yo vi cómo los mataron y, cuando me di vuelta, pude ver también una niñita muy pequeñita con un disparo en la cara, pero se la llevaron y ya no supimos nada, no la volvimos a ver. Yo me quedé juntando los casquillos, para que nos tengan que creer”.

Llorábamos todos, como vuelvo a llorar ahora en cada renglón:

vació una bolsa de vainas, en las narices de la Comisión.

Surcando esa marea del terror, las lágrimas y el dolor, intenté regresar a la calle como fuera, porque las compañeras me pedían que saliera, para charlar con Andrónico, un referente joven del Chapare, un líder cocalero formado para la sucesión, que hoy sigue llamando a la movilización y que también estaba presente, a pesar de la persecución vigente. Era imposible llegar hasta el portón donde un malón procuraba resguardarlo, pero me pedían por favor que intentara entrevistarlo. A los empujones nos terminaron metiendo en un auto que nos esperaba al final del alud, entre los gritos de la multitud que desbordaba la capilla. Y de pronto una mujer metió la cabeza por la ventanilla. Era la mujer del pañuelo, ahora llorando sin consuelo, con el estómago lleno de impotencia y la prepotencia propia de la dignidad, cuando la vida vale menos que la verdad: “Por favor, Andrónico, ¡no te dejes matar!”, “que por favoooor, Andrónico, ¡tienes que cambiar de auto, que ya te están siguiendo, ¡que vinieron a buscarte!”, “que por favor, Andrónico, cómo te lo digo, ¡que van a matarte!”. Salimos arando con el pecho cerrado de frío, con 2 arriba suyo y 2 arriba mío, haciendo esa entrevista que ahí pueden escuchar, pero a las 7 cuadras me tuve que bajar, porque efectivamente debían cambiar de coche, porque efectivamente lo quieren matar. “Gracias, nos vamos a volver a encontrar”.

Otro día, cuando quieran, hablamos del Evo y todos los errores que pudo cometer.

Otro día, cuando quieran, hablamos de las elecciones que vienen a prometer.

Otro día, cuando quieran, hablamos de balances y soñamos un porvenir.

Pero ahora, no podemos,

ya no podemos dormir.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contra hegemonía web

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un nuevo modelo de desarrollo sin FMI
noticia siguiente
Por qué Irán apagó la red para detener la violencia

También le podría interesar

Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...

mayo 7, 2025

El cerco que nos va a separar de...

abril 29, 2025

La dictadura global del algoritmo

abril 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.242 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,296 Invitados,945 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Siete expertos de cinco países realizarán un...

septiembre 25, 2016

Bolivia, más allá de la unidad por...

julio 15, 2024

Las elecciones “libres, justas, inclusivas y transparentes”...

febrero 4, 2020