Top Posts
Milei, una bomba de tiempo.
Cuitláhuac: “no desviamos ese dinero…”
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Descartan en Congreso quitar concesión a Agua de Puebla; debe cumplir: Natale

por RedaccionA marzo 31, 2022
marzo 31, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 204

Por: Edgar Guzmán Uribe @Edd_Eddiiy. 31/03/2022

Jaime Natale Uranga, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, descartó que se pueda revocar la concesión a la empresa Agua de Puebla, ya que “fue tejida muy bien” por el morenovallismo; llamó a exigir que la firma dé un buen servicio ante las quejas.

En entrevista con Ángulo 7, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestó que “no se puede engañar a la gente” con este tema y señaló que si la anterior Legislatura, en donde Morena y aliados tenían mayoría absoluta en el Congreso local no pudieron hacerlo, en la actual es más complicado.

Luego de que el martes pasado en el marco del Día Mundial del Agua, activistas y organizaciones recriminaron que las autoridades poblanas y el Legislativo no han hecho algo sobre las quejas por los altos cobros y el mal servicio del agua potable, el legislador contestó que las instancias correspondientes tienen que velar para haya un servicio de calidad porque no es un costo menor el que se le cobra a los poblanos, toda vez que en el sur de la ciudad hay denuncias de que el vital líquido no llega todos los días.

“Yo lo veo muy complejo, muy difícil, está muy amarrada la concesión con Agua de Puebla, no se trata de mentir, ni de engañar a los ciudadanos como lo dije en un inicio, es un tema complejo, ¿qué hay que hacer? exigir un servicio de calidad y un cobro justo por ello”, asentó.

Recordó que el servicio se le dio a una empresa, por lo que tiene muchos candados y» la indemnización es “muy grande”, pues incluso en su momento el gobernador Miguel Barbosa Huerta indagó, junto con la Legislatura pasada, y no se pudo concretar.

Manifestó que “se tejió de tal manera” para que las Legislaturas y gobiernos subsecuentes no pudieran revocarla, lo cual se hizo durante el morenovallismo, cuando el Congreso era en su mayoría panista y el ayuntamiento de Puebla, cuando estaba al frente el actual alcalde Eduardo Rivera Pérez, en su primera gestión.

Se hizo para beneficiar la empresa, afirma

Sin mencionar nombres, refirió que muchos diputados que estaban en esa Legislatura y Cabildo ahora son funcionarios públicos e incluso en la campaña del año pasado hablaban de quitar la concesión cuando ellos mismos “tejieron el plan tan robusto y no quitarla”.

Natale Uranga afirmó que todo esto se hizo para beneficiar a la empresa y darle algunos privilegios, pues al ser una privatización hay beneficios a largo plazo y aunque se intentara echar para atrás no se puede.

Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos de tener en la memoria quienes la impulsaron, ya que fue en el periodo morenovallista y cuando gobernaba el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, el municipio y el Legislativo.

“No hay algún tipo de posibilidad de que se revoque, hoy sería muy aventurado e irresponsable de mi parte decir que sí se puede, en esta legislatura es muy poco probable que se haga, lo que debemos hacer es exigir que se dé un servicio bien”, remarcó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Angulo7

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tiempo de votar, tiempo de elegir en la Sección 32 del SNTE.
noticia siguiente
¿Cómo están las mujeres después de dos años de pandemia?

También le podría interesar

Perú: Crisis hídrica, extractivismos e inseguridad alimentaria

noviembre 25, 2023

Amazonía en su momento más crítico: perdió un...

noviembre 19, 2023

Un año de la elección de Lula: avances,...

noviembre 15, 2023

Visitantes en estos momentos:

355 Usuarios En linea
Usuarios: 101 Invitados,254 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 3

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • 4

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 11

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) sobre intentos de EXTORSIÓN

    diciembre 2, 2023
  • 13

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF A LOST WORLD_LATIN AMERICA (MEXICO) TOUR 2023”

    diciembre 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinan en Puebla a Mariana, estudiante de...

octubre 5, 2017

Con Moreno Valle hay en Puebla un...

enero 12, 2016

Cuetzalan gana batalla al fracking.

enero 27, 2016