Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Democracia envenenada

por RedaccionA febrero 17, 2021
febrero 17, 2021

Por: Andrea Bárcena. 16/02/2021

En varias ocasiones escuché decir a Miguel Ángel Granados Chapa que el dinero es veneno para los partidos políticos. Y lo es. Hay tanto dinero en la dinámica electoral que la política resulta más atractiva a buscadores de oro que a líderes sociales capaces y con ideales auténticos. Los partidos políticos parecen clubes de futbol que intercambian jugadores sin diferenciar ideología. Partidos millonarios y pueblo pobre es la fórmula de la democracia en México.

La gente pregunta si acaso es imposible que gobiernen políticos decentes y honorables, pues hace muchos años que corruptelas, violaciones a la ley y a derechos humanos por parte de políticos llenan la prensa y las redes. Necesitamos desparasitar el sistema político y no seguir manteniendo supuestos legisladores y funcionarios que, sexenio tras sexenio, se acomodan en los puestos y amasan fortunas, sin cumplir con los ciudadanos, ya que son serviles al partido y al líder en turno. Debemos pensar en algunos controles que pongan fin a esta situación. Aquí se propone:

Quien represente a un partido político en las cámaras no podrá después representar a otro partido. Ningún legislador podrá repetir como tal en más de dos períodos continuos o discontinuos.

Para que cada partido políti-co obtenga y conserve registro, debe someter a prevotación sus programas de acción para garan-tizar su calidad y originalidad. Especial interés tendrán programas en favor de la infancia, la salud, la educación, la ciencia y la cultura.

Los partidos deben demostrar que cuentan con un centro de estudios y de formación éti-ca de militantes.

El financiamiento a partidos debe reducirse al máximo y cada cual buscar financiamiento, cuyo origen ha de comprobarse para evitar lavado de dinero y otras fuentes no identificables.

Nadie podrá ser funcionario público por más de dos períodos de gobierno, continuos o discontinuos. Todo candidato debe pasar por exámenes de salud mental.

Sólo con reglas y normas como las anteriores, México podrá recuperar el sentido honorable de la política y lograr que lleguen al gobierno los más capaces, en vez de los más audaces.

PS: Por amor al amor, pedi-mos bloquear a narco-candidatos y violadores.

[email protected]

Fotografia: Connectas

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Cómo afecta a los pueblos la actual Ley Minera de México?
noticia siguiente
LA SEP DE LA IV T: TAPANDO HOYOS, DEJANDO BOQUETES. O cómo transferir recursos hacia las Orquestas Azteca

También le podría interesar

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

“Democracia” corporativa o democracia popular

enero 19, 2023

¿Qué se discute hoy?

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

150 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La democracia y el declive de las...

enero 11, 2021

Hegemonía mediática vs. democracia: el caso de...

junio 17, 2018

RELIGIÓN, ECONOMÍA Y DEMOCRACIA EN LA GUERRA...

agosto 23, 2022