1,3K
Por: Equipo de Investigación del Portal Insurgencia Magisterial. 16/08/2020
En México nos hemos enfrentado a gobiernos federales de los tres colores (Priistas, Panistas y Morenistas), los cuales han utilizado diversas estrategias para imponer sus intereses. Los tres han tenido éxito.
Los tres, lograron construir discursos antagónicos entre sí, pero manteniendo una red de intereses básicos, que podríamos sintetizar en el manejo electoral del magisterio y en el desmantelamiento gradual pero permanente de la educación pública.
El panismo logró:
- Mantener una alianza con el SNTE-PANAL cediendo espacios en la Secretaría para formar un co-gobierno.
- Impulsar la privatización de la educación adoptando modelos gerenciales (empresariales) en la gestión y en los enfoques educativos.
El priismo logró:
- Conformar una coalición pública, un Pacto con grupos de intereses afines ubicados en todos los partidos políticos (izquierda, centro y derecha) para impulsar una agenda privatizadora que incluía la educación.
- Impulsar una reforma educativa que avanzaba de la privatización interna de la educación pública (enfoques, modelos…), a la privatización abierta de áreas clave como la formación, el ingreso y la permanencia de docentes, el gobierno del sistema educativo, la participación de corporativos empresariales en el financiamiento de la infraestructura educativa y la creación de instancias paralelas de toma de decisión como el INEE. El pacto por México mantuvo los espacios de privatización que había logrado el panismo y agregó nuevas conquistas del territorio educativo.
MORENA logró:
- Aprovechar electoralmente el hartazgo magisterial, social y organizacional contra el “Pacto por México”, para ganar las elecciones presidenciales y legislativas. AMLO y los candidatos de MORENA prometieron acabar con la reforma del Pacto e impulsar una educación para el bienestar, una educación no neoliberal.
AMLO-MORENA, no cumplieron sus promesas de campaña. A excepción de la evaluación para la permanencia, todo el programa del “Pacto por México” en lo educativo sigue su marcha. Pero tal como sucede desde el año 2 mil, se fortalece una línea de continuidad y se agregan nuevos elementos que acentúan la privatización, al grado que podríamos afirmar que se ha iniciado el desmantelamiento de la Educación pública.
El actual gobierno a pesar de las múltiples decisiones de corte neoliberal que ha impulsado en la educación, afirma todos los días que es un gobierno distinto a los del PRI y el PAN, lo cual es falso.
Los hechos:
la alianza electoral con grupos económicos vinculados al PRI y al PAN se tradujo en la entrega de la SEP a estas redes de interés. Estas redes ya se han apropiado de la SEP, la política educativa y ahora avanzan en el desplazamiento del magisterio y del propio Sistema educativo, por un Sistema paralelo sostenido por la Televisión comercial, este nuevo Sistema, ya le fue otorgado el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) según el artículo 146 de la Ley General de Educación. Pero la nueva Secretaría de Educación Televisada (SET) tiene las mismas facultades de la SEP, regula sus planes y programas de estudio, capacita sus propios actores-maestros y su “educación” es obligatoria y estandarizada.
Aunque el actual gobierno federal apenas va en su primer tercio ya existe suficiente evidencia para afirmar que la política neoliberal en la educación pública se afianza y consolida.
Fotografía: Facebook/sin autor visible