Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cusqueñas ganan demanda y la ‘Paisana Jacinta’ no se transmitirá más en TV peruana.

por La Redacción diciembre 4, 2018
diciembre 4, 2018
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 756

Por: ALVARO TRENEMAN. Perú21. 04/12/2018

El Primer juzgado Mixto de Wanchaq emitió su sentencia en contra de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. (Canal 2), en el que se pide que “no se vuelva a incurrir en la difusión” del programa de televisión ‘ La Paisana Jacinta ‘.

Un colectivo de mujeres líderes de la provincia de Canchis, en el Cusco , consiguió un “triunfo histórico” en su batalla legal en contra del canal Latina por la emisión del programa de televisión ‘La Paisana Jacinta‘.

El Primer juzgado Mixto de Wanchaq emitió su sentencia el lunes 26 de noviembre, a través de la Resolución N° 76. La jueza Yanet Ofelia Paredes Salas declaró fundada la acción de amparo interpuesta por las cusqueñas Cecilia Paniura Medina, Rosa Supho Ccallo, Irenen Quispe Taboada y Rosalinda Torres Morante, en contra de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. (Canal 2).

Esta sentencia es emitida debido a que el juzgado considera que el mencionado programa trasgrede varios derechos de las mujeres indígenas andinas como el derecho-principio de dignidad humana (artículo 1º Constitución), el derecho a la igualdad y a la no discriminación (artículo 2.2º Constitución) o el derecho al honor y a la buena reputación (artículo 2.7 de la Constitución), entre otros.

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Poder Judicial Perú@Poder_Judicial_

Juzgado Mixto de Wanchaq (Cusco), a cargo de jueza Yanet Paredes Salas, declara fundada demanda interpuesta por Cecilia Paniura, Rosa Supho, Irene Quispe y Rosalinda Torres, contra Latina para suspender emisión del programa “La Paisana Jacinta”.

La demanda de las mujeres cusqueñas consistía en la suspensión del programa ‘La Paisana Jacinta’, las funciones de su circo y todos los videos, en los que aparece este personaje, en las plataformas digitales del canal.

PROGRAMA REFORMULADO

Luego de esta suspensión, se pedía que el programa sea reformulado para que “sea compatible con los derechos fundamentales de las mujeres peruanas”, refirió a Perú21 Juan Carlos Ruiz, abogado de las demandantes.

“Pedimos la suspensión del programa y que se reformule para que sea compatible con los derechos fundamentales… Y que lo vuelvan a difundir”, aseguró Ruiz, quien hace hincapié en que no se busca censurar el programa.

Pero la decisión judicial ha pedido que “no se vuelva a incurrir en la difusión de la ‘Paisana Jacinta’ y del ‘Circo la Paisana Jacinta’ a través de la señal abierta y cable”, además del retiro de todos los videos que contengan el programa de televisión ‘La Paisana Jacinta’ de su canal de YouTube y de todas las plataformas virtuales en las que la empresa de televisión haya subido dicho contenido.

Según informa la ONG Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas (IDL), este sería un fallo “histórico” a favor de las mujeres indígenas del Cusco y de todo el Perú.

NO A LA CENSURA

Sin embargo, la ONG  presentará un recurso de aclaración en el que pedirán a la jueza que se reformule el programa para que sea compatible con los derechos fundamentales (a efectos que el personaje de la ‘Paisana Jacinta’  no sea discriminatorio) y que no se incurra en censura, la cual “está prohibida expresamente por el artículo 13 de la convención Americana de Derechos Humanos y en el artículo número 2.4 de la Constitución Política”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: perú21

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
80 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe y siete millones de migrantes.
noticia siguiente
Discurso íntegro de Andrés Manuel López Obrador al rendir protesta como presidente.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,529 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todos somos parte de “la manada”

mayo 13, 2018

El Fallido Prospera.

agosto 15, 2017

Consumismo ético: el mercado de la moral.

septiembre 21, 2018