Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CUANDO LA POLÍTICA LE GANA A LA EDUCACIÓN

por La Redacción octubre 3, 2017
octubre 3, 2017
790
De este ARTÍCULO eres el lector: 462

Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso*. Revista Educarnos. 03/10/2017

Aquel personaje clásico de la política aventó su frase sin pensarlo mucho y que hoy está escrita con letras de oro en las tradiciones políticas mexicanas. “El que se mueve no sale en la foto” (Fidel Velázquez, líder histórico de la CTM). Estamos cerca de los destapes de candidatos en los distintos ámbitos de la esfera política y por tal motivo el clima social se percibe tenso, hoy los proyectos educativos, las aspiraciones académicas pasan a segundo término. El destape político es una de las principales herencias de la in-cultura política mexicana que ha heredado el partido de la “dictadura perfecta”, como le llamó al PRI el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
En las cloacas y en los sótanos del poder, en la parte más oscura de lo oscuro del poder se decide quién será el siguiente candidato a la presidencia, a la gubernatura, a las presidencias municipales. No interesan perfiles, trayectorias, méritos históricos, interesan las lealtades, el arribismo y después del destape la “cargada”.
El presidente Enrique Peña Nieto, durante todo lo que va del sexenio, ha sido un presidente débil, sobrado de errores e ineficiencia política, nunca como ahora la figura presidencial fue motivo de tanta burla, de risa colectiva. ¿Qué candidato podríamos esperar de la decisión del presidente saliente? Después del destape Peña se convertirá en un presidente invisible y pasará a la historia de este país, como el presiente más torpe e inepto de toda la lista, superará a Vicente Fox, de quien nadie pensó que un día alguien lo rebasaría.
En el ámbito local el escenario es muy parecido, un gobernador debilitado, tomará la decisión de proponer a su sucesor, es obvio pensar que saldrá de su grupo y preferencias políticas. Hay dos variables que se mueven a nivel estatal que hacen diferente la grilla política en comparación con el ámbito federal:

a) Que gran parte de las decisiones que impacten a Jalisco se tomarán en el centro político de este país. Ha quedado en el olvido aquella célebre frase del arriero de la novela “Los bandidos de río frío” de Manuel Payno que decía: “Yo soy libre y soberano como Jalisco”, hoy nuestra soberanía se decide desde el centro del país, allá se negociará la postulación que impactará localmente.
b) A diferencia de los candidatos y los grupos políticos nacionales, que disciplinadamente esperan la llegada del tiempo político que habrá de impactar en su futuro y por lo tanto en su carrera política. Aquí la caballada aun flaca está desatada, son muchos los que suspiran y tienen levantado el dedo, priistas tradicionales, priistas nuevos, nuevos priistas, el oportunismo es la sopa de este nuevo amanecer.

¿Y lo educativo? Lo educativo no existe bajo esta negación de las racionalidades, aquí se trata de tener tacto, de agudizar el instinto político, el olfato oportunista por no quedar fuera de la foto. Hagan sus apuestas señores quiénes serán los ungidos.
Será conveniente que en el futuro inmediato lo educativo se aborde desde las y los educadores, desde las y los académicos e investigadores, para blindar los proyectos, los recursos, la gestión y las decisiones. Sobre todo los recursos. El oportunismo político a todos nos afecta y como decía un viejo campesino en la escuela rural en la que inicié a trabajar: “A mí también me están pasando a perjudicar…”.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la Unidad 141 de la UPN campus Guadalajara. [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: noticierosgrem

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿DÓNDE ESTÁN LOS ESTUDIANTES SALVAJES?
noticia siguiente
El futuro de los medios populares depende de una internet ciudadana.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,585 Invitados,580 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De sufrir la escuela a vivirla o...

febrero 14, 2017

Análisis de las afectaciones de la descompactación...

enero 12, 2024

LA ESCUELA FORZADA

noviembre 9, 2021