Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crónicas de una devastación territorial anunciada

por RedaccionA abril 6, 2021
abril 6, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Redacción Mar del Plata. 06/04/2021

Por Juana Antieco*, mapuche tehuelche

Puel willimapu-lof newentuaiñ Inchiñ costa del lepa, Chubut-Argentina¹
Aylla antu, mari kiñe kullen tripantu, 9 de marzo de 2021, Pita Winka²

Por estas latitudes de América Latina morena, otrora Territorios autónomos, soberanos y llenos de vida; aquí mismo, donde la resistencia y la recuperación territorial siguen siendo catalogadas como actos terroristas, donde permanentemente se violan derechos humanos y donde la persecución hacia el pueblo mapuche, mapuche tehuelche son una constante, hace unos días, los incendios intencionales de miles de hectáreas de bosques dejaron sin casas y sin nada a mucha gente, familias y tantísimos animales muertos. Esta situación desesperante nos calcinó el alma, el corazón, el cuerpo y la memoria nos quedó obstaculizada en esas macabras horas del gran desastre.

El fuego, era un río brioso, candente e imparable. Los bosques gemían de dolor al paso de la destrucción. Los animales corrían desesperados sin rumbo tratando de encontrar salida. Las familias desesperadas y desesperanzadas porque el fuego, potenciado por el fuerte viento, no se detenía y avanzaba a pasos imparables, reduciendo a cenizas todo lo que tenía a su arrasador paso. Muchos mapuches fuimos los que nos entrelazamos imaginariamente, por esas angustiantes horas, a ceremoniar. Cada uno a su forma, a su tiempo y modos lo hizo. Fue un único y fuerte pedido de abundante lluvia (futra mawun). Aunque no crean, llovió fuerte en esa zona.

No podemos como hijos de la Tierra quedar en silencio, no vociferar, no exigir, no acongojarnos, no desgarrarnos de dolor y que todo eso se transforme en resistencia, más que nunca; porque seríamos cómplices de los ecocidas, de los terricidas y genocidas que han planificado estos incendios. Ellos saben perfectamente dónde atacar teniendo en cuenta que nunca se queman los campos de Benetton, de Joe Lewis, ni de Turner por nombrar algunos usurpadores/terratenientes.

Cenizas de una casa de familia en paraje “Las golondrinas”, Chubut

Muchos hoy continúan con la ardua tarea de terminar de extinguir los focos calientes, casi sin instrumental, ni ropa adecuada, ni calzados reforzados, sin asistencia de un Estado ausente, así nomás salen, a realizar tareas de brigadistas sin serlo. En el cerro león (winkul pangui) de la lof mapuche Cañio, el fuego sigue activo en lugar inaccesible, pero a la comunidad los moviliza su pertenencia, su ancestralidad con ese espacio territorial, para defender la vida.

Siempre el capitalismo arremete en todo el mundo. Aquí, creanlo, es mayor la embestida que modificó miles de hectáreas de la geografía patagónica. Alambró, cercó, privatizó, expulsó, se apropió de bienes comunes y se encargó de plantar millones de hectáreas con especies que son de alta combustión, como los pinos. El día 19/03/2021 pudimos llegar hasta la tierra arrasada, ese lugar que turísticamente a nivel mundial se conoce como la comarca andina del paralelo 42. No hay relato que contenga la magnitud de este asesinato ambiental, social, económico, cultural y espiritual, que duele, atraganta, enmudece, estruja el espíritu. Pero sobran las palabras de aliento, el amor, la fortaleza, la dignidad y la solidaridad de todo el pueblo hermoso organizado, mientras que escasean las acciones de un gobierno inescrupuloso, que ni siquiera pudo recorrer las zonas afectadas.

En conclusión, por esta partecita del mundo donde se defiende la vida, este inicio de otoño (rilmu) fue cargado de múltiples sensaciones y emociones que nos atravesaron profundo. Será muy difícil no recordar, olvidar esas imágenes, esos abrazos, los alientos, las palabras. Quedarán grabadas a fuego en nuestras retinas, en nuestros cuerpos y memorias.

Ka peukallal, ¡hasta pronto!

Leer las crónicas completas


* [email protected]

¹ Sur de territorio. Comunidad mapuche Tehuelche «la fuerza de todos», Costa del Lepa. Chubut, Argentina
² Día 9 de 11 lunas (según calendario lunar mapuche); 9 de marzo de 2021 (según calendario gregoriano). Rawson (Pita Winka)

incendio-Juana Antieco 5
incendio-Juana Antieco 4
incendio-Juana Antieco 3
incendio-Juana Antieco 2
incendio-Juana Antieco 1
incendio-Juana Antieco 8
incendio-Juana Antieco 7

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Francesc Boix: una elección de vida, el exilio o sus ideas
noticia siguiente
El increíble Uruguay: ataque a los médicos, troll centers y libertad responsable

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

897 Usuarios En linea
Usuarios: 346 Invitados,551 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Obama en América Latina para salvar al...

octubre 28, 2017

“Elecciones en tiempos de desconfianza”.

enero 11, 2018

Hacia una política de lo común. RePensar...

enero 4, 2022