Top Posts
DEL BULLYING AL CRIMEN
Presentado con vida.
¿Cómo juega el olvido?
Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la...
La sociedad de la decepción
Unheimlich: caos y autómata cognitivo
Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la...
La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal...
Ley natural y derechos humanos
Poder y fuga
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Coordinador del grupo legislativo del PAN en Puebla intimida a reporteros.

por La Redacción noviembre 23, 2018
noviembre 23, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: ARTICLE 19. 23/11/2018

La Red Puebla de Periodistas denunció públicamente el 13 de noviembre de 2018 una serie de actos de intimidación por parte de Marcelo García Almaguer, coordinador del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Puebla.

En una entrevista el 29 de octubre, el diputado fue cuestionado sobre el presupuesto estatal y la elección local de este año. María Pineda, reportera del medio digital e-consulta, informó que durante dicho encuentro, García Almaguer se molestó y la acusó de tratar de manipular sus respuestas y le advirtió que la estaba grabando, en ese momento miembros del equipo de comunicación del diputado en ese momento también .

Otro reportero en la misma entrevista cuestionó al servidor público las razones por las cuales no asistió a una mesa de trabajo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. “¿Te interesa mucho?, tuve cosas personales, fui al doctor, si quieres presento mi justificante médico”, respondió. El reportero le manifestó que no se trataba de entrometerse en su vida personal sino de informar sobre sus actividades como diputado.

Tras recabar distintos testimonios, ARTICLE 19 pudo registrar que existe una actitud hostil por parte de Marcelo García Almaguer hacia los elementos de la prensa que le cuestionan.

“No es la primera vez, es una actitud de los panistas de no tolerar la crítica. La manera más burda y común de ellos de lidiar con esto es decir que los reporteros somos pagados por opositores. Por exigir respeto a mi trabajo y no tolerar esos desplantes he sido llamada ‘activista de Morena’”, dijo María Pineda, de la Red Puebla de Periodistas, a ARTICLE 19.

“Venimos de un contexto durante el gobierno de Moreno Valle de obstaculización a los medios críticos y creemos que es importante hacer visibles estas intimidaciones constantes para evitar que en la nueva administración se vuelvan una constante”.

Red Periodistas Pue@Periodistas_Pue

Aquí nuestro posicionamiento respecto a las agresiones de @MgBranding contra colegas periodistas, a la vez que solicitamos la intervención de @CongresoPue, @PANPUEBLA, @GenovevaHuerta y @AccionNacional

Además, distintos testimonios recabados han reportado que ante la publicación del comunicado del 13 de noviembre de la Red Puebla de Periodistas, Marcelo García Almaguer habría indagado quiénes son sus integrantes. Aunque no se tiene claro cuál es la intención del diputado en saber quiénes son los miembros de dicho grupo, tal acción ha sido interpretada como otro acto más de intimidación.

Por este motivo, ARTICLE 19 exige al diputado Marcelo García Almaguer abstenerse de continuar realizando actos de intimidación como los antes descritos hacia la prensa que acude a cuestionarlo. Como garante de la libre expresión Almaguer debe tener un umbral mayor de tolerancia a la crítica además del deber de colaborar en todo lo necesario para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la prensa.

Bajo esta misma premisa, hacemos un llamado al Comité Directivo Estatal de Puebla del Partido Acción Nacional para que difundan y promuevan entre sus afiliados una cultura de respeto al ejercicio de la libre expresión y a la labor periodística en todos los espacios de la vida pública donde se desempeñan.

Del mismo modo, hacemos un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que en la medida de sus facultades conozcan el caso y actúen para apoyar a los reporteros agredidos no sólo en la parte reactiva sino también promoviendo la importancia del trabajo de la prensa a fin de prevenir este tipo de incidentes.

Finalmente hacemos un llamado al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que haga contacto con la Red de Periodistas con el motivo de brindar la atención necesaria para protegerlos y evitar que episodios como los relatados escalen el nivel de agresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ARTICLE 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Capitán ¿qué es la ideología? ¿Y el adoctrinamiento?
noticia siguiente
“Así, facilito: si AMLO perdona a los corruptos, perdonará a los de Morena”, advierte Solalinde.

También le podría interesar

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

Obradorismo sin López Obrador

noviembre 25, 2021

Trigo transgénico | El pan envenenado de los...

octubre 3, 2021

Visitantes en estos momentos:

367 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 85 Invitados, 281 Bots

Programa: Educación en la Mira

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 2

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 3

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 4

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 5

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 13

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «TAME IMPALA: SLOW RUSH TOUR MEXICO CITY 2023» 

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Edomex, la elección adelantada de 2018.

febrero 12, 2017

La crisis del PAN

octubre 16, 2017

La carnicería: Meade y Anaya.

marzo 15, 2018