Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cooperativa Infonews: la línea editorial de quienes trabajan.

por La Redacción septiembre 18, 2020
septiembre 18, 2020
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 906

Por: Fabián Scorpino. Pressenza. 18/09/2020

Corría el año 2010 cuando Sergio Szpolsky y Matías Garfunkel tomaron las riendas del grupo 23 y del portal informativo Infonews. Contaban con una suculenta pauta publicitaria proveniente del Estado, que los ubicaba en una situación económica privilegiada. En sus mejores momentos superaron los 6 millones de visitas mensuales a su plataforma. Tenían una numerosa, entusiasta y joven redacción que se adaptaba y crecía en la atmósfera virtual. La conducción del portal advertía que contaba con un capital humano de excelencia, que traía como consecuencia que todas las notas producidas por la talentosa redacción sean publicadas en el portal y también para que los conductores de la empresa se sirvieran de esa valiosa materia prima, para intereses personales que desprestigiaban la calidad de semejante trabajo.

Hablamos con Daniel Jatimliansky, Fotógrafo y periodista, egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Daniel escribía en la anterior etapa, pero no perdió la continuidad en la redacción, a pesar de todas las luchas y reveses que finalizaron con la recuperación de la empresa a partir de 2016.

Los verdugos del grupo periodístico no merecen mayores desarrollos sobre sus destinos, ya que en esta nota nos vamos a enfocar en la noble y valiente acción de los recuperadores de Infonews, los trabajadores que la transformaron en un portal de noticias cooperativo.

¿Qué sintieron ante semejante acto de violencia laboral cuando pretendían cerrar Infonews?

Quedamos frente a dos alternativas: darnos por vencidos y buscar otros horizontes laborales o intentar autogestionar un medio con el que, más allá de las tensiones clásicas de la pelea salarial y censura que se tienen con una patronal, nos sentíamos identificados. Veinticinco compañeros decidimos armar la cooperativa y el 8 de agosto de 2016, unos meses después del vaciamiento empresarial, logramos reabrir el portal.

Los trabajadores en general no tenemos experiencia en tareas relacionadas con la gestión empresarial, y a pesar de que nos encontramos con un mayor grado de libertad en algunas decisiones, comenzamos a percibir que teníamos mucho por aprender y se venía una etapa muy difícil.

Fueron muchos meses de lucha y conflicto y hasta sufrimos la caída del portal durante varios meses. Vaciaron la empresa y dejaron a 800 personas en la calle con sueldos adeudados y sin indemnizaciones.

Contanos cómo es tu trabajo cotidiano.

Somos el primer portal de noticias del país recuperado por sus trabajadoras y trabajadores. Ahora escribimos, buscamos publicidad sin tener experiencia en comercialización y participamos de las asambleas, donde se debate y decide la agenda de Infonews. Por suerte, teníamos experiencia previa en organizarnos a través de asambleas desde la época en que éramos empleados, ya que teníamos una organización gremial. Eso nos ayudó mucho a la hora de conformar la cooperativa.

La redacción funciona en nuestras casas, ya que no pudimos sostener el local de Palermo. Nuestros teléfonos también son fundamentales para extender la redacción virtual.

Todos los trabajadores fueron despedidos sin el envío de telegramas, con esta acción se pretendió evitar el pago de indemnizaciones y ahora estamos en juicio.  Según cifras del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), durante el gobierno de Mauricio Macri se perdieron 5.000 puestos de trabajo en el rubro periodístico y dos tercios de esa reducción laboral fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cómo se sostienen económicamente?

Nos está costando encontrar publicidad, a muchos auspiciantes les genera desconfianza los medios cooperativos, la lógica comercial capitalista es la que predomina y lo autogestivo genera sospechas, es un tema cultural, pero no bajamos los brazos.

Con la campaña de suscripción, mucha gente aporta dinero todos los meses y es uno de nuestros ingresos fuertes. También nos favorece la cantidad de visitas que seguimos teniendo y nos permite monetizarlas. En paralelo, redirigimos parte de nuestro esquema de negocio a vender publicidad fuera del país, todo suma.

Cada integrante de la cooperativa se lleva a fin de mes un pequeño sueldo. Muchos tienen un segundo o tercer trabajo. Pero apostamos a seguir creciendo y hacer de Infonews nuestro único medio de vida.

Muchos de los que pautaban en la empresa nos dan y nos siguen dando la espalda. Tenemos muchos apoyos y agradecimientos a los que nos dan espacio. Sobrevivimos todo este tiempo gracias a nuestros asociades y suscriptores, a medios autogestivos que nos dieron solidaridad desde el primer día del conflicto hasta la formación de la cooperativa, el SIPREBA, muchas empresas recuperadas, familias, allegados; La Red de Medios Digitales, de la que formamos parte, artistas, militantes sociales, comunicadores y comunicadoras que nos alentaron siempre, y lógicamente nuestra audiencia.

Gracias a todos ellos podemos seguir haciendo un periodismo cooperativo, sin bajadas de línea de cualquier sector del poder económico o político, con ideas y una línea editorial claras, que no ocultamos y que está a favor de la justicia social, los derechos humanos y eso no lo negociamos por nada, y ningún patrón nos puede decir que no lo hagamos.

¿Reciben ayuda del Estado?

Muy pocos municipios han pautado en nuestro medio. Por parte del Estado Nacional, recién ahora, después de más de cuatro años de trabajar en forma cooperativa (el medio tiene 12 años de historia desde su fundación), hemos recibido la primera orden de compra en septiembre de 2020. Es una cifra baja, mucho menor que la que reciben empresas privadas con menos audiencia y trabajadores que nosotros, pero es un primer paso.

Durante el gobierno de Macri nos la cercenaron. Éramos una de las pocas voces disidentes a ese gobierno, ya que la mayoría de los medios de comunicación ocultaban las cosas negativas que pasaban, como el gran endeudamiento externo, inédito y a corto plazo; las cuentas off shore de funcionarios (entre ellos el propio presidente de la Nación); el aumento de la desocupación la pobreza; y el cierre de empresas. Fue todo cuesta arriba. Con el cambio de gobierno tenemos esperanzas de que cambie la situación.

¿Cómo definirías la línea editorial de Infonews?

Hicimos que se expresen las voces de las trabajadoras y trabajadores con más fuerza que los rugidos del poder económico. Tomamos como pilares la igualdad de género, el respeto por los derechos humanos, la justicia social, y la seriedad de la noticia por encima de la primicia o del amarillismo.

Nuestros artículos son una fuente de denuncia de nuestro pueblo y también un espacio de debate para los que nos discuten y tienen una mirada diferente, incluso desde sectores del antiguo gobierno. Tienen lugar porque no solo le hablamos a un solo sector de la sociedad, aunque sabemos que nuestra audiencia se enmarca, principalmente, en el campo popular. También somos una fuente de información para muchísimos colegas, tanto de medios comunitarios como masivos, que levantan nuestros artículos.

Me siento mucho más a gusto con la transformación que pudimos lograr en la línea editorial. También seguimos deconstruyendo nuestra mirada de género. Quizás lo más claro se ve en que, desde la conformación de la cooperativa, dejamos de publicar fotos de mujeres cosificadas en la portada. Era algo que se hacía en la etapa anterior y generaba muchas visitas. Pero preferimos ser claros en nuestra línea editorial: no podemos hablar de igualdad y, al mismo tiempo, cosificar a las mujeres.

¿Cómo recibieron este cuarto aniversario?

Lo recibimos con felicidad, energía, con la firme decisión de seguir construyendo este camino propio, arriesgado, vertiginoso pero necesario. Y con el agradecimiento hacia todas y todos los que nos tendieron sus manos. Fue como una caricia al alma.

Daniel Jatimliansky, “Jati” para los amigos; un fiel representante de sus compañeras y compañeros. Con tanta serenidad como firmeza y solidaridad. A través de su testimonio, la Cooperativa Infonews nos dio una caricia al alma.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un canal social latinoamericano construido de manera colectiva.
noticia siguiente
¿Cuál es el éxito de Nicaragua frente a la COVID-19?

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Cómo los medios de comunicación occidentales fabrican el...

junio 6, 2025

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

789 Usuarios En linea
Usuarios: 306 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

HERRAMIENTAS PARA ESTAR INFORMADO.

noviembre 11, 2020

PAOLO FABBRI, EL SEMIÓLOGO QUE NO SE...

julio 30, 2020

Robo a Contralínea

noviembre 28, 2016