Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contra el muro, desarrollo fronterizo.

por La Redacción diciembre 16, 2016
diciembre 16, 2016
755

Por: Ricardo Monreal.16/12/2016

Los primeros nombramientos del gabinete de Donald Trump anuncian que el antimexicanismo de campaña se traducirá en políticas públicas severas. Son funcionarios antiinmigrantes y antitratados comerciales. No son duros. Son rudos.

Esto no lo parece dimensionar la administración mexicana, que apuesta a programas de filantropía gubernamental, relaciones públicas y difusión de la “marca México”, como el anunciado hace unas semanas por la cancillería. Tan costosos como inútiles.

Nada se dice ni ofrece sobre las acciones económicas y sociales internas que deberemos asumir en los próximos dos años por lo menos.

Las principales medidas para enfrentar las políticas antimexicanas que vienen (centradas en tres rubros: construcción del muro, la revisión del Tlcan y las deportaciones masivas) deben generarse en México, no esperar ni apostar a que cambien las cosas en o desde Estados Unidos.

De entrada, hay que dar marcha atrás al muro fiscal que levantó el propio gobierno mexicano hace tres años con la reforma fiscal que incrementó de 11 a 16% el IVA en las fronteras. Debe regresar al 11% o menos. Este incremento generó el cierre de 40% de pequeñas y medianas empresas que generaban empleos de 10 a 50 personas.

La otra medida importante es reducir los precios de las gasolinas y la luz en toda la franja fronteriza norte. La gasolina Magna debe costar lo mismo que en el lado estadunidense (10 pesos por litro), mientras que el costo por KW/hora para los diversos usuarios de la energía eléctrica debe reducirse entre 10 y 15%.

El ISR también debe bajar, al menos un 3%, castigándose con mayor severidad la evasión y la elusión fiscales.

Algo positivo que logró el SAT actual es que demostró que sí se puede cobrar impuestos, que sí se puede ampliar la base de contribuyentes, que sí se puede combatir la evasión y la elusión fiscales, lo único malo es que esto se hizo cuando el ciclo económico se encontraba a la baja, contribuyendo a que el estancamiento se convirtiera en recesión.

Estas tres acciones combinadas (disminución del IVA, reducción del ISR y energía a precios de EU) no solo reactivarían a la frontera norte, sino que le darían una nueva competitividad en el futuro inmediato.

La frontera norte tiene dos momentos clave en su historia económica reciente. La etapa del modelo de sustitución de importaciones en la década de los 60 y el desarrollo de la industria maquiladora en los 90 del siglo pasado.

Ambos períodos tienen que ver con el esquema de estímulos fiscales y económicos arriba descrito, al cual hay que agregar ahora una política de ordenamiento urbano y crecimiento sustentable (amigable con el medio ambiente), que no tiene o tiene a medias, y con ubicar una ventaja tecnológica competitiva en la economía global que ahora tiene su polo de atracción en la región China-India-Asia.

¿Estas medidas tendrán un costo fiscal y presupuestal para el gobierno federal? Por supuesto. Pero es mayor el daño económico, social y de seguridad nacional que se infligiría al país entero si al muro de segregación y a la guerra comercial que se avecina se respondiera con mejoralitos, aspirinas o pompas de jabón.

El muro, las deportaciones masivas y la reconfiguración del TLC no se afrontan con medidas diplomáticas, sino con cambios de fondo en la política económica. Y uno de ellos es relanzar a la frontera norte como zona económica franca para el desarrollo.

Fuente:http://ricardomonreal.mx/muro-desarrollo-fronterizo/

Fotografia:  AP/Wilfredo Lee

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Loma de Bacum: Grupo armado desaparece esta tarde a abogada de la Tribu Yaqui y su esposo.
noticia siguiente
Transverdad

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

2.175 Usuarios En linea
Usuarios: 1.629 Invitados,546 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Musk y Trump: divorcio en la familia...

junio 9, 2025

¿Cuál será el detonador de la guerra...

diciembre 16, 2018

Académicos lanzan una Carta de Solidaridad con...

enero 11, 2021