Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conoce esta estrategia para disminuir el ruido de las redes sociales y el estrés en las redacciones.

por La Redacción diciembre 18, 2018
diciembre 18, 2018
921
De este ARTÍCULO eres el lector: 453

Por: Marcos Castillo. Clases de Periodismo. 18/12/2018

En las salas de redacción se lucha con una combinación de cables, notificaciones, actualizaciones de redes sociales y un bombardeo de correos electrónicos. A esto se suma los recursos que cada vez son más reducidos y una cultura laboral tradicional de largas horas, ingredientes perfectos para producir agotamiento en los periodistas.

Alex Entwistle, editor asistente de BBC Radio 5 Live, explicó para el sitio web Journalism.co.uk, por qué él y su equipo desactivan las alertas de sus redes sociales y correos electrónicos en el trabajo, como fórmula ingeniosa para reducir la presión.

“Puedes desactivar esas alertas y pensar: ‘OK, voy a revisar mis correos electrónicos y mis WhatsApps cuando llegue la mañana. Luego me concentraré en la tarea X. Y luego, dos horas después, reservaré tiempo para responder y responder a los correos electrónicos y volveré a revisar WhatsApp. Es mucho mejor trabajar de esa manera porque te concentraste y estuviste totalmente involucrado en lo que estabas haciendo en lugar de revolotear entre las dos, tres o cuatro tareas”, comento el editor.

Pero Enstwistle es consciente que eso no funciona para todos en lo que respecta a las noticias del día a día. Desactivar las alertas durante la jornada laboral tiene un sentido práctico, pero es una posición difícil para los periodistas que se desesperan por no perderse ninguna noticiosa.

El TABLERO MUSICAL

Se detienen los mensajes de las redes sociales por lapsos de horas en su oficina, se hacen reuniones al final de la jornada laboral y alienta a su equipo a expresar sus sentimientos a través de un “panel de humor” musical.

“Este tablero de humor podría verse como una basura de administración”, bromea.”La máquina de discos es un pequeño mecanismo que utilizamos en el equipo para evaluar los sentimientos de las personas”.

El ‘jukebox’ es un pequeño mecanismo que se emplea en el equipo para evaluar los sentimientos de los individuos.

“Es solo un mecanismo de atajo para el equipo. No necesitan entrar en detalles, a menos que realmente quieran. Pero es para decir: “Aquí es donde estoy. Y este es mi estado de ánimo”. Así que es un indicador muy rápido para que todos puedan cruzar. Y me gusta. Eligen una pista que se relaciona con su sentimiento actual. Cuando lo han marcado con su imán, dicen por qué eligieron esa pista en un par de oraciones, es decir:“He escogido ‘Trouble’ de Coldplay porque el estudio del caso no me responde y todo lo demás depende de mí”.  Algo como esto le da al equipo la oportunidad de ofrecer sugerencias alternativas, respaldar planes y darles confianza. Es posible que haya elegido “Invincible” de Tinie Tempah,  porque completé todas mis tareas ayer y estoy planeando mi próxima sesión”. En este caso, esta persona ha dicho más o menos que es libre de apoyar y ayudar a cualquier otra persona a completar lasprioridades del equipo”.

Al preguntarle si su nueva estrategia ha mejorado el periodismo que produce, Entwistle responde: “Creo que me ha hecho un mejor gerente y, como resultado, todo lo que sé es que me estoy desempeñando mejor, quizás como resultado, el equipo también se está beneficiando sin que me agote”.

¿Funcionaría este sistema en tu sala de redacción?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El falso dilema del patriotismo.
noticia siguiente
¿Cómo enfrentar la dictadura del gran capital?

También le podría interesar

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

902 Usuarios En linea
Usuarios: 386 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La falta de tiempo, una nueva pobreza.

junio 11, 2018

Zygmunt Bauman: “El diálogo real no es...

noviembre 8, 2016

EL DERECHO A CAER MAL

febrero 3, 2024