Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un mal chiste

por RedaccionA agosto 26, 2022
agosto 26, 2022
757
De este ARTÍCULO eres el lector: 657

Por: Winnie Narváez Herrera. 26/08/2022

Entre el 7 y el 18 de agosto en las redes sociales de un medio de comunicación masivo mexicano se contabilizan aproximadamente 200 mensajes promoviendo mentiras contra Nicaragua. Pero, ¿cuál es el origen de este medio?, ¿por qué repentinamente genera tanto contenido (falso) acerca de Nicaragua?

TV Azteca surge en el marco de la privatización de la televisión comercial mexicana. Como resultado de políticas públicas neoliberales. Se da mediante el proceso de compra de teléfonos de México por el grupo Carso de Carlos Slim (dueño de CLARO) en 1989, por la suma de 645 millones de dólares. En este momento también se promovió en México la privatización de la educación y salud.

El dueño de TV Azteca Ricardo Salinas Pliego, según la lista Ford 2018 es el 8vo hombre más rico de México. Es propietario del grupo Elektra, fabricante y distribuidor de aparatos electrónicos, línea blanca y muebles. Posteriormente dueño también de empresa de celulares, banco y minería al sur de México cuyas ganancias no se han visto reflejadas en el ingreso nacional. Esto coincide con su presencia en el escándalo de los panama paper (Nieto, 2019). Desde sus inicios este medio masivo de comunicación, principalmente televisión, dejó claras sus intenciones y el contenido que presentarían. “La función de la televisión no es educar” (..) “Es difícil decir qué haríamos distinto. Ante todo, tenemos que buscar audiencia, que la gente nos vea”.

Rodríguez (2013) explica “con el desarrollo de la nueva televisora comercial ésta logró una influencia notable dentro de la sociedad porque se caracterizaba por difundir programas llenos de sensacionalismo y que representaban a una sociedad que no coincidía con gran parte de los sectores de México”

Para el año 1994, durante la crisis financiera, TV Azteca hace pública su relación con transnacionales estadounidenses. “Su primera alianza fue con la empresa Telemundo para intercambiar programas, actores, coproducir telenovelas y tratar de penetrar en el mercado latinoamericano … se caracterizó por incluir en su programación contenido sensacionalista en donde se utilizaba al público como un objeto al cual se podía ridiculizar.”

En este mismo año, este medio junto con televisa y univisión, dos gigantes de la industria del entretenimiento y las noticias falsas, se encargaron de construir un ambiente mediático de terror, manipulando demandas sociales que tuvo como resultado la victoria electoral al candidato Zedillo, quien promovía sus intereses.

Para 1995 inició la regionalización de su señal y se decidió entrar en el negocio del futbol al adquirir acciones del Club Deportivo Veracruz y la compra total de equipo Morelia. En 1996 se firmó un acuerdo con la NBC (National Broadcasting Company), con esta firma Televisión Azteca obtuvo en concreto tecnología en la adquisición de noticias a través de la red internacional y de corresponsales de la televisora estadounidense, transmisiones de deportes de los Estados Unidos, tecnología en producción y posproducción, apoyo administrativo y técnico, sin embargo esta alianza se terminará años después con una demanda interpuesta.

En 1997, en un contexto de recrudecimiento de políticas neoliberales en Latinoamérica televisión Azteca compró acciones en las televisoras de Guatemala y de El Salvador en donde trasmitía los contenidos que se producían en México. En este mismo año, adquirió canales en Chile, El Salvador y Guatemala en un afán por distribuir la programación producida internamente por este medio a través de una red de compañías de televisión en distintos lugares del mundo.

Si bien toda esta acumulación de bienes y poder permitió a TV Azteca tener más participación en el ámbito político, fue durante el gobierno de Vicente Fox, un presidente abiertamente pro imperialista, que el medio adquirió más poder, mediante la ley televisa, aprobada en el 2005. Esta ley incluía entre otros puntos, los siguientes:

La radio y la televisión son vistas exclusivamente como una industria comercial. Se eliminan todos aquellos artículos que implicaban un compromiso social.

Se propone que la vigencia de las concesiones en radio y televisión se otorgue hasta por 20 años, en lugar de 10 y que sea mediante subasta pública.

Desaparece la propuesta de un órgano regulador llamado Consejo Nacional de Radio y Televisión, con autonomía jurídica frente al ejecutivo, para que siga siendo la Secretaría de Comunicaciones y transportes la única responsable de otorgar, revocar, modificar y declarar la nulidad de la concesiones.

Los tiempos del Estado se reducen de 60 a 30 minutos y se rechaza la posibilidad de que éstos se utilicen en forma gratuita en época de campañas electorales

Este es un medio construido sobre la eliminación de la calidad de la información y la privatización. Se ha construido con base en transacciones ilícitas, desde su compra donde se concedieron prórrogas en dos ocasiones 1998, 1999. Se ha construido sobre intercambio de favores políticos y la expansión de una industria multimillonaria que propaga mentiras para ganar audiencia y hacer crecer su capital.

Entonces, ¿Qué intereses tiene este medio sobre Nicaragua?

¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad de expresión? Decir cualquier cosa sin ninguna ética y sumándole audiencia a medios que históricamente han censurado realidades en toda la región latinoamericana, además de ser dueños del dinero, los discursos y los medios. Eso, no creo que sea libertad de expresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Caracol Zapatista es Dignidad
noticia siguiente
Necesario seguir nombrando a las mujeres en marco jurídico: Angélica de la Peña

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

844 Usuarios En linea
Usuarios: 332 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Gandhi rijoso.

febrero 9, 2020

Muere Luis Lópezllera, impulsor de la economía...

diciembre 7, 2022

«Nicaragua está preparada para resistir nuevas agresiones...

octubre 31, 2021