Top Posts
Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados...
Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...
Harfuch obstruía la investigación: padre de normalista desaparecido...
Asamblea de Bukele aprueba Ley de Agentes Extranjeros...
La autodefensa feminista y su potencial transformador
AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son...
Una mirada a la comuna de San Bernardo...
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunidad zapoteca exige revocación de sentencia por 46 años contra opositor al Corredor Interocéanico

por RedaccionA febrero 22, 2024
febrero 22, 2024
710

Por: Ñaní Pinto. 22/02/2024

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera, población zapoteca ubicada en el municipio de San Blas Atempa, en el Istmo de Tehuantepec, se posicionó para repudiar la sentencia dictada contra David Hernández Salazar quien participa en la organización comunitaria para rechazar la imposición de un parque industrial, asociado al megaproyecto del Corredor Interoceánico, en tierras de comunales.

El pasado 30 de enero, Hernández, agente comunitario y también integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y del Congreso Nacional Indígena (CNI) fue declarado culpable por ataques a las vías de comunicación y daños por incendio.

En audiencia este miércoles (7), el Juez de Distrito ratificó la sentencia contra Hernández Salazar por 46 años y 6 meses de prisión, así como una multa por 182 mil pesos y un pago por reparación de daños que rebasa el millón de pesos.

Para las organizaciones indígenas del Istmo que acompañan el caso, “estas sanciones, son un claro ejemplo de criminalización y persecución por su labor como Defensor del Territorio, los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas”.

Tanto la APIIDTT, como la Asamblea Comunitaria de Puente Madera reclaman que las autoridades ignoraron y desecharon pruebas e información “que demuestra la inocencia de David, como son los peritajes presentados como parte de la defensa y las contradicciones de los testigos de la parte demandante”.

Por ello, acusan, tanto el ministerio público como el juez decidieron incriminarlo por delitos fundamentados en lo que consideran falsas acusaciones y declaraciones inconsistentes. “Esto deja claro la corrupción y colusión de las Autoridades del Poder Judicial con grupos políticos y empresariales de la región vinculados al crimen organizado, a quienes les estorban las personas defensoras del territorio y pretenden callarlas con prisión, desapareciendo o asesinándolas”.

Persecución judicial

Las organizaciones indígenas detallan que Hernández ha sido objeto de criminalización desde el año 2017 debido a su lucha por la defensa de las tierras de uso común de Monte Pitayal, donde en aquel momento se pretendía imponer una subestación eléctrica a cargo del ejército mexicano.

También, en 2021, siendo agente comunitario de Puente Madera e integrante de la coordinación general de la APIIDTT, fue judicializado y persegudio por autoridades de los tres niveles de gobierno. Estas incluyen al municipio de San Blas Atempa, el gobierno del estado de Oaxaca, el Corredor Interoceánico, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, el Registro Agrario Nacional, las Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. Tras una primera demanda federal, cuya carpeta judicial es 269/2021, no fue vinculado a proceso.

Protestas de la comunidad zapoteca para exigir la liberación de David Hernández Salazar, detenido ilegalmente en enero del 2023.

No obstante, a inicios del año 2022 se gira la Causa Penal 446/2022, con lo cual, el 16 de enero del 2023 acontece su detención ilegal -de la cual fue liberado horas después- y abrió la carpeta de investigación por la cual se le dictó sentencia actualmente.

Cabe destacar que, en octubre de 2023 se le notificó de una nueva demanda federal cuya audiencia inicial se realizará apenas el próximo 21 de febrero. “En estos tres procesos, el principal promotor ha sido en todo momento el Municipio de San Blas Atempa, obedeciendo al ex Administrador del Estado de Oaxaca y actual Candidato al Senado de la República, Antonino Morales Toledo”, enfatizan las organizaciones indígenas.

Aún con la sentencia reciente en su contra, la condena no es absoluta ni se ejecuta de manera inmediata. Las organizaciones indígenas detallan que esto se debe a que poseen amparos contra las órdenes de aprehensión de Hernández, así como contra otros 17 pobladores de Puente Madera incriminados en la Causa Penal 446/2022.

“Continuaremos trabajando en la defensa legal, interponiendo los recursos necesarios y acudiendo a las instancias competentes que puedan darle la revisión a esta sentencia injusta y absurda”, declaran la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la APIIDTT.

Arrecia represión

Por otra parte, nueve pobladores de Santa María Mixtequila que fueron aprehendidos el 27 de enero, también en el Istmo oaxaqueño, fueron vinculados a prisión preventiva. Fue el pasado 2 de febrero cuando el juez de control de Tanivet dictó auto de vinculación a procesos contra los integrntes de la Resistencia Civil Mixtequillense.

Los indígenas detenidos han participado en las protestas de la comunidad mixteca contra la imposición de un “polo de desarrollo”, complejo industrial previsto a ocupar 502 hectáreas para albergar empresas agroindustriales, metales y textiles como parte del megaproyecto del Corredor Interoceánico.

La Resistencia Civil Mixtequillense señaló que, además de castigar a las personas que integran dicha organización, la actuación de las autoridades “busca acabar con todo tipo de oposición a la imposición del Polo de Desarrollo”, por lo cual han interpuesto un amparo para obtener la libertad de los procesados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Palestina en la educación
noticia siguiente
Critican decisión de mantener en prisión a cuatro mapuches

También le podría interesar

Comunidad zapoteca exige revocación de sentencia por 46...

febrero 19, 2024

Visitantes en este momento:

1.041 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,338 Invitados,702 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 14

    Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunidad zapoteca exige revocación de sentencia por...

febrero 19, 2024
Contactanos