Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comunicado del FFA de Mexico. «Por un libre intercambio de ideas #ForoSi #UNAMFeminista»

por RedaccionA abril 12, 2022
abril 12, 2022
798
De este ARTÍCULO eres el lector: 575

Por: Tribuna feminista. 12/04/2022

 Comunicado del FRENTE NACIONAL FEMINISTA ABOLICIONISTA de Mexico.

El día 24 de marzo, durante el Foro “Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género”, organizado por el CEIICH-UNAM, se dio una clara muestra de lo que debe ser la colaboración entre la academia y los movimientos sociales, en este caso, el movimiento feminista.

Y decimos lo anterior por el gran interés que despertó, lo que se vio reflejado en la alta audiencia y el extraordinario número de reproducciones que ha alcanzado hasta el momento, de donde se desprende que el fono no fue sólo necesario, sino pertinente.

Y hablamos de la pertinencia y la necesidad, porque hace tiempo que se ha detectado una grave confusión de estas dos categorías, en las leyes, en las políticas públicas, en las redes sociales y en los medios de comunicación, en el cine y la televisión.

Nunca el feminismo ha pugnado por anular o excluir los derechos de ninguna persona, pero se ha preocupado y dedicado a analizar, teorizar, investigar, dialogar y concluir cuáles han sido las raíces de la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas, lo que ha permitido el avance que hasta hoy hemos logrado.

Las ponentes del Foro eso fue lo que hicieron, aclarar en base a su experiencia y conocimiento las diferencias entre estas categorías “Sexo y Género”, de manera magistral, preocupadas por lo que las confusiones entre estos términos pueden tener en lo referente a los derechos de las mujeres y las niñas en cuanto a estadísticas, leyes, políticas públicas, techo de cristal, deportes, salud, paridad en todo, educación, etc., etc.

No podemos negar que si estos debates no se pueden dar en la UNAM, donde se ha garantizado históricamente el debate de las ideas, la libertad de cátedra, de investigación y de expresión, el derecho a disentir, a dialogar, a pensar y a expresar nuestras idea. Muchos de los avances del movimiento feminista en la defensa de los derechos de las mujeres se han dado al seno de la UNAM, como también de otros movimientos y otras luchas trascendentales en nuestro país.

Confiamos en que la UNAM y en especial el CEIICH-UNAM defiendan estos principios: libertad de cátedra, libertad de investigación, libertad de expresión sin censura, sin acusaciones de discursos de odio, estas actividades académicas se deben privilegiar como espacios de intercambio de ideas, de aclaraciones, quedando muy pocos espacios donde el feminismo pueda deliberar y discutir.

Por eso decimos que el foro cumplió con sus expectativas y las supero, lo que es una muestra clara de su necesidad y pertinencia. 

Es hoy más pertinente que nunca aclarar que el feminismo ha contribuido a aperturar muchos espacios de dialogo, desde los cuales se ha dado oportunidades coyunturales a otros movimientos. Reconocemos otras luchas, pero el sentir crítico del movimiento feminista no puede permitir que las mujeres seamos borradas de un plumazo como sujetas políticas de transformación, es por ello que seguiremos promoviendo espacios de reflexión para abordar el tema de “las mujeres” y las “a´s”. Y hacemos una invitación a las instituciones para no dejarse intimidar por discursos beligerantes y posmodernos que en nada aportan a la construcción del pensamiento crítico y diverso que se ha defendido desde la autonomía universitaria.

Confiamos en que la UNAM y el CEIICH se preocupen en seguir garantizando espacios como el del Foro para el debate feminista, reivindicando la libertad de cátedra, de investigación y de expresión, sin calumnias, ni distorsiones, ni acusaciones, esperando se asuma una postura en defensa del diálogo y debate feminista. Debe haber espacios para el disenso en el que se puedan aclarar posiciones y diferencias de opinión y conceptuales, sin agresiones y menos a ideólogas de nuestro movimiento, tan prominentes como la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, ex CEIICH, y las demás ponentes.

Ciudad de México a 25 de marzo de 2022.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“mujer” es una identidad de género de sexo masculino (Según el Censo 2022 – Argentina)
noticia siguiente
Los niños no son de goma: ¿cómo afecta la violencia en sus cerebros?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

723 Usuarios En linea
Usuarios: 254 Invitados,469 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La infraestructura feminista como creación de lo...

mayo 5, 2024

‘Como de aire’, la novela italiana sobre...

abril 18, 2024

La lucha local feminista, germen de la...

noviembre 24, 2021