Top Posts
Colombia-Venezuela y el difícil camino de rehacer confianza
En las entrañas de la gestación subrogada Secrets...
Hugo Chávez fue envenenado por EU con una...
“Soy abolicionista, pero…”
La premonición del presidente Petro
La respuesta violenta frente a la fuerza de...
Rosana Paulino: «Somos muy ingenuos en cuanto al...
Situación de las mujeres con discapacidad
Revalorizando a la mujer peruana: más allá de...
¿Son irrecuperables?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Comisión Europea propone “congelar” un 15% a sus ciudadanos

por RedaccionA julio 31, 2022
julio 31, 2022

Por: Omerlo. 31/07/2022

  • Presidenta Ursula von der Leyen presenta plan que por el momento es voluntario, pero que puede ser obligatorio en caso de un mayor empeoramiento de la situación energética en el bloque comunitario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles un plan de ahorro de gas que prevé una reducción voluntaria del consumo en hasta un 15 % por parte de los países miembros.

Von der Leyen explicó que, aunque 11 países del bloque ya habían activado la alerta temprana en relación con el suministro de gas, una posible crisis con el combustible afectaría a toda la Unión Europea.

«Rusia nos está chantajeando. Rusia utiliza la energía como un arma. Y, de este modo, en caso de un corte parcial significativo del gas ruso o un corte total, Europa debe estar preparada», subrayó la presidenta del organismo ejecutivo.

«Sobrevivir el invierno»

El plan, descrito como un «instrumento de emergencia», estipula que, a partir de agosto, todos los Estados europeos deben intentar reducir el uso de gas para el próximo abril en un 15 %.

Si bien se trata de una decisión voluntaria, la medida puede obtener carácter imperativo en caso de un mayor empeoramiento de la situación energética en el bloque comunitario. En concreto, se trata de situaciones «cuando hay un riesgo sustancial de un corte de gas abrupto o [cuando] ocurre una demanda excepcionalmente alta que lleva a un deterioro significativo del abastecimiento de gas».

La reducción permitiría crear una red de seguridad para las naciones más vulnerables y «sobrevivir el invierno» en caso de un cese total del flujo del gas ruso. «Debemos abordar nuestra seguridad energética a nivel de la Unión Europea», escribió von der Leyen en su cuenta de Twitter. «Así que vamos a actuar juntos para reducir el uso de gas y proveer una red de seguridad para todos los países de la UE», agregó.

Los países de la UE abordarán la medida, a la que han llamado ‘Save gas for a safe winter’ (Ahorra gas para un invierno seguro), en una reunión extraordinaria de ministros de Energía el próximo 26 de julio.

«¿Qué culpa tiene Gazprom?»

El pasado 11 de julio, la compañía Nord Stream AG suspendió temporalmente el suministro de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, debido a operaciones anuales programadas de mantenimiento preventivo.

En respuesta a las acusaciones tras la reducción de los suministros energéticos rusos, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recalcó este martes que la empresa estatal energética Gazprom siempre ha estado cumpliendo con sus obligaciones e intenta seguir haciéndolo. Según el mandatario, los países europeos subestimaron «la importancia de las fuentes tradicionales de energía y apostaron por las no tradicionales».

A esto, se sumaron también las sanciones antirrusas, debido a que Canadá en un primer momento se negó a devolver a Gazprom una turbina, importante para el bombeo de gas, que estaba en reparación. Si no se entrega la turbina, Rusia no podrá cumplir con el bombeo de más de 30 millones de metros cúbicos al día. «¿Qué culpa tiene Gazprom?», preguntó el mandatario.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nicaleaks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Panamá, ¿al borde de un estallido social?
noticia siguiente
Desplazamiento forzado, quemas de casa y pertenencias a 6 familias zapatistas en Chilón, Chiapas

También le podría interesar

Ciudadano consumidor, el gran logro del progresismo

febrero 24, 2022

Laboratorios ciudadanos: una necesidad cultural

marzo 26, 2021

Fin de la Austeridad. Adiós a los hombres...

marzo 30, 2020

Visitantes en estos momentos:

144 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 119 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fin de la Austeridad. Adiós a los...

marzo 30, 2020

Laboratorios ciudadanos: una necesidad cultural

marzo 26, 2021

Ciudadano consumidor, el gran logro del progresismo

febrero 24, 2022