Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Comenio, apóstol de la educación.

por La Redacción diciembre 1, 2020
diciembre 1, 2020
2,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.831

Por: David Auris Villegas. 01/12/2020

Quien ha leído la Biblia pedagógica de Comenio, siempre estará dispuesto a motivarnos. Sus ideales han inspirado una educación solidaria. Colosal apóstol y resiliente, profesó la paz entre los hombres y centró a la persona, como epicentro del
cosmos pedagógico, capaz de perfeccionarse y encontrar la felicidad a través de la educación.

Juan Amós Comenio, proclamado por la Unesco, padre de la pedagogía, arribó al mundo, un marzo 28 de 1592 en la actual República Checa. Célebre pedagogo y teólogo, educado en la Universidad de Heidelberg, lideró el primer salto cualitativo de
la educación. A los 78 años, murió en Ámsterdam.

Huérfano desde los 12 años. Vivió en una época sangrienta, perdiendo a su esposa e hijos. Como protestante y enfrentado a la inquisición, sobrevivió oculto en su patria, viendo acabar a sus obras en la hoguera. Había leído a Copérnico y emulándolo,
comparó magistralmente al estudiante como centro del universo pedagógico.

Comparable a Cervantes en el campo educativo, escribió para la humanidad de todos los tiempos y catapultó a la pedagogía a la categoría de arte y ciencia con “Didáctica Magna”, orientado a hacernos mejores personas. Publicó el primer libro ilustrado para niños, Orbis pictus y El Camino de luz, entre otras obras.

Asimismo, este extraordinario reformador de la educación renacentista, propuso el primer sistema educativo articulado con planes de estudios, vigentes hasta hoy: la escuela maternal parecido a nuestras guarderías, la escuela común obligatoria,
equivalente a la primaria y, la escuela latina o gimnasio, similar a la secundaria de hoy.

Cuatro siglos después, su inmenso aporte a la humanidad cada vez cobra mayor impacto mundial. Su idea pedagógica del amor, como único camino hacia la paz, ha inspirado a la Unesco, el famoso logo “Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres”. También planteaba, construir una comunidad duradera, haciéndose realidad con la ONU.

Adelantándose a su época, este genio, universaliza a la educación, planteando la idea Pansófica, enseñar de todo a todas las personas, sin importar su condición social, género o limitación física, para el logro de la plenitud humana y del estado, coincidiendo con el discurso actual, “educación de calidad para todos y todas”.

Percibía a la escuela, como un grato espacio recreativo, adornado de jardines y abierto al público. Proponía escuelas gratuitas a cargo del estado y edificarlos en cada pueblo para todos los niños y niñas; sin embargo, la hemos privatizado, dejando a más de 263 millones de personas sin escuela, según la Unesco, 2016.

Además, consideró al maestro, la profesión más noble y modelo social, capaz de enseñar menos y aprender más.

Apertrechado de estrategias didácticas mutables, está obligado a atraer al estudiante y conocer su materia. Su labor debe forjar autosatisfacción, gozar de un respetable estipendio y cordial trato como en la actualidad lo hace Finlandia.

Revolucionando su época, plantea el Paidocentrismo, centrando al estudiante como núcleo del proceso educativo. Con Comenio, cada estudiante es único y nadie puede ser menospreciado. Está obligado a ser protagonista de su aprendizaje y capaz de superar al maestro, aprende de acuerdo a su edad y debe viajar por otros países para ampliar su bagaje cultural, como el programa Erasmus de la Eurozona.

El acto pedagógico para Comenio es aprender haciendo: comprender, retener y practicar, anclado en tiempo, objeto y método usando imágenes. ¿Acaso no es constructivismo? Aprendizaje gradual y articulado, de lo sencillo a lo complejo, priorizando la comprensión sobre el memorismo, de preferencia en la lengua original del aprendiz. Los ejemplos y amorosos tratos, alejan azotes, y generan una experiencia placentera para docentes y estudiantes, sostenía.

Comprometió a la familia, como genuina aliada de la educación. El rol protagónico de los padres en la formación y aprendizaje de sus hijos es clave, para lograr su desarrollo personal en la sociedad, coincidiendo así, con nuestra narrativa actual.

Como herederos de esta noble labor educadora, renovemos nuestra fe en la humanidad y ejerzamos el neomagisterio comeniano, para lograr, los sueños de paz y desarrollo sostenible para todos, a través de la educación solidaria, visionado en la madrugada del renacimiento.

Notas:

  • https://es.unesco.org/courier/noviembre-1957
  • Juan Amós Comenio. Didáctica Magna, disponible en: https://escuela.confiar.coop/pluginfile.php/13400/mod_resource/content/1/didactica_magna.pdf (29/11/2020)

© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano. Teórico de la educación para el desarrollo sostenible.

[email protected]

Fotografía: YouTube.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL CIBERESPACIO, NUEVO ESCENARIO DE CONFRONTACIONES.
noticia siguiente
Resumen de la charla: análisis de cobertura en feminicidios.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.034 Usuarios En linea
Usuarios: 505 Invitados,529 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Los nuevos espacios generan nuevas formas de...

noviembre 17, 2017

La realización del V Coloquio del Doctorado...

enero 22, 2024

Carta de profesora a niño con autismo...

julio 16, 2016