Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

por RedaccionA agosto 9, 2022
agosto 9, 2022
625
De este ARTÍCULO eres el lector: 444

Por: Cecilia Capanna. 09/08/2022

El Summerhill Festival of Childhood se celebrará en Inglaterra del 5 al 10 de agosto. Hace 100 años nació la escuela revolucionaria que enseña la democracia, fundada por A.S. Neil.

¿Cuál es el estado de la democracia en esta fase oscura de la historia? Con el fracaso de las políticas neoliberales, sumado a la crisis climática, la pandemia y las guerras, la democracia corre grave peligro. Para complicar la situación, las redes sociales llevan a la gente a dejar de hablar, a polarizarse en posiciones rígidas, a dejar de utilizar el debate constructivo como herramienta de crecimiento y de búsqueda de síntesis.

La clase política de los países autodenominados democráticos, actúa a diario en teatros grotescos que recuerdan a los programas de televisión cutres en los que discuten, gritan, hablan por encima del interlocutor. Los programas políticos están injustificadamente ausentes y sólo aparecen pálidos durante el circo de la campaña electoral.

Académicos internacionales, politólogos y sociólogos claman que la democracia debe aprenderse y practicarse desde temprana edad, especialmente en la escuela. No todos saben que afortunadamente hay alguien que tuvo esta idea hace 100 años y que legó una escuela y un método escolar más singular que raro.

Se trata de Alexander Sutherland Neill, un caballero inglés que vivió entre los siglos XIX y XX y que fue un auténtico pionero de la pedagogía democrática y libertaria.

El método Summerhill de A.S. Neil

Neill fundó la escuela en 1921 en Dresden, Alemania, como parte de la Neue Schule internacional. Fue la primera escuela democrática en Europa, probablemente en el mundo. Después de mudarse a Lyme Regis en el sur de Inglaterra en 1923, Neill dio a la escuela el nombre de su nuevo hogar: Summerhill. Nombre que mantuvo cuando en 1927 se mudó nuevamente y de manera permanente a la sede actual en Leiston, Suffolk.

Durante su vida, Neill publicó varios libros sobre su trabajo, incluido «Summerhill School: A New View of Childhood (1960)», que se convirtió en un verdadero éxito de ventas y en un clásico texto de formación para toda una generación. Su método y su escuela sobrevivieron a las dos Guerras Mundiales, la Guerra Fría y la globalización neoliberal. Todo en nombre del bienestar de las niñas y los niños.

¿De qué se trata exactamente? Matías Knust, Director de la Fundación CIFREP y una de las personalidades autorizadas que intervendrán como panelistas en el Summerhill Festival of Childhood nos lo explicó:

“Las niñas y los niños son los protagonistas de su estudio y aprendizaje. Ellos son los que deciden lo que quieren aprender, si quieren ir a clase o prefieren jugar. Todo está relacionado con su bienestar. Pensándolo bien, no tiene mucho sentido ir a la escuela de forma obligatoria. Debemos aprender sobre la vida porque nos gusta, porque queremos mejorar y enriquecernos, no por estar obligados.

Es una forma de «educación libre pero no libertinaje», para citar a Neill. Una educación con límites precisos pero con visiones muy amorosas y empáticas con las niñas y los niños. Es fundamental que la humanidad reciba una educación humanista y no impuesta desde arriba con información y expectativas que son las mismas para todos, cuando en cambio cada individuo tiene intereses diferentes. ¿Cómo podemos hablar de una sociedad democrática si el sistema escolar que forma a los individuos no es democrático? Los niños aprenden a vivir en un sistema que no es democrático como la escuela tradicional. Para poner en práctica una democracia real es imprescindible aprenderla desde niño.

El método es muy práctico: las niñas, los niños y los maestros se reunen diariamente para formar un círculo para discutir lo que quieren aprender, investigar, explorar. Así la democracia se aplica todos los días. El círculo es muy importante, es el símbolo democrático por excelencia, la disposición en la que todos pueden hablar al mismo nivel mirándose a los ojos. La escuela pública es muy diferente, pero afortunadamente si miramos a los países escandinavos la nueva tendencia va en esa dirección, se pone en práctica un trabajo mucho más democrático y participativo”.

Finalmente Matías Knust explicó cómo en Summerhill se presta especial atención al respeto por la naturaleza:

“Se crea en los niños y niñas una fuerte conciencia de tener que cuidar el medio ambiente. Todos deben darse cuenta de que son actores que hacen una contribución significativa al cambio. Esto solo puede suceder a través de una democracia en la que todos los individuos sean importantes y considerados”.

El Summerhill Festival of Childhood

El centenario de la primera escuela democrática se celebrará durante el Summerhill Festival of Childhood, del 5 al 10 de agosto de 2022, en Suffolk, Inglaterra. En el centro de las actividades y debates obviamente estará la infancia, su bienestar, la cultura y el arte.

Es un evento familiar en el corazón de la campiña inglesa, a sólo unos pasos de la escuela. Conferencias con investigadores y académicos de clase mundial, espectáculos, conciertos, talleres que involucrarán a profesionales, padres, niños y niñas durante cinco densos días. La esperanza es que este evento sea una oportunidad para dar a conocer aún más el método de Neill y que nazcan muchas otras escuelas en las que se enseña la democracia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El feminismo estadounidense ha dado la espalda a las mujeres
noticia siguiente
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los demócratas con los temas transgénero

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,569 Invitados,569 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contando con la gente todo es posible

diciembre 17, 2016

Internet, algoritmos y democracia

octubre 8, 2021

Maestros vuelven a la calle en defensa...

septiembre 12, 2019