- 0.5
- 0.6
- 0.7
- 0.8
- 0.9
- 1
- 1.1
- 1.2
- 1.3
- 1.5
- 2
Por: Aristegui Noticias. 03/09/2016
El Centro y Amnistía Internacional lamentaron que en el Cuarto Informe de Gobierno estuviera ausente el tema de las violaciones a derechos humanos.
Centro Prodh
@CentroProdh 2 sept.
Y en el #4toInforme ¿dónde quedaron #Ayotzinapa, #Tanhuato, #Tlatlaya y otras tantas violaciones a derechos humanos?
Amnistía Int. México @AIMexico
Sr. Presidente @EPN: Esto también cuenta mucho para el #4toInformehttp://amn.st/6013B4Int
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez mencionó que no se habla de los más de 28 mil desaparecidos en el país y de las más de 150 mil personas asesinadas en menos de 10 años.
“El informe olvidó hablar de la tortura generalizada en México, tan normalizada que es imposible precisar las cifras”, añadió.
También cuestionó que no hay “una propuesta de reforma a las instituciones civiles de seguridad para avanzar hacia el retiro de las fuerzas militares de las funciones de seguridad pública”.
Resaltó que “no se cuenta que 98 por ciento de los crímenes siguen impunes”.Además en el Cuarto Informe no se habló “sobre todos aquellos problemas que han hecho fracasar al Sistema de Atención a Víctimas”.
Centro Prodh
@CentroProdh 2 sept.
En el #4toInforme esto no se cuenta: 28 mil + 43 personas desaparecidas.
Centro Prodh @CentroProdh
En el #4toInforme esto no se cuenta: Más de 150 mil personas asesinadas en menos de 10 años.
Centro Prodh @CentroProdh
En el #4toInforme esto no se cuenta: sobre la tortura generalizada en México y de la que no se precisan cifras.

Centro Prodh @CentroProdh
En el #4toInforme no hay propuesta de reforma a instituciones civiles de seguridad para retiro de fuerzas militares.

Centro Prodh @CentroProdh
En el #4toInforme esto no se cuenta: 98% de crímenes siguen impunes.

Centro Prodh @CentroProdh
El #4toInforme no habla sobre todos aquellos problemas que han hecho fracasar al Sistema de Atención a Víctimas.
Asimismo, en un video, Amnistía Internacional México señaló que el Cuarto Informe debió tomar en cuenta “que muchas personas han perdido la vida a manos de las fuerzas de seguridad”, que la tortura es “una violación persistente”y que el 64 por ciento de los habitantes del país “temen ser torturados”.
Recalcó que “son asesinadas aproximadamente 7 mujeres al día” y que tan sólo en el 2016 “han asesinado a 7 periodistas”.
Agregó que “las personas migrantes que atraviesan México siguen siendo víctimas de extorsión, secuestro y desaparición”.
Fuente: http://aristeguinoticias.com/0309/mexico/centro-prodh-lo-que-no-dijo-pena-nieto-video/
Fotografía: aristeguinoticias