Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carta abierta de una profesora hondureña al presidente Joe Biden

por RedaccionA febrero 27, 2021
febrero 27, 2021
781
De este ARTÍCULO eres el lector: 378

Por: Lucy Lucy Pagoada-Quesada. 27/02/2021

Por Lucy Lucy Pagoada-QuesadaDesde Nueva York

Señor Presidente Joe Biden:

Como hondureña-estadounidense, le escribo para pedirle con urgencia un cambio de la política de EE. UU. hacia Honduras, para que mi país pueda recuperar su democracia.

Usted era vicepresidente cuando en 2009, el gobierno de su partido encabezado por el presidente Barack Obama y la Secretaria de Estado Hillary Clinton, apoyaron el golpe de Estado en Honduras contra nuestro presidente Constitucional Manuel Zelaya Rosales. 

En 2010, el gobierno de Estados Unidos nos impuso a Porfirio Lobo-Sosa, cuyo hijo Fabio Lobo está preso en EE. UU. por tráfico de cocaína. En 2013, también nos impusieron al narco dictador Juan Orlando Hernández y cuyo hermano Antonio (Tony) Hernández se encuentra preso en Nueva York por traficar toneladas de cocaína y armas hacia EE. UU. En 2017, EE. UU también nos impuso por segunda vez  a Hernández,  en una reelección ilegal y claramente fraudulenta, como reconoció la propia Organización de Estados Americanos (OEA).

Fue desde el momento en que nos imponen esa violenta narco-dictadura del Partido Nacional que nuestro país, Honduras, se hundió en la peor crisis social, económica y política de nuestra historia. Es por ello y ante la desesperación, que el pueblo hondureño huye en los éxodos masivos de seres humanos desplazados llamados “caravanas”. Ellos no vienen en busca del “sueño americano” si no que huyen de la pesadilla que este país, EE. UU., les ha impuesto. 

El gobierno de Trump firmó acuerdos con Guatemala y México para que las fuerzas represoras les impidan el paso a las víctimas desplazadas para que no lleguen a la frontera de EE. UU., que es su destino final para buscar asilo y refugio. 

Así que presidente Biden, las caravanas son el resultado de las políticas fracasadas del sistema “capitalista salvaje” como bien lo dijo el Papa Juan Pablo II, que EE. UU. impone en la región latinoamericana y el mundo. Y si usted y su gobierno desean que el “problema”’ de la inmigración cese, entonces le pedimos un alto a la intervención de EE. UU. en nuestros asuntos internos. El modelo económico neoliberal que este país, EE. UU., impone en la región, no ha funcionado en otros países. Al contrario, ha producido y profundizado la desigualdad extrema, la pobreza, la violencia y el éxodo masivo e inhumano de familias enteras desplazadas.

Usted ha sido electo en un momento de profunda crisis de división racial, inequidad, crisis económica y de salud por el COVID-19. Por tanto, debe comprender lo difícil que es cuando se entra en un proceso electoral bajo esas circunstancias. 

Al igual que usted y el pueblo estadounidense, nosotros en Honduras estamos luchando para recuperar la democracia, la justicia y la paz, que fue destruida por el golpe de Estado de 2009. Y este próximo mes de noviembre de 2021, vamos a elecciones presidenciales por tercera vez después de ese terrible momento histórico que nos cambió la vida. Por tanto, lo único que exigimos de su gobierno es que nos permita decidir en las urnas y que nuestra decisión soberana como pueblo se respete. Que su gobierno no intervenga. Y le aseguro, que, de esa forma, su presidencia no tendrá que enfrentar los éxodos masivos de personas que se van huyendo de Honduras en busca de lo que les fue injustamente arrebatado. 

Con todo respeto y deseando que se cumplan los propósitos de su administración para bien del pueblo. 

Lucy Pagoada-Quesada, ciudadana hondureña-estadounidense, es una profesora de Nueva York. 

[Crédito de foto: Flirck, open license. Golpe de estado de 2009 en Honduras]

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Coha

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La energía: Otro bien Común Acaparado Por El Modelo Extractivo Minero
noticia siguiente
Visibilizar en las aulas a las científicas para imaginar otro mundo posible

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.418 Usuarios En linea
Usuarios: 888 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trumpicones, una democracia en apuros.

noviembre 21, 2020

LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA; LO...

mayo 28, 2020

«Honduras. Xiomara presidenta de CELAC: un paso...

marzo 30, 2024