Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Canal de Panamá es innegociable, según ex-Cancilleres latinoamericanos

por RedaccionA enero 7, 2025
enero 7, 2025
235
De este ARTÍCULO eres el lector: 93

Por: Pressenza. 07/01/2025

Luego de que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, señalara en su red social, Truth Social, el sábado 21 de diciembre del 2024, la posibilidad de retomar el control de la vía interoceánica que constituye el Canal de Panamá, si no disminuyen las tarifas de peaje a los barcos estadounidenses, algunos ex-Cancilleres de América Latina destacaron en un comunicado divulgado este domingo, su respaldo a la soberanía de Panamá sobre dicho Canal.

Como señalan algunos medios, los ex-Cancilleres expresaron su «pleno respaldo al Gobierno de la República de Panamá, a su pueblo y a su gobierno, en su firme afirmación de que la soberanía e independencia de Panamá sobre el Canal Interoceánico no son negociables».

«Es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano», agregaron los ex-diplomáticos.

Según la agencia Xinhua, los ex-Cancilleres recordaron que los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 entre Estados Unidos y Panamá, en la sede de la Organización de los Estados Americanos en Washington D. C., «establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control panameño».

Este acuerdo histórico, que se hizo bajo la mirada de la comunidad internacional como testigo, fue el resultado de una «prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional».

Entre los firmantes del documento figuran José Miguel Alemán (Panamá), Ricardo Alberto Arias (Panamá), Jorge Castañeda (México), Mariano Fernández (Chile), Alejandro Foxley (Chile), Luis Gallegos (Ecuador), Diego García Sayán (Perú), Manuel A. González (Costa Rica), María Ángela Holguín (Colombia), José Miguel Insulza (Chile), Samuel Lewis (Panamá), Eladio Loizaga (Paraguay), Erika Mouynes (Panamá), Susana Malcorra (Argentina) y José Antonio Meade (México).

También lo firman María Emma Mejía (Colombia), Alfredo Moreno (Chile), José Antonio Moreno Rufinelli (Paraguay), Heraldo Muñoz (Chile), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), Aloysio Nunes (Brasil), Claudia Ruiz Massieu (México), Isabel de Saint Malo (Panamá), Bernardo Sepúlveda Amor (México), Roberto Tovar Faja (Costa Rica) e Ignacio Walker (Chile).

«Reafirmamos nuestra solidaridad con Panamá y su pueblo, apoyando su legítima defensa de la soberanía sobre este valioso activo estratégico», coincidieron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. (240906) — PANAMA, 6 septiembre, 2024 (Xinhua) — Imagen tomada con un dron del 28 de agosto de 2024 de una embarcación navegando en el Canal de Panamá, cerca de la Ciudad de Panamá, Panamá. El Canal de Panamá, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, tiene una extensión de más de 80 kilómetros y es una de las vías fluviales comerciales más importantes del mundo. El Canal de Panamá fue inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1914. Este año se conmemora el 110 aniversario de su inauguración. (Xinhua/Li Muzi) (rtg) (da) (Imagen de Xinhua)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Quién se acuerda del odio de clase?
noticia siguiente
Crisis, sobreproducción y ganancias

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 523 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COVID 19: la permanencia de la disputa...

junio 5, 2020

El yuan, el oro y los BRICS

febrero 5, 2025

Guaidó y los caimanes.

febrero 16, 2019