Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cada día, siete mujeres son desaparecidas en México

por RedaccionA junio 9, 2022
junio 9, 2022
767

Por: Yeni Valencia. 09/06/2022

Un panorama desolador enfrentan las mujeres en México: diez mujeres son asesinadas diariamente, siete desaparecen y cada hora violan a dos mujeres.

En el primer trimestre del año aumentaron los feminicidios, los homicidios dolosos y las violaciones. Las llamadas al 911 por violencia familiar reportan un incremento constante y las carpetas de investigación aumentaron.

Al presentar el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, los resultados del Monitor de Seguridad sobre el tema de Violencia de Género, manifestó que las mujeres están viviendo una situación de inseguridad y violencia que es inaceptable.

En el primer trimestre del año 11 entidades registraron aumentos en las cifras de las mujeres víctimas de homicidio doloso o feminicidio respecto al mismo periodo del año pasado, entre las que destacan Nuevo León, Campeche y Zacatecas.

Así mismo en el primer trimestre de 2022 el reporte de las mujeres lesionadas con dolo registraron un aumento del 4.6 por ciento.

Lamentablemente solo 28 estados del país tienen tipificado el feminicidio y lesiones dolosas.

En México cada hora dos mujeres son violadas. En el primer trimestre del año, el delito de violación registró un aumento de 10.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va de actual administración se disparó la cantidad de carpetas de investigación por violación, al mostrar un aumento del 43.4 por ciento al sumar 61 mil 450 carpetas.

Tan solo en el primer trimestre se contaron un total de 5 mil 315 carpetas de investigación. En 16 estados del país aumentaron el total de carpetas de investigación por el delito de violación.

El presidente de la Coparmex declaró que el panorama para las mujeres es “desolador” pues de acuerdo con datos del INEGI el 99.9% de estos delitos no se denuncian por temor al agresor y desconfianza a la autoridad.

“Que la cifra negra para delitos como el hostigamiento y acoso sexual y abuso sexual es del 99.9 porciento. También que la cifra negra para los casos de violación es del 97.3 por ciento, esto debe abrumarnos, quiere decir que nisiquera una de cada 100 casos de acoso sexual se denuncian y que apenas 3 de cada 100 violaciones son denunciadas”.

Respecto al delito de violencia familiar, entre enero y septiembre del 2021, se registraron más de 523 mil llamadas al número de emergencias 911. En lo que va de 2022, se registró la mayor cantidad de carpetas de investigación para un primer trimestre con 56 mil 224.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feminstas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Pensar y aceptar la muerte es la única posibilidad de salir de la histeria asesina y suicida de Occidente”
noticia siguiente
La caída del PRI, la buena y la mala

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.720 Usuarios En linea
Usuarios: 1.214 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En 2019 no sabremos cuántos niños trabajan...

enero 28, 2019

Marichuy, la candidata indígena a la presidencia...

febrero 1, 2018

La esclavitud hoy.

diciembre 11, 2020