Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cada día, siete mujeres son desaparecidas en México

por RedaccionA junio 9, 2022
junio 9, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 102

Por: Yeni Valencia. 09/06/2022

Un panorama desolador enfrentan las mujeres en México: diez mujeres son asesinadas diariamente, siete desaparecen y cada hora violan a dos mujeres.

En el primer trimestre del año aumentaron los feminicidios, los homicidios dolosos y las violaciones. Las llamadas al 911 por violencia familiar reportan un incremento constante y las carpetas de investigación aumentaron.

Al presentar el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, los resultados del Monitor de Seguridad sobre el tema de Violencia de Género, manifestó que las mujeres están viviendo una situación de inseguridad y violencia que es inaceptable.

En el primer trimestre del año 11 entidades registraron aumentos en las cifras de las mujeres víctimas de homicidio doloso o feminicidio respecto al mismo periodo del año pasado, entre las que destacan Nuevo León, Campeche y Zacatecas.

Así mismo en el primer trimestre de 2022 el reporte de las mujeres lesionadas con dolo registraron un aumento del 4.6 por ciento.

Lamentablemente solo 28 estados del país tienen tipificado el feminicidio y lesiones dolosas.

En México cada hora dos mujeres son violadas. En el primer trimestre del año, el delito de violación registró un aumento de 10.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va de actual administración se disparó la cantidad de carpetas de investigación por violación, al mostrar un aumento del 43.4 por ciento al sumar 61 mil 450 carpetas.

Tan solo en el primer trimestre se contaron un total de 5 mil 315 carpetas de investigación. En 16 estados del país aumentaron el total de carpetas de investigación por el delito de violación.

El presidente de la Coparmex declaró que el panorama para las mujeres es “desolador” pues de acuerdo con datos del INEGI el 99.9% de estos delitos no se denuncian por temor al agresor y desconfianza a la autoridad.

“Que la cifra negra para delitos como el hostigamiento y acoso sexual y abuso sexual es del 99.9 porciento. También que la cifra negra para los casos de violación es del 97.3 por ciento, esto debe abrumarnos, quiere decir que nisiquera una de cada 100 casos de acoso sexual se denuncian y que apenas 3 de cada 100 violaciones son denunciadas”.

Respecto al delito de violencia familiar, entre enero y septiembre del 2021, se registraron más de 523 mil llamadas al número de emergencias 911. En lo que va de 2022, se registró la mayor cantidad de carpetas de investigación para un primer trimestre con 56 mil 224.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feminstas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Pensar y aceptar la muerte es la única posibilidad de salir de la histeria asesina y suicida de Occidente”
noticia siguiente
La caída del PRI, la buena y la mala

También le podría interesar

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida...

marzo 29, 2023

La violencia que clama el cielo

marzo 22, 2023

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...

marzo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

223 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 159 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 7

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El impacto de la minería en la...

octubre 7, 2022

Sólo 120 sentenciados por el delito de...

septiembre 24, 2016

Sentidos comunes, calles e instituciones: terrenos en...

septiembre 26, 2021