Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Breves (y urgentes) notas sobre el ludismo

por RedaccionA mayo 26, 2023
mayo 26, 2023
973
De este ARTÍCULO eres el lector: 798

Por: Juan Manuel Soria. 26/05/2023

Se cumple el aniversario de un movimiento que, lejos de impulsar una rebelión de desesperados, marcó el principio de una incipiente conciencia de clase.

Un 11 de marzo, pero de 1811, estalló la primera rebelión ludita en Nottingham, Inglaterra. La destrucción de maquinaria como forma de protesta no era algo nuevo, sino que ya se venía desarrollando desde hacía algunas décadas al compás del incipiente proceso de industrialización.

Esta acción no respondía a un “terror” a la tecnología, sino que era una forma de protesta que tenía bastante que ver con las nociones de la economía moral de la época, con la protección del oficio artesanal frente al avance de la maquinaria y la grave situación económica generada por la guerra contra la Francia revolucionaria. Si bien hubo varias oleadas de destrucción de maquinarias, la más importante fue la del período 1811–1812, que coincide con una gran carestía generada por este conflicto bélico y por el cierre del mercado americano, lo que impedía la exportación de la producción británica.

Por las noches, luego de enviar cartas amenazadoras a los dueños de las máquinas de tejer (firmadas por el mítico Ned Ludd, un personaje ficticio) los luditas ingresaban a los talleres con las caras embetunadas, armados con “Enoch”, su martillo, y procedían a destruir los telares mecánicos. Poseían un gran nivel organizativo y estaban protegidos por las comunidades y aldeas donde vivían y trabajaban. Para 1812, decían las autoridades británicas, el movimiento había llegado a tal nivel de organización que la situación ameritaba la intervención del ejército inglés para frenarlo, cosa que sucedió. Los cabecillas del movimiento fueron juzgados y condenados a la horca.

Esto último no es menor, ya que como dice George Rudé en La multitud en la historia los contemporáneos al ludismo “se inclinaron a ver en estas actividades designios más profundos y siniestros (…) difícilmente pudieron dejar de asociar la destrucción de maquinarias con los movimientos de reforma política (…) hubo una tendencia a creer que los ludistas estaban realmente dispuestos a derrocar el gobierno por la fuerza”. Los ecos de la “era de la revolución” se sentían en la Inglaterra de finales de siglo XVIII y principios de siglo XIX, donde la difusión del ideario radical y jacobino con la formación de las Sociedades de Correspondencia hacían temer a las clases dominantes un estallido similar al ocurrido en 1789 en Francia.

Aunque en algunos momentos llegó a tener ciertos ribetes “políticos”, con proclamas a favor de “desplazar” al gobierno, sus intenciones y objetivos eran otros. Como nos permite ver la investigación histórica, el ludismo tuvo más que ver con un gesto último cuando las negociaciones no alcanzaban a solucionar los conflictos laborales. No fue un “movimiento desesperado” sino más bien una de las primeras muestras del desarrollo de una incipiente conciencia de clase entre los trabajadores ingleses y claro, también entre la burguesía y la aristocracia, quienes se unieron para defender sus intereses ante lo que sentían como una amenaza a sus ganancias.

El movimiento ludita fue eliminado casi de raíz hacia finales de la década de 1810. Pasó a la historia como una rebelión de desesperados sin ningún tipo de organización ni eje rector. Sin embargo, autores como Hobsbawm, Rudé o Thompson permitieron recobrar el sentido de sus acciones, las nociones morales que las orientaron y las causas y consecuencias de las mismas. Aportaron a rescatar su praxis de la “enorme condescencia de la posteridad”. Sus acciones, distintas a nuestras formas actuales de lucha y organización, nos siguen inquietando en un mundo donde la tecnología y las maquinarias colonizan más y más nuestra cotidianeidad. En las acciones, cartas y canciones firmadas por Ned Ludd, quizás, podamos encontrar un espejo donde mirarnos, un reflejo de un pasado que nos sigue interpelando, un eco de tiempos pretéritos de hombres y mujeres que reclamaron una vida que valga la pena ser vivida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Primera línea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”
noticia siguiente
Juan Pablo Luna: Boric debe “conectar con las necesidades reales de la gente”

También le podría interesar

In the UK

mayo 14, 2025

Alguien pregunta por Freud.

julio 16, 2018

Visitantes en este momento:

1.168 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,579 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alguien pregunta por Freud.

julio 16, 2018

In the UK

mayo 14, 2025