Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia y el golpe fallido

por RedaccionA julio 2, 2024
julio 2, 2024
458

Por: Cristóbal León Campos. 02/07/2024

Un intento de golpe de Estado ha sacudido a Bolivia, cuando aún las heridas del golpe de 2019 siguen pendiendo de la realidad, y en un contexto en el que la proximidad de las elecciones presidenciales pone de manifiesto el interés de los grupos políticos, siendo que el presidente actual, Luis Arce, enfrenta la oposición de algunos sectores sociales y ha marcado distancia del ex presidente Evo Morales, quien busca regresar al poder.

Los sucesos del pasado 26 de junio -que aún deben ser analizados con profundidad-, parecieran un episodio de realismo mágico latinoamericano, pues la imagen del presidente Arce confrontando cara a cara al otrora comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, a la distancia se juzgaría más como un regaño que como la disputa por el poder. Pero, lejos de la fantasía, el intento de golpe de Estado fue anunciado de forma velada por el comandante golpista unos días antes, cuando en una entrevista declaró que el Gobierno de Arce era débil y que si Evo Morales se postulaba para presidente él mismo (Zúñiga) lo arrestaría, siendo esto una injerencia del militar en temas de política cuya responsabilidad no recae en las fuerzas armadas. El golpe no es sorpresa, pero quedan cabos por atar en un entramado global de avance neofascista, que si bien aún no alcanza orquestar del todo su ofensiva, sí deja ver su naturaleza a plena luz.

El fracaso del golpe ha llevado ahora a diversas fuerzas políticas y medios de comunicación a comentar la posibilidad de un “autogolpe”, teoría iniciada por las declaraciones de Zúñiga, quien expresó que recibió la orden de realizar dichas acciones por parte del presidente Arce, quien, según el militar, “le pidió sacar a los blindados”, pues estaría buscando elevar su imagen y fortalecer su Gobierno. Una teoría que únicamente incrementa la confusión y puede llevar a extremos en los que sólo el neofascismo sacaría ventaja, y como sustento de contraposición sirvan las palabras de la golpista acusada de terrorismo y hoy encarcelada, Jeanine Áñez, ex presidenta de facto, quien en sus redes sociales dijo: “Repudio total a movilización de militares en Plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia”. Es decir, la ex golpista responsable de matanzas en zonas rurales y urbanas de Bolivia y quien fue la figura púbica central de la destitución de Evo Morales a través de un sangriento golpe de Estado, ahora dijo “defender la democracia” mientras buscó responsabilizar al MAS, Arce y Evo de lo que estaba aconteciendo. O sea, expresó lo que ya detenido dijera Zúñiga tras su fracaso. Y ojo, Zúñiga buscaba liberar a Jeanine Áñez y a Luis Fernando Camacho, ex gobernador de la provincia de Santa Cruz, una de las zonas donde mayor violencia golpista se vivió contra el pueblo boliviano en 2019.

Todo lo anterior ¿es una casualidad?, difícilmente. Los sectores neofascistas han buscado capitalizar las diferencias al interior del MAS y el descontento ante el Gobierno de Arce, pero en el fondo, al igual que en 2019, su interés no es la democracia, sino la búsqueda de implantar un régimen ultraconservador que facilite la extracción de litio a las trasnacionales y al imperialismo estadounidense, que, sin casualidad, durante estos sucesos se declaró “al pendiente”, pero ¿qué postura tendría el imperio si el golpe de Estado prosperaba y más sectores de militares se hubieran sumado?, tristemente no estaríamos hablando de conspiraciones políticas, sino de matanzas contra el pueblo boliviano y la democracia.

Mucho queda por analizar, el golpe de Estado fue detenido por el Gobierno y el pueblo boliviano que se movilizó, y a nivel internacional fue denunciado por gobiernos de la región, incluso la OEA lo desestimó, pero creer que ahí quedó sería un grave error, en un contexto ya dicho; el neofascismo avanza en el mundo y no debemos cerrar los ojos.

Fotografía: La Jornada Maya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Denuncia Sección 40 de la CNTE-Chiapas intento de la USICAMM por “reservar vacantes” de Directivos para entregarlos por “favoritismo”
noticia siguiente
Inti Raymi e identidad cultural para la prosperidad

También le podría interesar

Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...

mayo 7, 2025

El cerco que nos va a separar de...

abril 29, 2025

La dictadura global del algoritmo

abril 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: 203 Invitados,909 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las disputas por lo plurinacional de las...

octubre 4, 2024

Falso “golpe de Estado” en Sudán ‎

noviembre 4, 2021

Bolivia: Un gobierno marioneta, el sueño geopolítico...

septiembre 13, 2024