Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia. No fue socialismo, pero fue lo mejor que tuvimos

por RedaccionA marzo 28, 2025
marzo 28, 2025
332

Por: Carlos Echazú Cortéz. 28/03/2025

Entre todos los daños que ha ocasionado el actual gobierno al pueblo boliviano, destaca uno en el plano ideológico. Así como en el derrumbe del bloque soviético a principios de la década del 90, la derecha internacional dijo que era el fracaso del socialismo, hoy en día en nuestro país, la derecha criolla tiene la ocurrencia de afirmar que el desastre que vivimos hoy es el resultado de 20 años de socialismo. Esta afirmación obviamente es un absurdo, digno de las mentalidades retrógradas e ignorantes de los pititas bolivianos. Sin embargo, preocupa que este discurso falaz pueda tener alguna receptividad en ciertos sectores de la población. Por eso importa desenmascarar la impostura de este planteamiento.

Entonces les decimos a los oligarcas de este país que difunden este mensaje, mediante sus trasnochados voceros políticos que, si hubiéramos instaurado el socialismo, les hubiéramos arrebatado sus tierras y las hubiéramos repartido entre tanto campesino sin tierra, o con poca tierra, que existe en nuestro agro. Hoy en día Marincovich -sólo para dar un ejemplo-, ni de lejos gozaría de los miles y miles de hectáreas de tierra que ha adquirido de forma delincuencial. También hubiéramos expropiado y luego nacionalizado sus empresas, aquellas que obtuvieron dolosamente durante los regímenes militares y gobiernos neoliberales. Si fuera así, Doria Medina, no estaría en posesión de sus empresas adquiridas ilegalmente cuando fue ministro de Estado. Entonces no tendría la fortuna que hoy amasa para utilizarla en nuevos negocios turbios, ni recursos para financiar su millonaria campaña electoral. Si hubiéramos implantado el socialismo, se habría monopolizado el comercio exterior por parte del Estado y, de este modo, no tendrían hoy posibilidad de especular con las divisas. Esos son solo 3 ejemplos, simples pero contundentes, para demostrar que cuando hablan del socialismo que hubiera implantado el MAS, sencillamente están hablando tonterías, y ellos lo saben muy bien, pero lo que quieren es confundir a la gente y nada más.

Señores oligarcas, el gobierno de Evo no implantó el socialismo, pues el sistema capitalista, que ustedes tanto aman, estuvo plenamente vigente en todo momento. Pero, pese a eso, el de Evo fue un gobierno popular, democrático y anti-imperialista y por esa razón los que somos adeptos al socialismo, lo apoyamos con toda nuestra fuerza. Efectivamente, fue democrático y popular, por que ganó 3 elecciones consecutivas con más del 50 %, algo que ninguno de sus políticos lograría ni en sus fantasías más locas, ni en sus sueños más húmedos. Fíjense, aún en aquel referéndum del 21 de febrero, que a ustedes les gusta tanto recordar, Evo obtuvo una votación que ninguno de sus políticos logrará jamás en su vida en primera vuelta.

Durante su gobierno, la economía del país creció como nunca antes en la historia, (de 9 mil millones a 43 mil millones de dólares, el PIB) y eso les permitió a ustedes obtener las ganancias más grandes que lograron a lo largo de toda su vida. Eso está evidenciado en el crecimiento de las recaudaciones de los impuestos a las utilidades, así que es inútil que pretendan negarlo. También ocurrió durante ese tiempo, que los sectores humildes de nuestro pueblo, por primera vez, obtuvieron su parte del crecimiento de la economía en forma de bonos, incrementos salariales reales, infraestructuras camineras, productivas, hospitalarias, educativas, de vivienda, etc, etc. A todo esto, ustedes le llamaron «despilfarro», sin advertir que cuando dicen eso, sólo están revelando su racismo. Es que esa enfermedad social la tienen tan incorporada en su ser que su conciencia les traiciona cada vez que abren la boca. Efectivamente, el calificar de «despilfarro» la política que permita compartir a los humildes los frutos del crecimiento económico, es racismo visceral. Así de sencillo.

Finalmente, es una estupidez pretender comparar e igualar los brillantes años del gobierno de Evo con el descalabro que hoy vive el país con el gobierno del traidor y corrupto Arce. Eso lo saben muy bien ustedes, pues a eso se debe que estén desesperados buscando estructurar la unidad de la derecha para las elecciones de agosto. No es que le teman a una posible candidatura de Arce, que en ninguna encuesta pasa del 2 %. Le temen a la candidatura de Evo, pues el pueblo sabe que en su gestión hubo prosperidad en el país y eso se verá reflejado en su votación. Eso también lo saben ustedes y no encuentran el modo de ocultarlo. 

Por todo lo argumentado hasta acá concluimos diciendo, no fue Socialismo lo de Evo, pero si fue lo mejor que tuvimos… hasta que en verdad implantemos el socialismo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Neuromarketing y neuro-gastronomía
noticia siguiente
Una diatriba contra los trabajos absurdos

También le podría interesar

¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

mayo 16, 2025

Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...

mayo 7, 2025

El cerco que nos va a separar de...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.053 Usuarios En linea
Usuarios: 294 Invitados,759 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Antonio Gramsci: Una vida luchando por una...

noviembre 8, 2017

Enfrentar la ideología de la impotencia y...

noviembre 21, 2023

Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no...

marzo 30, 2023