Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bienvenidas las mujeres del mundo I: la gira del Concejo Indígena de Gobierno en Chiapas.

por La Redacción octubre 25, 2017
octubre 25, 2017
785

Por: SubVersiones. 25/10/2017

La gira del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) por Chiapas arrancó el pasado 14 de octubre. María de Jesús Patricio Martínez y el CIG comenzaron un recorrido por los caracoles zapatistas en lo que podríamos denominar una caravana por la vida digna.

En el municipio de Guadalupe Tepeyac, en la zona Selva Fronteriza de Chiapas, cerca de mil personas, entre las que se encontraban concejales y concejalas del CIG, delegadas y delegados del Congreso Nacional Indígena (CNI), adherentes a la sexta, redes de apoyo y medios libres, fueron recibidos gustosamente por cientos de compañeras y compañeros de las bases zapatistas.

Concejalas y concejales procedentes de todo el territorio nacional compartieron el templete, dando voz al Concejo Indígena de Gobierno y a los pueblos, tribus, Naciones y barrios que representa.

  

Como se realiza en otras actividades zapatistas desde hace más de veinte años, se entonó el himno nacional como una convocatoria a los pueblos de abajo y a la izquierda que habitan el territorio llamado México para caminar juntos en la lucha por el reconocimiento de sus formas de gobierno, sus lenguas y conocimientos; en la lucha por la vida misma, por seguir existiendo contra la negación y el olvido.

El encuentro en Guadalupe Tepeyac se caracterizó por la presencia de las mujeres en todos los actos del evento. Es a través de la voz de las mujeres que el EZLN y las bases de apoyo han dejado claro su aliento hacia la propuesta del CIG. En un país en el que la voz de las mujeres es continuamente silenciada, destaca cómo las comunidades zapatistas construyen espacios en los que las mujeres participan de las deliberaciones públicas y de la toma de decisiones comunitarias.

Las y los zapatistas respaldan y abrazan la lucha de sus hermanas y hermanos de los pueblos originarios al mismo tiempo que llaman a pobladores del campo y de la ciudad a luchar juntos por la paz, la libertad y la justicia. El CNI ha sido por 21 años un espacio de encuentro en el que se han escuchado sus dolores y rabias. Ahora consideran que es momento de pasar a la ofensiva y encontrarse con las personas trabajadoras del campo y de la ciudad que padecen la explotación y dominación ejercida por una clase capitalista nacional e internacional. La compañera Janet, miembro de la Junta de Buen Gobierno, recalcó que nos encontramos en un momento clave para evidenciar los mecanismos de guerra contra los pueblos, contra las y los trabajadores del campo y la ciudad, así como contra las mujeres.

  

El asesinato del compa Galeano fue recordado como uno de los ataques de la guerra contra los pueblos. Su familia ha pedido no olvidar que los que asesinaron a Galeano son los mismos que desaparecen estudiantes, tratan de dividir comunidades y asesinan a la madre tierra, recalcando así que la lucha por la dignidad de la diversidad de los pueblos también es una lucha por la vida, esa vida que han querido arrebatar con la negación y el silencio, esa vida que no se calla y resiste.

La comandanta Everilda prestó su voz al Comité Clandestino Revolucionario Indígena para hablar de la situación de los pueblos originarios, campesinos y trabajadores; resaltando la gravedad de la explotación, la humillación, el desprecio, el olvido, la marginación y la muerte. Señaló la crueldad de las reformas de los últimos tiempos y cómo se usan los programas asistenciales y de conservación para la privatización de los bienes comunes. Sobre la explotación en las ciudades, mencionó las injusticias y humillaciones a los que estamos expuestos frente al plan neoliberal: «va con todo y contra todos, maestros, doctores, estudiantes, choferes, amas de casa, artistas, científicos, colonos, otros amores, comerciantes, albañiles, periodistas, migrantes y todos los que de una u otra forma se ganan la vida trabajando dignamente».

Después de dar este panorama, la comandanta Everilda pasó a hacer un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el país y en el mundo, señalando este momento como de recrudecimiento del peligro y emergencia de género, un momento en el que nos asesinan, nos dejan morir entre escombros, nuestro trabajo sigue sin ser valorado, desaparecen a nuestras hijas e hijos. Es decir, que la situación es todavía peor si se es mujer, indígena, trabajadora y pobre, en un sistema que nos oprime y calla, con un Estado que nos quiere ver muertas.

Palabras de la comandanta Everilda, a nombre del CCRI-CG del EZLN sobre la lucha de las mujeres
Como para el capitalismo las mujeres indígenas no somos ni merecemos nada no quiere que nos formemos. Pero nosotras, las mujeres indígenas zapatistas, aquí estamos demostrado que sabemos organizarnos y decidir por nuestro futuro.

A María de Jesús se le pidió amplificar la palabra de las mujeres, de sus dolores, rabias y resistencias: «Nos gustaría que este ejemplo sirva para otras mujeres de México y el mundo. Y decirle a nuestra compañera Marichuy, indígena y mujer como nosotras, que queremos que ella lleve nuestro mensaje de ¡ya basta! de tanto olvido e injusticia hacia nosotras, las mujeres, a todos los rincones de México». La triple opresión sobre las mujeres —por ser mujeres, por ser indígenas, por ser pobres— sólo es posible porque «por la venas del capitalismo corre la sangre de la violencia machista, la explotación y la persecución en contra de nosotras». La resistencia de las mujeres y de los pueblos se fortalece en el caminar colectivo. Así avanzan el CNI, el CIG y su vocera con pasos que conducen a la libertad y a la justicia para todos los pueblos y mujeres del mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Subversiones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Siniestros, políticos y empresarios
noticia siguiente
Exime la ONU a docentes por insuficientes resultados educativos

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.300 Usuarios En linea
Usuarios: 726 Invitados,574 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Caravana de madres realiza homenaje a 56...

mayo 5, 2022

El EZLN y la lucha por la...

noviembre 30, 2022

Siglo XXI Chiapas 2017: Imágenes.

julio 2, 2017