Por: El Debate. 25/09/2016
Ayotzinapa, la lucha sigue, fue el trabajo ganador del Premio Nacional de Periodismo en la categoría de fotografía, publicación hecha en periódico EL DEBATE.
Culiacán, Sinaloa.- El fotoperiodista Enrique Rashide Serrato, ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de fotografía por un trabajo especial sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, trabajo que se publicó en septiembre del 2015 en periódico EL DEBATE.
El trabajo fotoperiodístico lleva como título Ayotzinapa, la lucha sigue, mismo que constó de varias partes y que ahora es reconocido a nivel nacional.
Lo anterior se dio a conocer a través del Facebook del programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana.




El jurado estuvo conformado por Alfredo Narváez Ochoa, Carmen Patricia Ortega Ramírez, Daniel Adame Osorio, Eduardo Loredo Rivera, Guadalupe Hortensia Mar Vázquez, Juan José Padilla Herrera, María Antonieta Barragán Lomelí, Manuel Falcón Morales, Olga Rosario Avendaño Avendaño, óscar Alejandro Montero, Rafael Reséndiz Rodríguez, Ricardo García Muñoz y Sergio Rodríguez Blanco.
Entre los ganadores también se encuentran en la entrevista “José Agustín: a day in the life”, publicada en la revista Emeequis y realizada por Guillermo Rivera Vázquez, fue otra de las ganadoras.
Asimismo, Zorayda Gallegos y Silber Meza obtuvieron el premio en la categoría de noticiapor la cobertura que realizaron para El Universal del expediente Ayotzinapa, “por considerar que la desclasificación de un documento de la PGR marcó la agenda y generó una cobertura informativa nacional e internacional relacionada con el tema”.
El trabajo “NICTE-Ha Bandula”, realizado por Pilar Sánchez para sensibilizar sobre los derechos de la infancia y la diversidad familiar, fue otro de los ganadores en la categoría de divulgación científica y cultural.
En periodismo de Investigación, Fueron los federales de Laura Castellanos, publicado en Aristegui Noticias.
La crónica “El último viaje: Luis y Juan Villoro”, publicada en La Ciudad de Frente y escrita por Ana Emilia Kelfer, fue el trabajo que triunfó en su categoría.
En el género de caricatura/humor triunfó Dario Castillejos Lázcares por su cartón “La verdad histórica” publicado en El Imparcial de Oaxaca.
Por otra parte, la crónica “El último viaje: Luis y Juan Villoro”, publicada en La Ciudad de Frente y escrita por Ana Emilia Kelfer, fue el trabajo que triunfó en su categoría.
En el género de caricatura/humor triunfó Dario Castillejos Lázcares por su cartón “La verdad histórica” publicado en El Imparcial de Oaxaca.

Los ganadores fueron seleccionados de un total de mil 345 trabajos que fueron recibidos provenientes de todo el país.
Documental de Ayotzinapa, la lucha sigue:
Perfil de Enrique Serrato Frías:

Enrique Serrato.
Licenciado en ciencias de la comunicación, egresado de la Universidad del Pacifico UNIVER.
En el 2008 inicia su carrera como fotoperiodista en el diario Noroeste de Culiacán, en el cual se desarrollo de manera profesional por cuatro años.
Hoy en día es fotógrafo en la agencia y revista Cuarto Oscuro donde funge como corresponsal en el estado Sinaloa desde hace tres años, además de ser colaborador de la agencia de noticias española EFE.
Su trabajo ha sido publicado en distintos medios locales, nacionales, e internacionales. Algunos de ellos son Vice, Los Ángeles Times, EL DEBATE, El País, El Universal, El Sol de México, entre otros.
Ha realizado varios talleres con distintos profesionales dentro del medio como:
Taller con Federico gama” desarrollo de proyecto documental
Taller con Darío Mills, Emilio Morenatti y Enric Martí de la agencia AP.
Taller con Cristopher Morris de la revista LIFE.
Taller de Narración audiovisual con Caio Cavechini y Caco Barcellos convocado por fundación Gabriel García Márquez FNPI.
Entre los reconocimientos a los que se ha hecho acreedor se encuentran:
Premio Nacional de Periodismo 2013.
Premio de adquisición en” la bienal de artes plásticas Uas 2014”.
Primer lugar concurso” POY LATAM “ categoría de lo real a lo imaginario.
Mención de honor “14va bienal del noroeste”
Premio de adquisición concurso de periodismo” Rostros de la Discriminación” 9 edición.
Premio de adquisición concurso de periodismo “Rostros de la Discriminación” 8 edición.
Segundo Lugar en el concurso” Fiestas y festejos populares”
Seleccionado Joven Creador FONCA 2012-2013.
Ha participado en numerosas exposiciones de manera colectiva e individual.
“Implosión espacial” Museo de Arte Sinaloa. Exposición “Artes Plásticas de la UAS bienal 2014”
Exposición “14va bienal del noroeste 2013”
Exposición individual “Realidades Paralelas” en Cuadrante Creativo 2013.
Exposición colectiva “LIMINAR” museo interactivo contra las adicciones.
Premio Nacional de Periodismo 2015.
Testigo, C2 Centro de Arte, Culiacán, Sinaloa.
¨El privilegio de la memoria¨