Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Autoridades educativas también deben ser evaluadas: expertos

por La Redacción septiembre 29, 2016
septiembre 29, 2016
985

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 29/09/2016

Las autoridades educativas, como secretarios y subsecretarios de educación, de las diferentes entidades federativas, también deberían ser sometidos a procesos de evaluación al igual que los docentes, consideró Rodolfo Ramírez Raymundo, investigador del Instituto Belisario Domínguez.

Ramírez aseguró que sigue haciendo falta una política expresamente dirigida a mejorar la calidad educativa en nuestro país.

Durante su participación en el Seminario Reformas Estructurales: avances y desafíos realizado en el Senado de la República, explicó que la evaluación tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas, sin embargo, su diseño tiene ausencia de elementos importantes que no permite el verdadero desarrollo pedagógico.

Agregó que estos elementos pedagógicos deberían establecer las bases para crear programas, materiales educativos, desarrollo de infraestructura y mejores elementos de evaluación.

“Estamos a buen tiempo de corregir deficiencias y ofrecer herramientas de desarrollo docente adecuadas a los diferentes aspectos educativos”, finalizó.

Falta el nivel medio superior

Por su parte, Eduardo Weiss, Investigador del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, señaló que la reforma educativa se ha centrado en el nivel básico, por lo que pidió se de mayor atención al nivel medio superior.

Explicó que dos de los principales retos que enfrenta este sistema educativo es la ampliación de la cobertura y la disminución de la deserción escolar; elementos fundamentales en el desarrollo de los jóvenes.

Agregó que los programas de becas y apoyos económicos han sido un buen incentivo para los jóvenes, sin embargo, esto no significa que los niveles educativos aumenten.

Primero han construido escuelas, aumentar la matrícula y conservar a los estudiantes, y después se han preocupado por la calidad educativa. Esto tendría que ser a la inversa.

07Finalmente, Olac Fuentes, Investigador del  Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, reconoció que, al parecer, se ha perdido valioso tiempo con las pasadas consultas para el diseño del nuevo modelo educativo, porque aún no se han visto los resultados esperados y no se ha considerado la calidad educativa como el corazón de las diversas modificaciones legales en la materia.

Agregó que una de las principales acciones que deberían aplicar es el aumento de las prácticas de lectura y fomento a las letras en todos los niveles, porque más allá de la introducción de las nuevas tecnologías al aula, es la comprensión de todos los textos la estrategia más importante para la innovación.

“Tenemos que incentivar mejores prácticas pedagógicas, así, el uso de las TIC será mucho mejor en cualquier ámbito”, subrayó.

Si no saben leer en papel tampoco sabrán leer en una pantalla.

Por último, señaló que se debe dar un mayor impulso a las escuelas normales, pues estas representan la diferencia entre un buen maestro y una mejor calidad educativa.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/autoridades-educativas-tambien-deben-ser-evaluadas-expertos/

Fotografía: educacionfutura

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MODIFICARÁ LA SEP ESTRATEGIA DIGITAL
noticia siguiente
Frei Betto: “Francisco es el primer Papa que habla de las causas de la injusticia en el mundo”

También le podría interesar

¿Por qué destrozaron la calidad educativa?

junio 7, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

La mala calidad educativa es el resultado de...

febrero 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.464 Usuarios En linea
Usuarios: 894 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La reforma educativa es un fraude: Schmelkes

julio 19, 2016

La Reforma Educativa, prueba de fuego para...

julio 30, 2016

CONTRA EL DICTAMEN ¿Por qué llamamos a...

abril 6, 2019