Por: Mexicanos Primero. 29/09/2016
La SEP cambiará por tercera ocasión el programa de inclusión digital y dejará de entregar tabletas a los alumnos de quinto de primaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) cambiará por tercera ocasión el contenido del Programa de Alfabetización e Inclusión Digital (PIAD) y dejará de entregar tabletas electrónicas a los alumnos de quinto de primaria.
De acuerdo con especialistas, en los cuatro años de la Administración federal, el PIAD no ha dado los resultados esperados debido a la falta de una estrategia digital para la educación básica y por la disminución de los recursos.
Al inicio del sexenio, la SEP comenzó a regalar laptops y tabletas, así como a equipar salones, pero luego sólo regaló tabletas.
El programa pasó de llamarse «micompu.mx», el cual era manejado desde la subsecretaría de Educación Básica, a llamarse PIAD. Además se creo la Coordinación de @prende.mx que ha tenido dos titulares: Ana Eugenia Garduño y Cristina Cárdenas.
Marco Fernández, del Tecnológico de Monterrey, aseguró que los cambios en el programa demuestra la falta de claridad en la SEP sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas, a pesar de que es uno de los ejes centrales del Modelo Educativo que actualmente está a consulta.
El catedrático dijo que la falta de recursos ?pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año el programa desaparece? se contradice con la propuesta pedagógica del Modelo Educativo.
«La falta de recursos, es una de las evidencias de la falta de claridad, pues no queda claro cómo van a implementar el Modelo Educativo que tiene como uno de sus ejes el uso de las tecnologías», expresó.
La semana pasada el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que pese a la desaparición del programa en el PPEF 2017, destinarán mil 500 millones de pesos al programa el próximo año, los cuales saldrán de los ahorros de la dependencia.
Dijo que la nueva Estrategia entregará los dispositivos a las escuelas y no a los alumnos.
«Tendrá un replanteamiento. Será un programa mucho más integral que no únicamente constará de tener dispositivos electrónicos en las escuelas, sino que va a contar también con una capacitación adecuada para los maestros e integración en los nuevos planes y programas de estudios», señaló.
En lo que va del sexenio se han regalado a los alumnos 2 millones de laptops y tabletas.
En el primer año del programa se entregaron 240 mil laptops con una inversión de 830 millones en Colima, Sonora y Tabasco.
En el segundo año se entregaron 709 mil 824 tabletas, para los mismos estados, además se agregó Puebla, México y la Ciudad de México, con una inversión de mil 450 millones de pesos.
También se equiparon cerca de 80 mil salones de primaria con el aula digital y una inversión de 300 millones de pesos.
En el tercer año los recursos aumentaron a 2 mil 500 millones de pesos, y se entregaron 960 mil tabletas en 15 estados, pero este año los recursos disminuyeron a mil 600 millones de pesos y el programa está por cambiar.
Fuente: http://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico/enterate/noticias-de-hoy/2701-modificara-la-sep-estrategia-digital
Fotografía: pulsoslp