Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

MODIFICARÁ LA SEP ESTRATEGIA DIGITAL

por La Redacción septiembre 29, 2016
septiembre 29, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 109

Por: Mexicanos Primero. 29/09/2016

La SEP cambiará por tercera ocasión el programa de inclusión digital y dejará de entregar tabletas a los alumnos de quinto de primaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) cambiará por tercera ocasión el contenido del Programa de Alfabetización e Inclusión Digital (PIAD) y dejará de entregar tabletas electrónicas a los alumnos de quinto de primaria.

De acuerdo con especialistas, en los cuatro años de la Administración federal, el PIAD no ha dado los resultados esperados debido a la falta de una estrategia digital para la educación básica y por la disminución de los recursos.

Al inicio del sexenio, la SEP comenzó a regalar laptops y tabletas, así como a equipar salones, pero luego sólo regaló tabletas.

El programa pasó de llamarse «micompu.mx», el cual era manejado desde la subsecretaría de Educación Básica, a llamarse PIAD. Además se creo la Coordinación de @prende.mx que ha tenido dos titulares: Ana Eugenia Garduño y Cristina Cárdenas.

Marco Fernández, del Tecnológico de Monterrey, aseguró que los cambios en el programa demuestra la falta de claridad en la SEP sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas, a pesar de que es uno de los ejes centrales del Modelo Educativo que actualmente está a consulta.

El catedrático dijo que la falta de recursos ?pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año el programa desaparece? se contradice con la propuesta pedagógica del Modelo Educativo.

«La falta de recursos, es una de las evidencias de la falta de claridad, pues no queda claro cómo van a implementar el Modelo Educativo que tiene como uno de sus ejes el uso de las tecnologías», expresó.

La semana pasada el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que pese a la desaparición del programa en el PPEF 2017, destinarán mil 500 millones de pesos al programa el próximo año, los cuales saldrán de los ahorros de la dependencia.

Dijo que la nueva Estrategia entregará los dispositivos a las escuelas y no a los alumnos.

«Tendrá un replanteamiento. Será un programa mucho más integral que no únicamente constará de tener dispositivos electrónicos en las escuelas, sino que va a contar también con una capacitación adecuada para los maestros e integración en los nuevos planes y programas de estudios», señaló.

En lo que va del sexenio se han regalado a los alumnos 2 millones de laptops y tabletas.

En el primer año del programa se entregaron 240 mil laptops con una inversión de 830 millones en Colima, Sonora y Tabasco.

En el segundo año se entregaron 709 mil 824 tabletas, para los mismos estados, además se agregó Puebla, México y la Ciudad de México, con una inversión de mil 450 millones de pesos.

También se equiparon cerca de 80 mil salones de primaria con el aula digital y una inversión de 300 millones de pesos.

En el tercer año los recursos aumentaron a 2 mil 500 millones de pesos, y se entregaron 960 mil tabletas en 15 estados, pero este año los recursos disminuyeron a mil 600 millones de pesos y el programa está por cambiar.

Fuente: http://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico/enterate/noticias-de-hoy/2701-modificara-la-sep-estrategia-digital

Fotografía: pulsoslp

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las autoridades locales de Chiapas, aún no cumplen con los dos fallos del TEPJF: Alanís Figueroa
noticia siguiente
Autoridades educativas también deben ser evaluadas: expertos

También le podría interesar

Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela...

marzo 27, 2023

Maestros estatales de Veracruz que apoyan a MORENA...

marzo 13, 2023

UN LIBRO SIN RECETAS PARA LA MAESTRA Y...

febrero 16, 2023

Visitantes en estos momentos:

226 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 62 Invitados, 163 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 14

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se recortarán 25 “programas prioritarios” el próximo...

abril 8, 2016

El diezmo de Delfina Gómez

enero 25, 2022

La educación no es una mercancía: No...

noviembre 17, 2020