Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aumenta letalidad en ataques contra defensoras por imposición del Interoceánico (Oaxaca)

por RedaccionA julio 22, 2024
julio 22, 2024
524

Por: grieta. 21/07/2024

Un informe publicado por la Misión Civil de Observación, que conforman 23 organizaciones nacionales e internacionales, registró el contexto de violencia sistemática y en aumento que están viviendo las mujeres que realizan la labor de defensa del territorio en el Istmo de Tehuantepec. Los ataques reportados tienen consecuencias en sus círculos familiares y comunitarios, afecta el tejido social y pretenden inhibir la lucha de quienes atestiguan las agresiones perpetradas en su contra

Karen Rojas Kauffmann / El MuroMx -Pie de Página

OAXACA. – A tres años de la imposición del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, en la que se han perpetrado 72 ataques con al menos 226 agresiones, el índice y letalidad de la violencia contra las mujeres defensoras va en aumento, según datos del informe de la Misión Civil de Observación (MCO), en la que participaron 23 organizaciones nacionales e internacionales con el objetivo de documentar y visibilizar las agresiones.

Luz Coral Hernández, abogada integrante de Territorios diversos para la vida, una organización interdisciplinaria que acompaña procesos de cuidado y defensa del territorio en México, informó que en las violaciones a los derechos humanos de las defensoras participaron presuntos miembros del Estado mexicano, entre los que destacan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de la Marina (SEMAR), la Guardia Nacional y autoridades de los tres poderes y niveles de gobierno, incluso, dijo, órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o la Fiscalía tanto federal como locales.

“El contexto de violencia sistemática y en aumento no se limita a las mujeres que realizan la labor de defensa del territorio, impacta a sus hijas, hijos, parejas, madres, padres, hermanos y hermanas. Tiene consecuencias en sus círculos familiares y comunitarios, afecta el tejido social y pretende también inhibir la lucha de quienes atestiguan las agresiones perpetradas en su contra”, aseguró Luz Coral Hernández.

Carlos Beas Torres, Coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), explicó que más allá del número de agresiones que pudieron registrar en el informe, los testimonios documentados humanizan los datos duros. “Queremos mostrar la letalidad de los ataques más que el número de agresiones que un informe de esta naturaleza puede registrar. El documento recoge las agresiones y los impactos diferenciados en contra de las defensoras indígenas y hay testimonios muy duros. Está por ejemplo el caso de una compañera del municipio de Tehuantepec que fue despojada de su rancho brutalmente rociándole gasolina al inmueble; o el testimonio de una compañera de Boca del Monte Guichicovi, cuyo negocio fue baleado dos veces y ella amenazada de muerte”.

Nathaniel Hernández, integrante de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), dijo que las afectaciones a las defensoras son tan fuertes que muchas de ellas se han visto obligadas a desplazarse con sus familiares de manera forzada. “Hemos documentado la probable desaparición de diez hombres y seis mujeres que primero fueron privadas de su libertad por agentes estatales y en algunos casos, siguen desaparecidos”.

Impactos físicos y psicológicos permanentes

Beas Torres, Coordinador de UCIZONI recordó que entre los casos más paradigmáticos por el nivel de violencia y de afectaciones a mujeres e infancias fueron los del Campamento Tierra y Libertad y el de la Resistencia Civil Pacífica de Santa María Mixtequilla.

“El campamento sufrió cuatro intentos de desalojo perpetrados por la Guardia Nacional, la SEMAR y presuntos integrantes de la delincuencia organizada. En el último desalojo, ocurrido el 23 de abril de 2023, fueron detenidas cuatro mujeres y una de ellas fue agredida sexualmente por un capitán de la marina. Este año, mediante la autorización de un juez, policías estatales irrumpieron en la comunidad de Santa María Mixtequilla, durante la madrugada, y allanaron 12 casas donde había niños, mujeres y abuelitos. Sin duda las agresiones han escalado en gravedad de violencia”, denunció Carlos Beas.

El informe, que puede consultarse públicamente, destaca también cómo han trascendido esas agresiones en sus actividades como madres y jefas de familia. Las mujeres defensoras del territorio han manifestado tener impactos psicológicos y físicos permanentes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
A diez años de las autodefensas en Michoacán. Los que fueron encarcelados junto a Mireles
noticia siguiente
Enfoques cooperativos; Hoy: “No hay mal que por bien no venga”.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

2.202 Usuarios En linea
Usuarios: 1.627 Invitados,575 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Territorios, últimas “Por defender nuestro bosque nos...

noviembre 20, 2021

México: El dolor en el alma

septiembre 17, 2016

Tras 2 años, se evalúan maestros de...

julio 10, 2017