Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina. Creando y profundizando grietas para debilitar silenciosamente al pueblo.

por La Redacción octubre 29, 2018
octubre 29, 2018
1,K

Por: Carlos a. larriera. Kaos en la Red. 29/10/2018

Pero no solamente consiste en trabajar las grietas psicológicas de la población, estimular sus emociones más negativas, como el odio irracional, sino en crear grietas en las estructuras en que se basa toda organización social.

Preparando las condiciones para la ofensiva final

Creando y profundizando grietas para debilitar silenciosamente al pueblo.

Se puede establecer un paralelo entre la perversión del gobierno y la metodología del perverso individual, según lo explica Marie-France Hirigoyen en su libro El Acoso Moral.[1] Escribe la autora: “El perverso, con una gran intuición, agarra a su víctima por sus grietas infantiles”. (pág 168) Todos tenemos grietas, nadie es perfecto, y tanto el perverso individual como el aparato mediático del gran capital mundial, mandante de este gobierno, saben cómo detectarlas, aprovecharlas y agrandarlas.

Pero no solamente consiste en trabajar las grietas psicológicas de la población, estimular sus emociones más negativas, como el odio irracional, sino en crear grietas en las estructuras en que se basa toda organización social.

Podemos comenzar con el ejemplo del INCAA, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales: “El Incaa está en el ojo de la tormenta porque no está cumpliendo con la Ley de Cine”, “Directores, productores y trabajadores del organismo denuncian un virtual vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que acumula una subejecución presupuestaria de 820 millones de pesos, a la vez que aplica un brutal recorte en todas sus áreas.” [2]

Este es uno de los agrietamientos silenciosos de la estructura de la sociedad tal como la conocemos. No han cerrado el INCAA, como haría una dictadura militar, no han anulado el presupuesto, pero lo subejecutan, no anulan las áreas pero le recortan la financiación, no anulan la Ley de Cine, pero no la cumplen, y no otorgan más créditos. Prácticamente están destruyendo el INCAA silenciosamente, sin que la población tome nota de lo que está pasando. Sólo los que estudian el caso, o los que leen la prensa seria y crítica, incluyendo diarios, televisión, radio, internet y redes sociales, pueden enterarse de esta destrucción del INCAA. Pero esta destrucción silenciosa tiene múltiples efectos. Al no haber créditos se van dejando de filmar películas argentinas. Esto provoca desocupación en todo el personal técnico y artístico que se necesita para realizar una película. Paulatinamente quiebran las empresas que se encargan de la filmación, iluminación, música, etc. Toda la estructura industrial que ha alcanzado el cine argentino como nunca en su historia va desapareciendo. Todo el perfeccionamiento profesional que han ido adquiriendo directores, guionistas, actores, editores, fotógrafos, etc. se interrumpe, y la falta de actividad va deteriorando sus capacidades, dejando de estar al día con el desarrollo tecnológico mundial en la materia.

Va a llegar un momento que si se intenta poner en funcionamiento nuevamente la Ley de Cine, va a quedar en evidencia que todas las estructuras que formalmente perduran, en los hechos han dejado de existir. Ejecutar una medida como el cierre directo del INCAA, habría alertado a la población en general, y permitido la posibilidad de una reacción en contra masiva de la población.

Es como en las películas de dibujos animados: primero un personaje o un jarrón se agrietan totalmente y un segundo después se derrumban y en el suelo quedan todos los pedacitos.

Tomando este simple ejemplo es lo que están haciendo. Agrietando toda las estructuras en que se apoya la población. No se nota como fenómeno general, sino en todo caso como algunos hechos particulares. En general no se suman todos estos sucesos particulares de manera de comprender su significado último. Y cuando las estructuras estén completamente agrietadas, se derrumbarán y dejarán a toda la población desprotegida, impotente, sorprendida y azorada ante una situación que nunca pudieron prever.

Es un genocidio silencioso. Es necesario que adquiera conocimiento público.[3]

Sucede con la educación: baja abrupta del salario real de los docentes, escuelas inutilizables por falta de mantenimiento, suspensión de los comedores escolares oficiales, suspensión de todos los programas de perfeccionamiento docente. En la industria, desapareciendo paulatinamente la producción local frente a la importación masiva. La uberización de los taxis y del trabajo de delivery es una punta de lanza para la generalización de la uberización, una forma extrema de precarización del trabajo.

La suspensión de la financiación de hospitales, universidades, escuelas secundarias y primarias, la quiebra de la industria editorial, la destrucción de los avances realizados en ciencia y tecnología con su aplicación en una industria creciente de última generación, como los satélites y centrales de energía atómica, entre otros. La interrupción de la fabricación de naves comerciales como el cierre del Astillero Río Santiago en curso, expresado en toda su significación por el propio Macri: “habría que dinamitarlo”.

La falta de créditos para adquirir viviendas, porque los UVA son confiscatorios, imposibles de pagar, condenando a los prestatarios a deudas absolutamente destructivas. Pero también se impide la iniciativa popular para realizar cooperativas de vivienda, educación, salud, deportes, etc., como lo demuestra el caso paradigmático de Milagro Sala, y la paulatina y masiva destrucción de la obra del movimiento Tupac Amaru, por el pecado de haber demostrado que con trabajo solidario y cooperativo se pueden tener viviendas dignas, hospitales, fábricas de materiales de construcción, escuelas primarias, secundarias, terciarias y la posibilidad trunca de universitarias, a un costo 40% menor que su producción de acuerdo a las reglas comerciales capitalistas, realizando una obra impresionante nunca vista en la historia del país. Por estos pecados se ha condenado a Milagro Sala y la Tupac.

Atacando todos los flancos de la estructura social, agrietándola lo más posible, evitando que el pueblo tenga conciencia de lo que están haciendo, llegará un momento que todas las grietas se transformarán en escombros y el proceso paulatino de derrota estructural[4] del pueblo llegue a su completa realización, sometiendo a la población a la miseria, la pobreza, la impotencia y la resignación, y conseguir una derrota del pueblo que se prolongará mucho tiempo y le permitirá al gran capital mundial apoderarse de las riquezas y territorios del país sin resistencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Kaos en la Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Dias de muertos y Halloween
noticia siguiente
Elecciones en Lima: Los Mass media “imponen” a Muñoz.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.228 Usuarios En linea
Usuarios: 733 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acumulación molecular de la conciencia del pueblo.

diciembre 28, 2017

Javier Milei y su guerra contra los...

diciembre 19, 2024

Milei: ¿enseñanza o tragedia?

noviembre 24, 2023