Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Apremiada por la crisis energética, Alemania vuelve al carbón

por RedaccionA enero 6, 2023
enero 6, 2023

Por. Annur TV. 06/01/2023

Alemania se está preparando para utilizar más carbón mientras sufre una crisis energética sin precedentes en el continente europeo.

El portal estadounidense Bloomberg ha informado este jueves, que el país europeo está quemando este combustible fósil (carbón) para generar electricidad al ritmo más rápido de los últimos seis años. En este sentido, será uno de los pocos países que incrementará sus importaciones de carbón el próximo año.

En tanto, la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis) informó que este país produce más de un tercio de su energía en centrales de carbón, y en el tercer trimestre del año en curso, la electricidad producida de esta forma ha sido 13,3 % más que en el mismo período del año pasado.

Conforme a la agencia, el renacimiento del carbón en el país germano tiene dos razones fundamentales, así como los altos costos del gas natural y el crecimiento de la demanda de energía en Francia, donde la generación de electricidad se ha visto afectada por el cierre de los reactores nucleares.

“Todo el mundo mantiene sus objetivos climáticos, pero es cierto que cuando te enfrentas al dilema de mantener las luces encendidas o disminuir las emisiones de carbono, la opción es mantener las luces encendidas”, ha aclarado Carlos Fernández Álvarez, responsable en funciones de gas, carbón y electricidad de la Agencia Internacional de la Energía.

Alemania planea eliminar gradualmente el uso del carbón para 2038, pero la coalición gobernante apoya un objetivo aún más temprano, es decir, 2030. Asimismo, para facilitar la crisis actual, el país reactivó temporalmente el funcionamiento de algunas centrales de carbón que habían sido paralizadas.

En noviembre, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, pidió una eliminación acelerada de las fuentes fósiles de energía, como el carbón, el gas natural y el petróleo para limitar el calentamiento global.

El 8 de julio de 2022, el Parlamento de Alemania aprobó aumentar la producción de energía de carbón pese a las objeciones ambientales de este tipo de materia prima. El objetivo es utilizar menos gas para la producción de electricidad y, en su lugar, Alemania apelará a la energía de centrales eléctricas de carbón que están disponibles de forma limitada o a punto de cerrarse.

Tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero, EE.UU. y la Unión Europea (UE) decidieron independizarse del gas y petróleo rusos, lo que ha costado muy caro para los ciudadanos en ambos territorios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Annurtv

42
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Afganistán: talibanes reprimen protesta de mujeres contra veto a educación universitaria
noticia siguiente
España: El Salto presenta el documental ‘Anatomía de las Fronteras’

También le podría interesar

La policía alemana desaloja a activistas que intentan...

enero 25, 2023

La geopolítica de la energía acerca a Estados...

diciembre 10, 2022

La transición hacia energías renovables está fracasando

diciembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

128 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 117 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COLAPSO ECOSOCIAL. No necesitamos 5G sino personas...

diciembre 4, 2020

China no financiará más el carbón

septiembre 25, 2021

Los límites del miedo en la narrativa...

febrero 9, 2021