Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Apremiada por la crisis energética, Alemania vuelve al carbón

por RedaccionA enero 6, 2023
enero 6, 2023
542
De este ARTÍCULO eres el lector: 488

Por. Annur TV. 06/01/2023

Alemania se está preparando para utilizar más carbón mientras sufre una crisis energética sin precedentes en el continente europeo.

El portal estadounidense Bloomberg ha informado este jueves, que el país europeo está quemando este combustible fósil (carbón) para generar electricidad al ritmo más rápido de los últimos seis años. En este sentido, será uno de los pocos países que incrementará sus importaciones de carbón el próximo año.

En tanto, la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis) informó que este país produce más de un tercio de su energía en centrales de carbón, y en el tercer trimestre del año en curso, la electricidad producida de esta forma ha sido 13,3 % más que en el mismo período del año pasado.

Conforme a la agencia, el renacimiento del carbón en el país germano tiene dos razones fundamentales, así como los altos costos del gas natural y el crecimiento de la demanda de energía en Francia, donde la generación de electricidad se ha visto afectada por el cierre de los reactores nucleares.

“Todo el mundo mantiene sus objetivos climáticos, pero es cierto que cuando te enfrentas al dilema de mantener las luces encendidas o disminuir las emisiones de carbono, la opción es mantener las luces encendidas”, ha aclarado Carlos Fernández Álvarez, responsable en funciones de gas, carbón y electricidad de la Agencia Internacional de la Energía.

Alemania planea eliminar gradualmente el uso del carbón para 2038, pero la coalición gobernante apoya un objetivo aún más temprano, es decir, 2030. Asimismo, para facilitar la crisis actual, el país reactivó temporalmente el funcionamiento de algunas centrales de carbón que habían sido paralizadas.

En noviembre, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, pidió una eliminación acelerada de las fuentes fósiles de energía, como el carbón, el gas natural y el petróleo para limitar el calentamiento global.

El 8 de julio de 2022, el Parlamento de Alemania aprobó aumentar la producción de energía de carbón pese a las objeciones ambientales de este tipo de materia prima. El objetivo es utilizar menos gas para la producción de electricidad y, en su lugar, Alemania apelará a la energía de centrales eléctricas de carbón que están disponibles de forma limitada o a punto de cerrarse.

Tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero, EE.UU. y la Unión Europea (UE) decidieron independizarse del gas y petróleo rusos, lo que ha costado muy caro para los ciudadanos en ambos territorios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Annurtv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Afganistán: talibanes reprimen protesta de mujeres contra veto a educación universitaria
noticia siguiente
España: El Salto presenta el documental ‘Anatomía de las Fronteras’

También le podría interesar

De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...

julio 2, 2025

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.142 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,577 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La irrupción de un nuevo partido de...

febrero 1, 2024

Crisis ambiental, movilidad y transición energética: el...

octubre 21, 2023

El “hombre de alto valor”, nueva mercancía...

septiembre 3, 2024