Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Angélica Soler nos habla de los centros de respuesta desde la educación.

por La Redacción octubre 20, 2017
octubre 20, 2017
1,K

Por: Gabriela Amaya. Pressenza. 20/10/2017

La investigadora humanista Angélica Soler acaba de presentar en Parque Navas su monografía Los centros de respuesta. Una perspectiva educativa de la sicofísica. Soler, argentina y residente en España desde hace décadas, desarrolla su labor dentro del Centro de Estudios Humanistas Noesis.

En esta entrevista nos cuenta los entresijos de este trabajo que busca ser un aporte a una psicología educativa liberadora.

Qué razones te llevan a escribir esta monografía?

El agradecimiento.  Me siento muy afortunada y agradecida de haber tenido la oportunidad de dar Gimnasia Sicofísica* (el testeo de los Centros de Respuesta) en numerosos talleres y retiros en diferentes culturas.

¿Cuál es su objetivo?

Dar un poco más de contexto, que cuando alguien se pregunta por su comportamiento y realiza los ejercicios de testeo, pueda comprender las consecuencias, fortaleciendo sus virtudes y enfrentando sus carencias.

¿De qué se trata básicamente este trabajo? 

Es una defensa de la educación integral para que los estudiantes de hoy puedan prepararse para un futuro que desconocemos desarrollando todas las capacidades que decidan.  Para ello, se describe cada centro de respuesta (intelectual, emotivo, motriz y vegetativo) con su posible desarrollo educativo y sus consecuencias en la vida adulta.

Hay distintos tipos de respuestas en el ser humano, ¿algunas ya vienen en el “paquete”, es decir, nos condicionan o no?

Efectivamente, todos los seres humanos venimos con un “paquete” que incluye la intencionalidad, además traemos facilidades o dificultades hereditarias y nos encontramos con un medio que favorece solo algunos desarrollos.  Le corresponde a cada cual aceptar o cambiar esto.

¿Las respuestas de un ser humano son más “naturales” o culturales? Porque tú hablas de que, sobre todo, son culturales, aprendidas.

Efectivamente, la cultura juega un papel importantísimo en las respuestas humanas.  Es curioso, pero pocas veces nos reconocemos como “seres históricos y culturales”.  La intencionalidad humana permite cambiar, superar o no, ese bagaje cultural.

Si el Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista busca la liberación del ser humano, ¿el trabajar con el tipo de respuestas que damos nos permitiría poder liberarnos de condiciones naturales y culturales?

Ya lo creo.  El énfasis está puesto en la intencionalidad, la capacidad de cambio y libertad que disfrutamos todos los seres humanos.  Ojalá nos diéramos cuenta que podemos auto-transformarnos y transformar el mundo.

¿Cómo podríamos hacer esto?

En primer lugar fortaleciendo nuestra necesidad de cambio, decidiendo con fuerza no volver a sufrir.  Para ello necesitaremos cambiar las propias respuestas que lo favorecen y resistir/cambiar los factores externos que ejercen violencia sobre nosotros.  No es nada fácil responder a la violencia sin ejercerla.

¿Qué recorrido has pensado que pueda tener este trabajo? ¿Tal vez, su contenido está pensado para trasladarlo a la práctica en centros educativos, talleres con estamentos relacionados con la educación…?

Pienso escribir una versión de divulgación de este trabajo que pueda llegar a padres  y educadores en general.  Ojalá se pudiese implementar en centros educativos y en ámbitos de formación del profesorado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Gabriela Amaya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Quién es la Radio Comunitaria Amilzinko?: De la represión a la solidaridad organizada tras el sismo.
noticia siguiente
Recuperar la Historia.

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

X Simposio del CMEH: “Nuevas perspectivas para la...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: 215 Invitados,938 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué precio pagarías por la memoria?

agosto 21, 2017

“Educación en Movimiento”, humanizando el 2017.

enero 10, 2017

Calidad educativa y desigualdad social.

septiembre 13, 2017