Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ángela Davis: “todas nuestras luchas están interconectadas”

por La Redacción julio 25, 2016
julio 25, 2016
945

Por: El Ciudadano. 25/07/2016

La mujer explicó que es de suma importancia entender que es necesario un mundo sin capitalismo, sin racismo ni patriarcado.

 

Esta es la segunda vez que Angela Davis llega a Chile. Y esta vez llegó a Recoleta en medio de diversas actividades, dirigentes mapuches y los pobladores, la mujer que ha dedicado su vida a la lucha de la resistencia de las mujeres y de los afrodescendientes.

Angela Davis nació en 1944 en el Sur de Estados Unidos en un barrio semi-rural de Birmingham, Alabama, llamado “Colina Dinamita” por el gran número de casas afroamericanas que ahí fueron dinamitadas por el Klu Klux Klan. Sus tenaces esfuerzos académicos (incluyendo un gran talento para ganarse becas) le abrieron una ruta hacia Nueva York, Massachusetts, Francia, Alemania y California, donde, recién doctorada, comenzó su militancia en el Partido Pantera Negra por la Autodefensa y en el Club Che-Lumumba (una célula Negra del Partido Comunista de Estados Unidos).

Su discurso fue breve pero se alargaba debido a los aplausos y gritos de quienes llegaron hasta el lugar para conocerla y escucharla. Davis dijo:

“Yo no me equivoco, yo sé que ustedes no me están honrando a mi como individuo, al dar a esta población mi nombre. Sé que el nombre es símbolo del encuentro de las personas de diferentes pueblos, de todo el país, de todo el mundo que han llegado hasta aquí para reunirse, para encontrarse”.
Con una traductora, Davis explicó que “este encuentro se pone en contra del capitalismo, se levanta en contra del racismo, se levanta en contra del patriarcado. Estoy más que consciente de que yo no estaría parada acá sino fuera por todo el esfuerzo masivo que llegó para exigir mi liberación.”

Segura de su discurso, Davis elevó la voz para contar su vinculo con Chile y dijo que “esta es mi segunda vez en Chile. La primera vez fue en 1972. Y vine acá para dar las gracias a todas las personas acá en Chile para luchar por mi libertad. Era justo un año antes del golpe militar en Chile. Desde 1973, yo estuve participando mucho en todo el movimiento amplio en solidaridad con Chile”.

Agregó que “Estoy muy emocionada de estar una vez más en el país de Víctor Jara, de Violeta Parra. Y estoy emocionada de ser testigo de este encuentro de personas que están dedicadas a seguir resistencia. Y estoy emocionada por la oportunidad de ser testigo de la vibración de la cultura mapuche”.

Sobre las luchas actuales, Davis dijo “también hay un vínculo que se está desenvolviendo en Estados Unidos y la lucha que se está dando acá en Chile. Como saben estamos luchando contra el encarcelamiento masivo, lo que llamo el complejo industrial encarcelario. Como también la violencia que se infringe contra las personas de color. Tal vez han sabido de este movimiento, porque la vida de los afroamericanos tienen sentido, tiene importancia.

Finalmente, la activista dijo “así que llevo conmigo los saludos de todos ellos que luchan hoy día, es la lucha anticapitalista, es la lucha anti racista, es la lucha feminista. Nuestras luchas están interconectadas, y quisiera concluir diciendo ¡El pueblo unido, jamás será vencido!”

 

 

 

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/07/17/306873/aaaangela-davis-todas-nuestras-luchas-estan-interconectadas/

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Son inverosímiles los datos del Inegi sobre el ingreso: Boltvinik
noticia siguiente
MUJERES, EL CORAZÓN DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.304 Usuarios En linea
Usuarios: 797 Invitados,507 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán

    enero 27, 2022
  • 11

    EL GRAN SUEÑO DE CHINA.

    julio 26, 2021
  • 12

    Reactivan juicio contra el defensor del agua Miguel López Vega en Puebla

    marzo 31, 2023
  • 13

    Leticia Luna: “La poesía puede ser un abismo para quien la escribe, pero un vuelo para quien la lee”

    octubre 3, 2023
  • 14

    ¡Llevar la fiesta en paz! Educación y conflicto.

    junio 3, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carta ecofeminista para la paz y la...

junio 8, 2024

“Al capitalismo le interesa ser verde porque...

julio 9, 2017

Asesinan a Luz Herminia Olarte, lideresa social...

febrero 19, 2017