Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Ángela Davis: “todas nuestras luchas están interconectadas”

por La Redacción julio 25, 2016
julio 25, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 188

Por: El Ciudadano. 25/07/2016

La mujer explicó que es de suma importancia entender que es necesario un mundo sin capitalismo, sin racismo ni patriarcado.

 

Esta es la segunda vez que Angela Davis llega a Chile. Y esta vez llegó a Recoleta en medio de diversas actividades, dirigentes mapuches y los pobladores, la mujer que ha dedicado su vida a la lucha de la resistencia de las mujeres y de los afrodescendientes.

Angela Davis nació en 1944 en el Sur de Estados Unidos en un barrio semi-rural de Birmingham, Alabama, llamado “Colina Dinamita” por el gran número de casas afroamericanas que ahí fueron dinamitadas por el Klu Klux Klan. Sus tenaces esfuerzos académicos (incluyendo un gran talento para ganarse becas) le abrieron una ruta hacia Nueva York, Massachusetts, Francia, Alemania y California, donde, recién doctorada, comenzó su militancia en el Partido Pantera Negra por la Autodefensa y en el Club Che-Lumumba (una célula Negra del Partido Comunista de Estados Unidos).

Su discurso fue breve pero se alargaba debido a los aplausos y gritos de quienes llegaron hasta el lugar para conocerla y escucharla. Davis dijo:

“Yo no me equivoco, yo sé que ustedes no me están honrando a mi como individuo, al dar a esta población mi nombre. Sé que el nombre es símbolo del encuentro de las personas de diferentes pueblos, de todo el país, de todo el mundo que han llegado hasta aquí para reunirse, para encontrarse”.
Con una traductora, Davis explicó que “este encuentro se pone en contra del capitalismo, se levanta en contra del racismo, se levanta en contra del patriarcado. Estoy más que consciente de que yo no estaría parada acá sino fuera por todo el esfuerzo masivo que llegó para exigir mi liberación.”

Segura de su discurso, Davis elevó la voz para contar su vinculo con Chile y dijo que “esta es mi segunda vez en Chile. La primera vez fue en 1972. Y vine acá para dar las gracias a todas las personas acá en Chile para luchar por mi libertad. Era justo un año antes del golpe militar en Chile. Desde 1973, yo estuve participando mucho en todo el movimiento amplio en solidaridad con Chile”.

Agregó que “Estoy muy emocionada de estar una vez más en el país de Víctor Jara, de Violeta Parra. Y estoy emocionada de ser testigo de este encuentro de personas que están dedicadas a seguir resistencia. Y estoy emocionada por la oportunidad de ser testigo de la vibración de la cultura mapuche”.

Sobre las luchas actuales, Davis dijo “también hay un vínculo que se está desenvolviendo en Estados Unidos y la lucha que se está dando acá en Chile. Como saben estamos luchando contra el encarcelamiento masivo, lo que llamo el complejo industrial encarcelario. Como también la violencia que se infringe contra las personas de color. Tal vez han sabido de este movimiento, porque la vida de los afroamericanos tienen sentido, tiene importancia.

Finalmente, la activista dijo “así que llevo conmigo los saludos de todos ellos que luchan hoy día, es la lucha anticapitalista, es la lucha anti racista, es la lucha feminista. Nuestras luchas están interconectadas, y quisiera concluir diciendo ¡El pueblo unido, jamás será vencido!”

 

 

 

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/07/17/306873/aaaangela-davis-todas-nuestras-luchas-estan-interconectadas/

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Son inverosímiles los datos del Inegi sobre el ingreso: Boltvinik
noticia siguiente
MUJERES, EL CORAZÓN DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL

También le podría interesar

“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...

mayo 28, 2023

Desafíos del cooperativismo Latinoamericano en sociedades capitalistas.

mayo 21, 2023

La utopía neoliberal del capitalismo digital

mayo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

362 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados,335 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock

agosto 18, 2022

El capitalismo suministra lo superfluo y el...

abril 8, 2020

Proyectos Descolonizadores: «Colaborativa» de panadería integral.

noviembre 4, 2016