Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ANÁLISIS| Así podría la OTAN tomar el control del enclave europeo de Rusia

por La Redacción octubre 29, 2019
octubre 29, 2019
926

Por: Instituto de estrategia. 29/10/2019

El experto de la Fundación Jamestown Richard Hooker reveló en su reciente artículo cómo podría terminar un hipotético conflicto militar entre Rusia y la Alianza del Atlántico Norte en la región del Báltico.

El documento, titulado Cómo proteger los países del Báltico, revela la posible estrategia militar de la OTAN en el caso de que Rusia intente llevar a cabo una incursión en Lituania, Letonia y Estonia. El experto está convencido de que, en este caso, el país optará por aislar a los Estados del Báltico y proteger las afueras de San Petersburgo.

“Como líder de la OTAN, Washington debería ver la protección del Báltico como una prioridad crítica”, reza el texto del artículo.

Hooker explica que Rusia podría iniciar la ofensiva militar a través del territorio de Lituania, ya que —a diferencia de Polonia— este país europeo no cuenta con un gran número de vehículos blindados. Pese a que, en lo que respecta a las fuerzas terrestres, las de Rusia son compatibles con las de la OTAN, Moscú es inferior en cuanto a su aviación militar.

No obstante, los sistemas de defensa antimisiles desplegados en la región de Kaliningrado —ubicada entre Lituania y Polonia— permitirían a Rusia proteger el enclave al inicio del conflicto.

Al mismo tiempo, Rusia perdería el control de la región más tarde debido al incremento de las fuerzas terrestres de EEUU y Polonia en la zona. Hooker sugiere que los militares europeos tardarían unas dos semanas en romper la defensa antimisiles rusa y unas dos semanas más para reforzar las posiciones.

El analista estadounidense admite que la flota de la OTAN en el Báltico es más numerosa que la rusa, al mismo tiempo, las fuerzas navales de la Alianza en la región tienen ciertos problemas de mantenimiento, de modo que en el caso de un conflicto se vería obligado a hacer frente a los misiles y minas navales rusas.

El experto subrayó que los países del Báltico —Lituania, Letonia y Estonia— carecen de un sistema de interacción entre sus tropas y tampoco cuentan con una cantidad de armas suficiente para participar plenamente en el conflicto. Hooker señala, además, que los “aliados más ricos, como Alemania” podrían proporcionar “ayuda” a dichos Estados.

Los planes de EE.UU.

En septiembre, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de EEUU, Jeff Harrigian, declaró que el Ejército de EEUU tiene un plan para destruir el sistema de defensa aérea en Kaliningrado en caso de un posible conflicto. Además, señaló que las maniobras necesarias ya se están decidiendo.

Por su parte, el jefe de la región de Kaliningrado, Antón Alijanov, en respuesta a esto, aconsejó al general que “aprenda de la historia” y lea libros sobre cómo terminaron los planes de otros Estados que desearon conquistar Rusia.

“Deseo que todos los generales estadounidenses lean libros sobre Rusia y recuerden que no importa cuán bueno sea el plan, siempre hay rusos y experiencia histórica”, afirmó Alijanov.

Más tarde, el Ministerio de Defensa de Rusia recordó que la región de Kaliningrado está bien protegida de los ataques y los pilotos de la OTAN son conscientes de las capacidades de la defensa aérea rusa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Instituto de estrategia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los progresistas occidentales y la Inquisición imperialista
noticia siguiente
Con la música a otra parte

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.156 Usuarios En linea
Usuarios: 552 Invitados,605 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué quieres tú en educación?

octubre 16, 2017

¿Cómo doblegar a Ucrania?

abril 29, 2022

La «Comunidad» europea no existe desde 1992....

abril 10, 2020