Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO y la perversidad de Peña

por La Redacción septiembre 5, 2017
septiembre 5, 2017
750

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 05/09/2017

Andrés Manuel López Obrador, es un peligro para México. Es como el venezolano Hugo Chávez y será como su sucesor Nicolás Maduro. También es como el estadunidense Donald Trump. No, mejor como los caribeños hermanos Castro –sobretodo por lo “tropical”—pero… pero más parecido al norcoreano, Kim Jong-un. Mejor como Maduro.

¿Ridículo? Si, a la luz del análisis político más elemental, pues entre todos ni se parecen. Pero quienes lo profieren no tratan de hacer un análisis sobre propuesta política ni perfil ideológico, sino personificar el mal con fines electorales.

López Obrador es un político. Como tal tiene posiciones y conductas sujetas a análisis, cuestionamiento y debate. Por ejemplo, relaciones poco honrosas; omisión o indiferencia a temas de igualdad; poco compromiso con valores democráticos como la transparencia o intolerancia a la crítica. En cualquier caso aspectos complejos, atribuibles además a la mayoría de los políticos –que no son juzgados en con el mismo vigor–, frente a los cuales es más fácil forzar en él la idea del mal.

Esa perversidad argumentativa fue asumida personalmente por el presidente Enrique Peña Nieto quien desde hace semanas abrió el proceso sucesorio de 2018, como se expuso la semana pasada en este espacio.

Nada ha cambiado, sólo avanzó: Peña minimizó sus escándalos, como el ya borrado caso Odebrecht-Lozoya; sobreexpuso la corrupción de otros, con tanta eficacia que provocó un conflicto en las elites panistas y perredistas, con consecuente crisis legislativa y, finalmente, un intenso bombardeo de publicidad, para mostrar su pretendido lado amable.

En su mensaje del 2 de septiembre, Peña Nieto fijó de manera más clara su posición: el enemigo a vencer es el “modelo del pasado”, que representa “riesgos visibles para México”, “que debemos evitar” y, para eso, tiende la mano a los actores del Pacto por México:

“Hacer política implica no convertir las diferencias en divisiones, hacer política exige no confundir a los rivales con enemigos…”.

De los entrelineados, Peña Nieto se permitió ya ser directo. Luego, según el avance de la entrevista con Circo Gómez Leyva, quien la tuiteó ayer, Peña es más claro: el proyecto de López Obrador se parece al de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Un riesgo y un retroceso.

Para Peña, López Obrador es el único candidato y advierte “con preocupación (sus) retóricas populistas” que terminarían matando iniciativas, instituciones, destruyendo la democracia y encarcelando a los opositores, cancelando los “avances” construidos desde hace 25 años.

Burdo intento por borrar la memoria: en esos 25 años vivimos las crisis espantosas de 1994-95, de 2008 y la que se agrava hoy; estuvimos pagando la deuda de los ricos con el Fobaproa; hubo estancamiento económico y desmantelamiento de la industria nacional pública y privada; mataron los derechos laborales y colpasaron los servicios de salud; hay más pobres; la democracia electoral fracasó en 2006, 2012 y 2017, en este último año para imponer a su primo. La transparencia se convirtió en un fiasco, como ocurre ya con el modelo anticorrupción.

Sólo de 2006 a la fecha, fueron asesinados al menos 225 mil mexicanos y no hay una cifra definitiva sobre desapariciones, pero los indicadores de impunidad se mantienen cercanos al 100%. Y si de opositores se trata, basta ver el informe del Comité Cerezo que documentó la represión a dirigentes sociales en menos de cinco años de peñanietismo: mil 380 fueron agredidos; 2 mil 426 detenidos; 123 asesinados y 99 desaparecidos. O sea, peor que Venezuela.

A Peña Nieto tampoco le debemos endilgar vicios extranjeros. Sería ridículo compararlo y, por el contrario, él puede servir de referencia a otros pueblos. El es quien es: la personificación de un sistema corruptor, autoritario y desigual que se hace pasar por bueno para promover su continuidad.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: m.aristeguinoticias

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El informe y el ataúd
noticia siguiente
La utopía en el 2018

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.676 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.058 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Segundo aire golpista vs la 4T.

noviembre 4, 2019

México no es corrupto; los políticos sí:...

octubre 2, 2016

La mejor forma de resistir es creando...

junio 29, 2020