Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Adaptarse a la coyuntura para seguir venciendo…

por RedaccionA agosto 26, 2022
agosto 26, 2022
902

Por: Cuadernos sandinista. 26/08/2022

En medio de la pandemia y una crisis económica mundial, los Pueblos de Nuestra América Latinoamericana y Caribeña son los más vulnerables y expuestos ante la guerra provocada e impuesta por la terquedad y el autoritarismo del gobierno de EE.UU.

Los laboratorios biológicos y las bases militares en Ucrania, el reconocimiento del gobierno ilegítimo en Taiwán, el servilismo de la Unión Europea y la utilización de su brazo armado en Europa, la OTAN, son solo algunas de las fichas que mueve el gobierno de Estados Unidos para generar conflictos y tensiones cerca de la Federación de Rusia y en el propio territorio de la República Popular China.

Como consecuencia de esto, el mundo está sufriendo estragos económicos. Desde el inicio del conflicto entre Rusia – Ucrania todos los mercados en que estos tienen participación importante presentaron distorsiones de precios, tal es el caso de productos como los hidrocarburos y alimentos. Estas distorsiones se trasladaron a los precios internos de cada nación, afectando los costos de producción y los costos de las canastas de consumo de la población.

Ante el incremento de los precios internacionales de hidrocarburos, los gobiernos de América Latina adoptaron medidas para intentar regular los mismos. Sin embargo, en países como Ecuador y Panamá no fue sostenible con el tiempo. El elevado costo de vida en estas naciones provocó descontento y generó manifestaciones populares.

En Nicaragua se adoptaron medidas para evitar afectar la economía familiar. Es así que, a través del Ministerio de Energía y Minas, desde mediados de marzo de 2022 (poco después del inicio del conflicto entre Rusia – Ucrania), el gobierno decidió asumir el 100% del incremento del precio del gas licuado, gasolina y diésel, semana a semana. Según datos suministrados por nuestro Presidente Daniel Ortega, este gasto se traduce en un monto de 4 millones de dólares por semana que podrían ser utilizados en proyectos sociales[1].

De igual manera, los precios de los principales productos básicos agrícolas a nivel internacional aumentaron[2]. A muchos países de la región esto les afectó directamente, convirtiendo a Panamá, Guatemala, Costa Rica y Honduras en los más caros para vivir en América Central[3].

En Nicaragua se destaca la visión estratégica que promueve nuestro Gobierno mediante economía popular, la cual proporciona el 70% del empleo del país y ha hecho posible que el país produzca el 90% de sus propios alimentos[4].  De esta manera, hasta finales de julio de 2022, un total de diecisiete productos de la canasta básica mantuvieron sus precios[5].

Según datos del Banco Mundial, en 2021 el Producto Interno Bruto real de Nicaragua creció 10.3%[6]. Según informe del Banco Central de Nicaragua, en términos de perspectiva económica, en 2022 se estima que la economía crezca en un rango de 4-5%[7].

El Pueblo de Nicaragua, con gran conciencia, sabe enfrentar las coyunturas que se presentan. La evidencia más directa es que, en los últimos años, el Pueblo ha tenido que enfrentar una serie de fenómenos que han golpeado la economía del país, uno de ellos el fallido intento de golpe de estado en 2018, el paso de los huracanes Eta e Iota, la pandemia de la Covid-19 y ahora la crisis mundial por el conflicto entre Rusia-EEUU / OTAN usando a Ucrania y las tensiones China-EE.UU.

Gracias a las históricas luchas populares, en Nicaragua existe un gobierno por y para el Pueblo con un proyecto de Nación que se centra en el desarrollo socio – económico del país (Plan de lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano) con lo cual se reducen las desigualdades sociales y se restituyen los derechos humanos del Pueblo.

Es esta la razón por la cual el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo destacan en la región. Según la última encuesta M&R, el Presidente de Nicaragua obtuvo un 77.3% de aprobación en la gestión del Gobierno, lo cual lo ubica como el segundo mejor presidente del continente americano[8].

Todo esto no se podría lograr sin la capacidad e inteligencia para interpretar y actuar en la coyuntura actual; tanto el Gobierno como el Pueblo avanzan con fuerzas y esperanzas victoriosas por un futuro mejor.

El Pueblo de Nicaragua merece todo, trabaja día a día para alcanzar la plena felicidad; por su valor, por su espíritu de lucha y por su voluntad de vencer siempre sale y saldrá victorioso ante cualquier adversidad.

Escrito por Germán Van de Velde

02/08/2022

Fuente:

[1] https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:127767-nicaragua-hace-enormes-esfuerzos-para-mantener-estabilidad-en-precios-de-combustibles

[2] https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47831/1/S2200221_es.pdf

[3] https://forbescentroamerica.com/2022/06/13/estas-son-las-ciudades-mas-caras-para-vivir-en-centroamerica/

[4] https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:130859-nicaragua-asi-se-mueve

[5] https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:130630-diecisiete-productos-de-la-canasta-basica-mantienen-sus-precios

[6] https://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview

[7] https://www.bcn.gob.ni/divulgacion-prensa/bcn-publica-informe-del-estado-de-la-economia-y-perspectivas-mayo-2022

[8] https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:130682-presidente-daniel-ortega-obtiene-un-773-de-aprobacion-en-la-gestion-del-gobierno

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Las palabras tienen un uso político”: Lucía Melgar
noticia siguiente
Concepto “personas” no es incluyente, pretende homogeneizar como si todas fuéramos uno: Ana María Yaoyólotl

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.611 Usuarios En linea
Usuarios: 1.152 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Economía bimonetaria, peronismo desordenado y la paradoja...

septiembre 14, 2024

Guerra comercial: no es el comercio, es...

julio 25, 2018

Los beneficiarios de la pandemia

marzo 28, 2020