Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Absurda, mediocre y antieconómica administración de la reserva técnica del IPE-Veracruz

por La Redacción enero 20, 2016
enero 20, 2016
Lecturas del Artículo: 329

Por: Hilario Barcelata Chávez. 20/01/2016

  • Perversa manera de invertir los recursos impide obtener rendimientos
  • Seguridad pública de Veracruz es la gran beneficiaria de los inmuebles del IPE
 El Instituto de Pensiones del Estado pierde su patrimonio y pone en riesgo su futuro debido a que la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz se ha adueñado de las propiedades inmobiliarias que forman parte de su Reserva Técnica y no le paga ni un centavo por su usufructo.

Cuatro importantes inmuebles que forman parte de la Reserva Técnica del IPE no le generan ni un solo centavo de rendimiento debido a que se los ha entregado en usufructo gratuito a la Secretaría de Seguridad Pública. El primero es un terreno de 67 hectáreas ubicado en Coatzacoalcos, con un valor de avalúo de 986.2 millones de pesos (mdp). Este terreno lo utiliza la SSP para ubicar y operar el Centro de readaptación social Duport Ostión y no paga renta al IPE. El segundo es la Estancia Garnica ubicada en la ciudad de Xalapa. Es un inmueble de casi ocho hectáreas, con un valor de avalúo de 323.9 mdp y no paga renta al IPE. El tercero es el Edificio de las oficinas centrales de la SPP ubicado en el centro de Xalapa, con un valor de avalúo de 137.8 mdp y no paga renta al IPE. Y el cuarto es el Estacionamiento Zaragoza, ubicado también en el centro de Xalapa, con un valor de avalúo de 57.8 mdp y no paga renta al IPE.

En conjunto estos cuatro inmuebles suman un valor de 1,505.6 mdp y no le generan ningún rendimiento al IPE porque fueron entregados en comodato (usufructo gratuito) a la SSP. Situación que resulta verdaderamente absurda, irracional y antieconómica, dada la precaria situación financiera por la que pasa el IPE que necesita desesperadamente tener ingresos para financiar el pago de las pensiones de sus afiliados.

Si el IPE cobrara renta por estas cuatro propiedades de acuerdo a las reglas del mercado, es decir, el 1.5% del valor de la propiedad como renta mensual, anualmente estas le reportarían un ingreso de 271 mdp. Es decir, anualmente el IPE tiene una enorme pérdida por no cobrarle renta a la SSP.

 
El IPE, en su malsana y perversa administración de las propiedades inmobiliarias sólo tiene en renta 13 de 44: dos hoteles, dos cines, un estacionamiento y ocho locales comerciales, los cuales suman un valor de 532 mdp y por los que en 2015 recibió la ridícula cantidad de 14.6 mdp al año, esto es apenas un 0.3% del valor de avalúo, cuando la norma del mercado inmobiliario señala que debe cobrarse, al menos, el 1.5%, en este caso eso significaría un ingreso de 96 mdp, es decir, 81 mdp más que lo que hoy obtiene, lo cual representa una pérdida acumulada durante los últimos tres años de 236 mdp.
 
 
Existen otras 27 propiedades inmobiliarias que representan un desperdicio para el IPE porque tampoco recibe ingresos porque no las tiene colocadas en el mercado para la renta. Se trata de inmuebles que en conjunto tienen un valor de 1,181 mdp, lo cual podría estarle generando rentas anuales por 212.7 mdp, pero dada su ociosidad representan una pérdida económica.
Por último y en lo que parece ser una enloquecida práctica financiera, ausente de toda lógica económica, el IPE reporta haber recibiendo en 2015 rendimientos anuales de sus inversiones por un monto de 1.3 mdp anuales, cantidad que es inferior a la obtenida en 2014 que fue de 1.6 mdp y ésta es menor a la de 2013 que fue de 1.8 mdp. Considerando que durante 2015 los recursos invertidos eran de 2,017 mdp, resulta entonces que está cobrando una tasa de interés de 0.06% por sus inversiones, lo cual más que absurdo es criminal, considerando que la tasa de interés que puede obtener en el mercado es hasta del 12% si esos recursos los coloca como préstamos a sus afiliados. De hacerlo habría recibido en 2015 un monto de 242 mdp, lo que significa que las decisiones en materia de inversión financiera le reportaron pérdidas por 241 mdp.
 
Aunque también existe la posibilidad de que esos bajos rendimientos que obtiene se deban a que esas supuestas inversiones no se están realizando y esos 2,017 mdp que deberían estar en algún banco en realidad se han esfumado y por eso no generan intereses. Para ello necesitamos saber en qué banco están invertidos esos recursos, en que instrumentos financieros, que tasa de interés obtienen y cuanto reportan de ingreso anualmente. Como esa información no la ofrece el IPE, existen razones para sospechar de la existencia de esos recursos.

En síntesis, el IPE pierde anualmente un total de 806 mdp por realizar una irracional y antieconómica estrategia de comercialización de sus inmuebles y de colocación de sus inversiones. Recursos que podrían convertirse en un flujo de efectivo de gran magnitud que le permitiría cubrir una buena parte de su déficit.

Por estos errores en la administración cualquier empresa privada ya hubiera corrido a su Gerente General, y hasta le hubiera fincado responsabilidades penales, el director del IPE, en cambio, a pesar de demostrar que es el peor administrador que existe, sigue en su puesto y cobrando un salario que al parecer sólo se le paga por destruir el patrimonio y el futuro de la institución que dirige.
Fotografía: eldictamen

 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OSC denuncian tortura contra indígena en prisión
noticia siguiente
Políticos corruptos son más peligrosos que el Chapo: Obispo de Aguascalientes

También le podría interesar

DISFRUTA de 4 funciones GRATIS de CINE en...

junio 28, 2022

Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de...

junio 25, 2022

Aumenta en más de 566 millones la Reserva...

junio 24, 2022

Lectores en este momento

230 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 69 Invitados, 160 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 4

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 5

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 6

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 7

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Programas sociales sacan de la pobreza a…...

julio 21, 2016

Peña Nieto abandonó a Veracruz y puede...

marzo 29, 2016

El daño patrimonial de Duarte a Veracruz

octubre 23, 2017