Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando la haces pública”

por RedaccionA marzo 27, 2023
marzo 27, 2023
415

Por: Pressenza. 27/03/2023

Si se trata de elegir entre legalidad y derechos humanos, la Red Artea, dedicada a la acogida de migrantes y personas refugiadas, no tiene dudas.

En la madrugada del 27 de diciembre de 2016, dos activistas vascos fueron detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el norte de Grecia. Mikel Zuluaga y Begoña Huarte se disponían a subir a un ferry para cruzar a Italia cuando la policía encontró escondidos en su autocaravana a ocho refugiados.

Conocían el riesgo de la acción y dejaron un vídeo donde explicaban las razones que les llevaban a “trasladar ilegalmente a personas refugiadas” para luchar contra una “barbarie comparable con otros grandes exterminios de la historia”. Mientras las leyes de la UE no estén en consonancia con los derechos humanos, decían, manda “el derecho a desobedecer”.

Seis años después, a Mikel Zuluaga no le apetece demasiado hablar de esta acción. Y no es porque se arrepienta o no quiera problemas, sino porque no fue otra cosa que un acto más de desobediencia de los tantos que realiza la red Artea Sarea, colectivo en el que participa, para llevar a cabo su particular proyecto de acogida en esta localidad de Bizkaia, a 28 km de Bilbao.

A diferencia de la mayoría de las organizaciones que trabajan con refugiados, no es lo legal lo que manda, sino “lo legítimo”, cuenta Zuluaga a El Salto

Allí se dirigían las ocho personas refugiadas interceptadas por la policía griega y allí viven hoy unas 130 personas, entre activistas y migrantes, en varios edificios que han ido acondicionando. La Red Artea poco tiene que ver con otros centros de acogida. A diferencia de la mayoría de las organizaciones que trabajan con refugiados, no es lo legal lo que manda, sino “lo legítimo”, cuenta Zuluaga a El Salto.

Entre las actividades de la Red Artea figura lo que llaman con sorna la Agencia de Viajes, en la que activistas con recursos propios y sin fines de lucro ayudan a “supervivientes” a cruzar las fronteras. Una tradición, cuenta Zuluaga, que se remonta a los mugalari y a los tiempos de la posguerra y el franquismo. Y la Agencia de Viajes no solo funciona en la frontera con Francia, sino que llega a otros países europeos, como fue el caso de Grecia.

Una vez en territorio español, los problemas de los migrantes y las personas refugiadas están lejos de solucionarse. “En la Red Artea pasamos de lo legal a lo ilegal con total normalidad”, admite. Los contratos o empadronamientos ficticios, empleos dignos para personas sin papeles, los matrimonios de conveniencia o la ocupación de casas vacías a bancos o fondos buitres para albergar a migrantes sin hogar son prácticas que promueven en la Red para garantizar los derechos humanos de las personas.

Sin embargo, el trabajo de este colectivo es “simbólico”, reconoce Zuluaga. Apenas pueden atender a una minúscula parte de las millones de personas que quieren traspasar las fronteras. Por eso, afirma, tan importante como desobedecer es comunicar la desobediencia, hacerla pública, decirla de frente. “Lo podríamos hacer de forma disimulada, pero la desobediencia tiene justamente su potencialidad cuando la haces pública. Cuando decimos que lo estamos haciendo”.

“Lo podríamos hacer de forma disimulada, pero la desobediencia tiene justamente su potencialidad cuando la haces pública. Cuando decimos que lo estamos haciendo”

La normalización de los discursos de odio al migrante y el racismo hace todavía más difícil y necesario el trabajo de la Red Artea. “El monstruo crece gracias a nuestra deshumanización”, apunta Zuluaga. Y la desobediencia activa, “desde el hacer cosas”, es una forma de ir desmontando ese monstruo. “No hay transformación sin riesgo ni confrontación”, resume. Hay que ir hacia la utopía, defiende Zuluaga, una utopía “necesariamente imperfecta”, hacia lo comunitario, hacía los “espacios liberados” de las lógicas del capitalismo y el individualismo.

Han recibido numerosas multas y pasado por juicios y detenciones, pero desde la Red Artea no conciben otra manera de enfrentarse a la que es quizá la mayor injusticia de nuestro tiempo: “Mientras no podamos atajar las causas de las desigualdades Norte-Sur, tenemos que prepararnos como pueblo a una solidaridad a largo plazo. Es necesario abrir nuestras puertas”, dice.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza estratégica contra EEUU
noticia siguiente
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de gobierno que luchan por la dominación global”

También le podría interesar

Manifiesto salvaje: dominación, miedo y desobediencia radical.

diciembre 18, 2020

Las virtudes de la desobediencia

julio 19, 2019

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,286 Invitados,1.050 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Manifiesto salvaje: dominación, miedo y desobediencia radical.

diciembre 18, 2020

Las virtudes de la desobediencia

julio 19, 2019