Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para la intervención de militares de EEUU

por RedaccionA marzo 26, 2023
marzo 26, 2023
581

Por: Noticias holísticas. 26/03/2023

El  canciller paraguayo, Julio Arriola, y el embajador norteamericano, Marc Ostfield, firmaron este martes 21 de marzo un memorándum de entendimiento para la elaboración de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay diseñado y ejecutado con el apoyo técnico de ingenieros militares de los Estados Unidos.

De avanzar el proyecto, Washington pasará a tener un destacamento donde se alojarán los soldados estadounidenses en las inmediaciones de la Hidrovia. Lo cierto es que, una vez que soldados norteamericanos se instalan en una región, difícilmente luego se retiren. El país del norte también avanza en conversaciones con Paraguay para instalar una base militar en la zona de la triple frontera, concretamente en Ciudad del Este.

Estados Unidos venía ejerciendo presión en el marco de la presidencia protempore del Comité Intergubernamental Coordinador (CIC) de los Países de la Cuenca del Plata. “En paralelo, Estados Unidos ya había intervenido el control de la Hidrovía mediante de triangulación con Taiwán en el envío de escáners y otras dispositivos de seguridad”, explica el analista Augusto Taglioni.

A finales de noviembre, ya se había realizado una reunión en Estados Unidos entre representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Paraguay y un equipo norteamericano para discutir la intervención  sobre los puertos fluviales paraguayos, siendo la defensa de los mismos el pretexto para la presencia de ingenieros del Ejército de Estados Unidos, sumado al malestar que existe en Washington por el acercamiento de Uruguay con China.

“Tal como lo que veníamos planteando hace un tiempo es la punta de un iceberg y ahora se empieza a manifestar el resto. La hidrovía es una disputa entre dos potencias como Estados Unidos y China. Ésta es la soberanía que tenemos que preservar”, indicó por su parte el diputado provincial Hugo Sager.

Un estudio de mayo de 2022, del Eno Center for Transportation de Washington marcó el interés de EEUU: “Debe observar detenidamente el desarrollo de corredores fluviales de carga de otras naciones particularmente chinas con miras a la competitivas económica y seguridad nacional”, señala. “Si bien el tráfico de cargas es relativamente bajo, el posible desarrollo en los ríos Amazonas y Paraná-Paraguay representa amenazas significativas para la competitividad de costos de exportadores estadounidenses. Las empresas estatales chinas están invirtiendo en instalaciones a lo largo de estos ríos”.

“Tal vez el proyecto argentino de mayor importancia estratégica en el que participa China sea un contrato para dragar y explotar un peaje fluvial en el corredor del río Paraguay-Paraná, fundamental para las exportaciones agrícolas de cinco países sudamericanos (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia). Parece que Argentina va a conceder el proyecto a Shanghai Dredging, por encima de competidores como la belga y luxemburguesa Jan de Nul, lo que ha provocado la consternación de los vecinos de Argentina”, escribió Evan Ellis, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército, citado por el Comando Sur de EEUU, antes de que se suspendiera la licitación.

La Cancillería paraguaya aclaró que el plan se circunscribe a un plano soberano en un tramo de 542 km del cauce hídrico.

🇵🇾🤝🇺🇸 Los gobiernos de la República del #Paraguay y de los #EEUU suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la elaboración de un Plan Maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

➡️ https://t.co/HDDLikuB5L pic.twitter.com/PwOqZ2JlaB

— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) March 21, 2023

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la comunidad LGBTQ que incluye la pena de muerte
noticia siguiente
Francia: más de 3 millones de personas protestaron contra la reforma previsional de Macron

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Es el punitivismo, estúpido

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.042 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Garras digitales.

enero 24, 2018

Los bárbaros vienen del sur

junio 1, 2021

¿Qué va a hacer el THAAD?

noviembre 5, 2024