Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Es el punitivismo, estúpido

por RedaccionA mayo 1, 2025
mayo 1, 2025
167
De este ARTÍCULO eres el lector: 5

Por: ALfredo Grande. 01/05/2025

“La economía, estúpido” fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre), que lo llevó a convertirse en presidente de los Estados Unidos. Luego la frase se popularizó como «es la economía, estúpido» y la estructura de la misma ha sido utilizada para destacar los más diversos aspectos que se consideran esenciales.

“Buenos Vecinos: la organización que hostiga a los más vulnerables de los barrios porteños con apoyo de la policía de la Ciudad”. Una compañera y mejor militante me acercó esta publicación de Tiempo Argentino.  Supongo que Marra, el Marra No, limpio de ideas sucias, estará de acuerdo.  Su valiente cruzada contra los trapitos lo han convertido por justo derecho en una especie del Mío Cid de la decadencia. Los buenos vecinos son la versión degradada de la raza superior. O sea: los vecinos superiores con derecho a eliminar a vecinos inferiores.  Delicias de la democracia prostituída.

Quisiera saber qué piensa de eso el arquero cuya identidad autopercibida es IBU, funcional a su publicidad farsesca de un antiinflamatorio. Resignado a no encontrar soluciones, me interesa intentar entender el problema.

O sea: ¿Qué estamos discutiendo?

Las mal llamadas redes sociales, son el mal absoluto. Ante todo, no son sociales: son redes digitales. O sea: cada red digital tiene indefinidos programadores, que pueden incluso ser programadores digitales. El salto de lo analógico a lo digital es el salto de lo humano a lo no humano. En lo analógico la humanidad estaba presente, en lo digital no. En pocas palabras, porque no tengo más, no es lo mismo inventar que inventar al que nos inventa. Y somos un invento de nuestro invento.

Regresemos.  El tema no es la edad de imputabilidades. Puede ser 16, 15, 14 años. O tres meses. En Inglaterra es de 10 años. El tema fundante es cómo mantener al punitivismo como solución de todos los males.

La tipificación de un delito es la tarea más importante de la cultura represora. “El delito de desobediencia y resistencia a la autoridad se encuentra previsto en el artículo 368 del Código Penal”. En realidad, el delito es resistir, no importa a qué, pero resistir. La autoridad apenas es el autoritarismo tóxico de algún funcionario o funcionaria mediocre. Las estrategias de resistencia son variadas, y muchas no implican violencias. Pero el delito es resistir. Y si es delito, el que lo comete ES delincuente, y por lo tanto DEBE ser castigado. Hay que inventarlo culpable, si es posible pecador, y castigarlo.

Pero el discurso justificativo es el punitivismo. El monopolio de la fuerza y del castigo es del Estado. Aunque un topo delirante quiera pulverizarlo. Los castigos son variados: desde los que aplican los buenos vecinos, hasta los que se asignan a jubiladas y jubilados. Ya no hay Jubileo: sólo castigo.

Por eso resistir al castigo de la jubilación es un delito. Por eso conductas atrozmente inadecuadas como acuchillar a una adolescente SOLO es pensada como delito. Y castigada.  Alguna vez escribí: “no se trata de justificar nada, sino de entender algo”. Es más fácil castigar, que entender.

El Santo Oficio de la Inquisición de la Santa Madre Iglesia lo tenía claro: la tortura y el castigo como purificación. Las cárceles, los institutos de menores purifican. Purificación represora. Pero purificación. Es esencial, fundante diría, entender que de lo que se trata es de “naturalizar” al punitivismo como única solución final.

En un trabajo de cuyo nombre quisiera acordarme, escribí en el epilogo: “resistir siempre al represor, nunca resistir el deseo”. Y mi deseo es intentar entender el porqué de ciertas conductas. Incluso, y especialmente, de las que considero más aberrantes.

No resistiré a ese deseo. Aunque la Autoridad venga marchando.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Briega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rearme, crisis estructural y pensiones
noticia siguiente
“Las narcofincas son la cumbre del capitalismo gore”

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

836 Usuarios En linea
Usuarios: 326 Invitados,510 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ONG’s respaldadas por Occidente: una versión hueca...

febrero 28, 2025

Histórico Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos...

enero 13, 2017

Estados Unidos: Corte indica que políticos no...

agosto 2, 2017