Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

China, Irán y Rusia: Una alianza estratégica

por RedaccionA febrero 20, 2023
febrero 20, 2023
514

Por: Erika Gimenez. 20/02/2023

Los acuerdos entre Raisi y Xi, las propuestas de un sistema financiero diferente. El tridente está aún más sólido.

El presidente Ebrahim Raisi estuvo tres días en China, se reunió con varios funcionarios además del presidente chino, Xi Jinping. La idea de estos encuentros fue la de fortalecer sus lazos estratégicos entre dos de los países más importantes del continente asiático.

Dichas naciones comparten embargos y sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos, si bien las causas son diferentes, las consecuencias económicas son las mismas. Es por eso que ambas partes buscan cooperaciones en distintos ámbitos como el comercial, el energético, el internacional y el regional.

Sobre la región, el presidente Xi Jinping manifestó que el mantenimiento de la estabilidad en Medio Oriente atañe al bienestar de los países y pueblos de la región y es de vital importancia para mantener la paz mundial, promover el desarrollo económico global y garantizar un suministro estable de energía.

Durante la visita oficial, Xi y Raisi firmaron 20 acuerdos de cooperación que incluían temas como comercio y turismo, según el gobierno chino. Los documentos se suman a un acuerdo estratégico de 25 años firmado en 2021 para cooperar en el desarrollo en petróleo, industria y otros campos. China es uno de los principales compradores de crudo iraní y una importante fuente de inversión en el país.

En la declaración conjunta, los mandatarios pidieron la implementación del acuerdo nuclear de Irán de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, en el que Irán acordó con varios países de Occidente, entre ellos Estados Unidos, detener su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones económicas.

Sin embargo, desde 2018 bajo el gobierno de Donald Trump, Washington se retiró del acuerdo y ordenó la imposición de sanciones estadounidenses a la República Islámica de Irán, que desde hace algunos años padece dichas sanciones.

Líderes regionales

Una de las sorpresas de la declaración conjunta es el tema de Afganistán y su actual gobierno. Los mandatarios de Irán y China “pidieron a los gobernantes afganos que formen un gobierno inclusivo en el que puedan participar todos los grupos étnicos y políticos, y que cancelen todas las medidas discriminatorias contra mujeres, minorías étnicas y otras religiones”, sostiene el documento. En dicho texto también responsabiliza a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN “por la situación actual en Afganistán”.

El año pasado las imágenes de los talibanes llegando a la capital afgana inundaron las redes sociales, Estados Unidos se retiraba luego de haber estado durante 20 años en el país asiático. Dejándolo en un estado de crisis y completa destrucción. Afganistán es un tema incómodo para sus vecinos y esta visita diplomática lo dejó aún más en evidencia.

Otro de los temas regionales importantes es que Irán para China implica un socio estratégico en espacios multilaterales como puede ser la Organización para la Cooperación de Shanghái o la posible entrada de Teherán a los BRICS.

Según la declaración conjunta, la membresía de Irán en la OCS contribuirá a la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo regionales e internacionales. Además Irán apoya la iniciativa de China de expandir la membresía de los BRICS y está listo para contribuir con su fuerza.

El tridente se forma con Rusia

Si bien en la reunión oficial entre China e Irán no se mencionó a Rusia, sí ocurrieron algunas cosas por detrás. Esta semana se oficializó un acuerdo entre los Bancos Centrales de Rusia y la República Islámica de Irán para conectar sus sistemas de transferencias interbancarias.

A partir de esta firma, 52 bancos iraníes que ya utilizan SEPAM, el sistema de telecomunicaciones interbancarias de Irán, se conectan con 106 bancos que utilizan SPFS, el equivalente ruso al sistema de mensajería bancaria occidental SWIFT.

Para el analista geopolítico Pepe Escobar, este movimiento puede convertirse en un caso emblemático para eludir el SWIFT con sede en Bélgica, controlado esencialmente por Washington y, en menor escala, por la UE. El éxito del SEPAM-SPFS animará sin duda a otros acuerdos bilaterales o incluso multilaterales entre Estados.

Por otro lado, Rusia e Irán, Rusia y China también llevan años intentando interconectar sus sistemas de mensajería bancaria. El sistema chino CBIBPS (Cross-Border Inter-Bank Payments System) está considerado de primera clase. El problema es que Washington ha amenazado directamente con expulsar a los bancos chinos de SWIFT si se interconectan con los bancos rusos.

La visita de Raisi al gigante asiático y la firma de un sistema financiero con Rusia, dejan en evidencia que Irán busca junto a China y a Moscú proponer un mundo diferente al que se conoce. El mundo multipolar se acerca.

*Erika Gimenez es Licenciada en Comunicación.

Foto de portada:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticiaspia. Ebrahim Raisi, Vladímir Putin y Xi Jinping. Retirada de El Español

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Una mirada jurídica sobre tres cuentos infantiles
noticia siguiente
Cadena de mando: los jefes de la Policía y el Ejército detrás de los planes operativos en la represión de Puno y Ayacucho

También le podría interesar

Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...

mayo 12, 2025

Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 200 Invitados,855 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Manual del golpe de Estado”: Cómo EE.UU....

febrero 10, 2019

Rusia nacionaliza temporalmente acciones de dos empresas...

julio 18, 2023

EE.UU. prepara gigantescas tiendas de campaña para...

enero 3, 2023