Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

Cirrus Minor: “B 52’s”

por La Redacción febrero 18, 2023
febrero 18, 2023
894

José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 18 de febrero de 2023

A mi madre a tres años de su partida

Queridos lectores de este espacio, amigos de ECO’s Rock, con esta columna que se integra en la edición de ECO’s Rock del tercer sábado de febrero 2023, estamos arrancando lo que es nuestro noveno ciclo, así que quienes integramos este proyecto esperamos seguir contando con su amable deferencia leyéndonos y siguiéndonos en todos los medios en los que se publica todo nuestro contenido en los cuales afortunadamente hemos crecido significativamente, llama mucho la atención la oportunidad -en este crecimiento- de intercambiar comentarios con nuestros seguidores e incluso en nuestra página de FB, ya hay un buen número de fans distinguidos, curiosamente, esta página es de las pocas que le da un reconocimento a esa asiduidad, lo cual es del agrado de mucha gente.

Pareciera ser que la pesadilla del Covid 19 de alguna manera ha sido controlada, mas no erradicada y así como el mambo que en su momento fue llamada la “música que llegó para quedarse” podemos decir que ese mal llegó para quedarse por lo que en cualquier momento podemos estar sujetos a su invasión corporal, pero confiemos en que la ciencia médica tendrá la fórmula para controlarlo y que se vuelva una enfermedad que no cause tantos estragos. 

Precisamente esa actitud es la que también nos debe de servir para superar momentos muy dolorosos que nos marcan en la vida para siempre, en este caso, como ya te diste cuenta, esta acotación va dedicada a mi mamá, Elisa Cordero, ya que este 23 de febrero se cumplirán tres años de su partida de este mundo material, lamentablemente cuando sentíamos en el seno familiar que de alguna manera estaríamos resignados a asimilar esa pérdida, hace unas pocas semanas mi suegra también partió hacia ese lugar espiritual en donde se encuentran muchos amigos y familiares. 

Una vez asentados esos comentarios muy personales los cuales agradezco entiendas, pasemos a charlar acerca de una banda rockanrolera que en sus inicios se distinguió por digamos su manera un tanto cuanto estrafalaria no solo de tocar, sino incluso hasta de marcar cierta tendencia en la moda femenil, reviviendo el peinado de colmena (beehive) el cual fue famoso en la unión gaba en la década de los 60’s, un dato interesante y que tiene que ver con esta acotación es que dicho peinado también se conocía como B 52, por su parecido con la nariz de un avión que así se identificaba, por cierto que si alguna de nuestras finas lectoras se interesara en aplicarse este tipo de peinado, les pongo este video tutorial para que vean la maniobra que debe efectuar el o la estilista:

Bien, ¿quiénes son la banda B 52’s? es uno de los primeros grupos de la nueva ola estadounidense que han tenido gran público y se han convertido en una de las historias de mayor éxito surgidas del underground estadounidense a finales de los años setenta, se distinguieron no solo -como te dije- por ser estrafalarios, sino porque su música a la vez que la podías considerar como algo rara, también era amable y divertida de bailar, yo recuerdo que los conocí en una fiesta. Tan es así que su propia página oficial te comienza diciendo: “…Es bien sabido que los B-52’s son la mejor banda de fiesta del mundo…”.

Los inicios de esta banda son un tanto cuanto diferentes a los que hemos visto de otros grupos, aunque también se ubican en la vasta oferta musical de la década de los 70’s.

Como dijera María Conchita Alonso, en “una noche de copas, una noche loca”, allá por el mes de octubre de 1976, en la ciudad de Athens, Georgia en la unión gaba, en un restaurante chino se gestó esta banda y su primera actuación ante 17 espectadores ocurrió en la casa de un amigo de ellos en el día de San Valentín del año de 1977, Fred Schneider, Kate Pierson, Keith Strickland, Cindy Wilson y Ricky Wilson, ya identificados como B 52’s, nombre inspirado -según su página oficial- en el peinado mencionado líneas arriba; empezaron a viajar los fines de semana a Nueva York para actuar en el CBGB’s y en otros locales. 

Considerando su forma de tocar, logran obtener su primer contrato discográfico para producir su primer álbum homónimo, con Chris Blackwell el cual llegó a vender inicialmente más de 500.000 copias gracias a sus primeros singles, el clásico de las fiestas de rock de garaje “Rock Lobster” y “52 Girls”. 

Esta banda, al igual que prácticamente la gran mayoría de las que hemos abordado en este espacio, ha tenido varios cambios en su alineación, no obstante veamos brevemente algunos datos de esta primera alineación:

Frederick William Schneider III, mejor conocido como Fred Schneider, nació en la ciudad gaba de Newark el 1 de julio de 1951 y llegó a estudiar en la Shore Regional High School, lo podemos considerar con el líder y figura emblemática de esta banda y además de tener una forma especial de cantar, prácticamente hablada, también toca la guitarra.

Cynthia Leigh Wilson, mejor conocida como Cindy Wilson, con su voz de contralto, es una de las cantantes originales de B 52’s, nació el 28 de febrero de 1957 en la ciudad gaba de Athens, Georgia y también se ha destacado como actriz. Se casó con un cuate de nombre Keith Bennett con quien procrea dos hijos y se ausenta de la banda por espacio de varios años, para retornar luego de su ausencia. 

Ricky Helton Wilson, mejor conocido como Ricky Wilson, nació en la ciudad gaba de Athens, Georgia el 19 de marzo de 1953, lamentablemente falleció víctima de SIDA el 12 de octubre de 1985, pero obviamente se destacó como el personaje que tocaba la guitarra, el bajo, teclados y cantaba, a la vez que componía y también era hermano de Cindy Wilson. 

Catherine Elizabeth Pierson, mejor conocida como Kate Pierson, nació en la ciudad gaba de Weehawken, Nueva Jersey, el 27 de abril de 1948, evidentemente es la mayor de edad de la banda y mejor que eso canta y es hábil con la guitarra, el bajo y varios instrumentos de teclado.

Finalmente de esa alineación original, tenemos a Julian Keith Strickland, mejor conocido como Keith Stirckland quien nació en la ciudad gaba de Athens, Georgia el 26 de octubre de 1953, en los inicios de la banda tocaba la batería, pero al fallecer Ricky Wilson, pasó a la guitarra aunque también toca los teclados y el bajo en muchas de las grabaciones de The B-52s, y ocasionalmente ha hecho coros, pero sobre todo es autor de varias de las rolas de la banda, lo cual hacía con Fred Schneider, por cuestiones personales tomó la decisión de retirarse de la banda el 13 de diciembre de 2012, cosa que hizo en buenos términos. Es importante mencionar que en el año de 1992, Keith se declara homosexual, esto lo comento porque una de las características de esta banda a lo largo del tiempo ha sido no solo aportar un punto de vista queer (identidad sexual o de género que no corresponde a las reglas establecidas de sexualidad y género) sino que además de ser pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, apoyaron y apoyan la investigación sobre el SIDA y la igualdad matrimonial.

Es interesante saber -volviendo a los inicios de la banda- que de hecho su formación se debe a Ricky Wilson y Keith Strickland, quienes tenían amistad y eran paisanos y pese a no saber tocar bien algún instrumento, gracias a la influencia de Captain Beefheart y Yoko Ono a quienes ya les hemos dedicado un Cirrus Minor respectivamente los cuales te invito busques en nuestro FB, integran al resto de los miembros originales. 

Demos ahora un vistazo a la discografía de álbumes de estudio de los B 52’s:

1979 The B-52’s

1980 Wild Planet

1982 Party Mix EP

1982 Mesopotamia EP

1983 Whammy!

1986 Bouncing Off the Satellites

1989 Cosmic Thing

1990 The Best Of the B-52’s: Dance This Mess Around (UK only)         

1991 Party Mix / Mesopotamia EP (re-issue)

1992 Good Stuff

1998 Time Capsule: Songs For a Future Generation (singles collection)

2002 Nude on the Moon: The B-52’s Anthology

2008 Funplex

Como vemos, se trata prácticamente de una producción de 13 álbumes a lo largo de 29 años, así que partiendo de aquel lejano 1979, en el que este grupo de cinco jóvenes deseosos de éxito, salen de su ciudad Athens para dirigirse a la ciudad que “nunca duerme”, New York, en el legendario CBGB, en donde coinciden con bandas del talante de The Velvet Underground, Blondie, Television, Talking Heads y por supuesto de The Ramones, pero poniendo su sello distintivo que los diferencia de los demás y que a la vez marca una diferencia entre cada uno de ellos, es decir, cada una de estas bandas tiene su propio estilo. 

Si esta columna te proporciona datos biográficos fruto de investigaciones, entonces de alguna manera me siento comprometido a charlar del primer álbum de los B 52’s, rememorando aquella fiesta en que los escuché por primera vez, dicho álbum no está en mi colección, contrario al “Time Capsule”, pero prefiero abordar el álbum homónimo.

B 52’s es un álbum que se publica el 6 de julio de 1979 y que se considera dentro del subgénero del new wave (nueva ola) el cual se caracteriza por ser un estilo que incorpora una mezcla de punk con rock con momentos en los que se identifica funk, ska, reggae, música electrónica, pop y música disco. 

A lo largo de 39’14” te lleva por un acelerado viaje musical, distribuido de la siguiente manera: https://www.youtube.com/watch?v=47YAcpCa5dM&list=PL71pow8HmZHD9M3nMMIfJm7nAEEVFZ6_j

Lado 1:                

1.- «Planet Claire» 4:35

2.- «52 Girls» 3:34

3.- «Dance This Mess Around» 4:36

4.- «Rock Lobster» 6:49

Lado 2                 

1.- «Lava» 4:54

2.- «There’s a Moon in the Sky (Called the Moon) »  4:54

3.- «Hero Worship» 4:07

4.- «6060-842» 2:48

5.- «Downtown» (Petula Clark cover) 2:57

La alineación de músicos que interviene, ya la mencionamos, así que no tiene caso abundar el ella, lo que sí es digno de mencionarse es que fue producido por Chris Blackwell, fundador del sello discográfico Island Records, quien se distinguió por ser una especie de cazatalentos y llegó a producir a rockeros incipientes como: Bob Marley, U2, Cat Stevens, Grace Jones, Steve Winwood, Melissa Etheridge, Tom Waits y The Cranberries, entre otros.

La portada, muy retro por cierto es de la autoría de Tony Wright, quien también se ha distinguido como productor de bandas importantes, pero en este álbum aparece con el pseudónimo de Sue Ab Surd, que como verás es un juego de palabras.

De los atributos de este álbum debut podemos mencionar tres datos importantes: ocupa el lugar 28 dentro de los “100 mejores discos debut de la historia”, el lugar 152 de los 500 mejores álbumes de toda la historia en la primera edición, ambas ediciones de la revista Rolling Stone y Robert Dimery, lo considera un disco imprescindible en su libro “1001 discos que debes escuchar antes de morir”.

Para cerrar esta edición te comento que B 52’s está en gira de despedida la cual comenzó el pasado 22 de agosto en Seattle e incluye conciertos en Boston, Chicago, Nueva York, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco y Washington, para terminar el 11 de noviembre en Atlanta. 

“El planeta Claire tiene aire rosa
Todos los árboles son rojos
Nadie muere allí
Nadie tiene cabeza”

Bien pues si no tienes inconveniente, será un gran honor que acompañes a ECO’s Rock en este noveno ciclo que se inicia con esta acotación.

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 18 de febrero tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música  con Los Cogelones y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Babasónicos” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/pfbid059UVXhhrr6hNyz3ZnL4DPT5N5bcmDXxNDpAGoZAiNhp2u9jFnKYTRR6NYAjVzcgol/?mibextid=cr9u03

Fotografías: Pinterest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “BABASÓNICOS: TRINCHERA, MÉXICO TOUR 2023”
noticia siguiente
“El estilo es una limitación, un condicionamiento”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.100 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,212 Invitados,887 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Vanguardia de México

diciembre 17, 2021

REDONDO: “The Ballad of Buster Scruggs”

octubre 5, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “STING: 3.0 WORLD...

marzo 15, 2025