Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Jóvenes ilustradoras retratan las violencias machistas más comunes en la adolescencia

por RedaccionA febrero 3, 2023
febrero 3, 2023
691
De este ARTÍCULO eres el lector: 625

Por: Ane Amondarain. 03/01/2023

Los piropos en la calle, el miedo al volver a casa por la noche, y el control y acoso sexual a través de las redes sociales son algunas de las expresiones y las consecuencias de las violencias machistas más comunes en la adolescencia.

Conductas que cinco jóvenes dibujantes han retratado en ilustraciones para denunciarlas y concienciar sobre las violencias machistas existentes entre la población joven y la necesidad de que se erradiquen.

La exposición itinerante, que se ha inaugurado en el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez de Madrid, ha sido ideada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) y se podrá ver en la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Riberos del Tajo Mirabel (Cañaveral, Cáceres) del 30 de enero a el 3 de febrero.

Y las ilustradoras han tomado como referencia testimonios de violencias machistas en la adolescencia recogidas en el informe «Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes». Una investigación que la propia CIMTM llevó a cabo hace dos años en Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid, para conocer de primera mano cómo perciben y viven la violencia de género las chicas y chicos de entre 14 y 17 años.

La necesidad de apostar por la educación en igualdad

Marián Gómez, coordinadora del área de formación de la CIMTM, ha recordado en la presentación de la muestra que «el negacionismo (de la violencia machista) está haciendo mucho daño y cala entre los adolescentes». Por lo que considera indispensable «estar en los institutos y apostar por la educación en igualdad».

Porque a pesar de que, como ha reconocido, una vez entran en las aulas «notamos reticencia por parte de los chicos», el alumnado acaba agradeciendo la formación en violencia machista, que a menudo les cuesta identificar.

Pero Marián Gómez también ha querido subrayar la necesidad de generar un «ambiente de confianza» entre los más jóvenes y para que sea la propia juventud quien se nombre y comparta las conductas machistas sufridas o ejercidas.

Próximo destinos

Así es que para la creación de sus obras, las ilustradoras Almudena Vázquez de Miguel, Lucía Manzano Vidarte, Melisa Loza Martínez, María Aparicio García y María Losada Herrero se han inspirado en la parte testimonial del informe que recoge casos reales de violencia machista entre chicas y chicos de entre 14 y 17 años.

Los próximos destinos donde se expondrá esta muestra pueden consultarse en la parte de eventos de la página web de la CIMTM.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Petrocalipsis, de Antonio Turiel
noticia siguiente
Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.106 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,449 Invitados,656 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Libertinaje capitalista cruel y violento

noviembre 8, 2024

Piedad Ruiz Castillo: «Dejar de confundir el...

diciembre 21, 2021

Israel/Palestina: La violencia es un árbol putrefacto...

octubre 10, 2023