Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Borrado patriarcal: La histórica anulación de las mujeres desde los clásicos

por RedaccionA octubre 5, 2022
octubre 5, 2022
637
De este ARTÍCULO eres el lector: 566

Por: Cimac noticias. 05/10/2022

Ciudad de México.- Considerar a las mujeres como seres inferiores ha provocado que sean borradas de leyes, empleos, academia, salud, educación, entre otras áreas. Para construir las bases de este sistema patriarcal contribuyeron filósofos a quienes al día de hoy se les continúa rindiendo culto, tal es el caso de Aristoteles, Platón, Immanuel Kant o Arthur Schopenhauer. 

En su momento, Aristóteles dijo que las mujeres eran “hombres incompletos”, quienes tenían importantes diferencias respecto a los hombres, no sólo físicas, sino también emocionales e intelectuales.  Así, por siglos, las mujeres, sus derechos y capacidades fueron borrados, reduciéndolas a una compañía, un vientre o incluso a “estorbos”.

«Parecen hombres, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones […] son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador».

Aristóteles

La opresión y el borrado

Bajo estas ideologías las mujeres han sido oprimidas y se les negó acceder a derechos como la educación o la salud, por ejemplo, recordemos que Aristóteles e incluso Platón, prohibieron la entrada de alumnas a sus escuelas. 

Pero no sólo eso, Aristóteles llegó a considerar que las mujeres requerían una menor cantidad de alimentos, por el simple hecho de ser mujeres. De esta forma, no permitía que ellas comieran más que la mitad que lo que los hombres ingerían. 

Fotografía: Pexels

La discriminación y opresión se extendieron a diversas áreas, debido a que filósofos como Georg Wilhelm Friedrich Hegel llegaron a asegurar que las mujeres no estaban hechas para “ciencias elevadas”, contribuyendo así a la anulación de sus capacidades.

A lo mismo hizo referencia Jean-Jacques Rousseau (quien fue considerado como uno de los grandes pensadores de la Ilustración en Francia) quien aseguraba que la única tarea de las mujeres era servir a los hombres durante todas las etapas de su vida. 

“La educación de las mujeres debe estar en relación con la de los hombres. Agradarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos cuando niños, cuidarlos cuando mayores, aconsejarlos, consolarlos, hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y esto es lo que, desde su niñez, se les debe enseñar”.

Jean-Jacques Rousseau

Si alguna mujer deseaba salir de este pensamiento se les debía infundir temor para mantenerlas dentro de los “límites de la razón”, aseguró el filósofo Arthur Schopenhauer. Quien sin reserva alguna afirmó tajantemente que las mujeres se quedaban “niñas toda la vida”, nunca poseían inteligencia y únicamente después de los 28 años eran atractivas para los hombres, desde esa edad podían servirles y ser sus compañeras.

Hasta aquí observamos cómo es que los “grandes pensadores” desdeñaron a la mujer, la minimizaron y oprimieron hasta anularla. Hoy en día podemos observar que estas ideas permanecen vigentes en diversos países, religiones y políticas, que establecen mandatos que perpetúan la discriminación y el borrado de las mujeres.

Tenemos como ejemplo a Rusia, donde actualmente hay 98 profesiones prohibidas para las mujeres, entre ellas bombera, conductora de excavadoras, buzas y mineras. Otro caso es de Argentina, donde las mujeres no tienen permitido destilar alcohol, manipular explosivos, tallar vidrios, descargar grúas, entre otras actividades. Pero no sólo eso, también continúan vigentes que violentan los derechos humanos, tales como, la mutilación genital femenina, que coerciona el placer sexual y convierte a las mujeres en personas que gestan para otros. Así podemos enumerar otros casos donde la voz de las mujeres es anulada, porque históricamente la sociedad patriarcal les ha dicho que, respecto a los hombres, son incapaces, débiles y deben ser borradas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación transhumanista: ¿negocio, ficción, futuro?
noticia siguiente
Dudando con Wittgenstein: notas sobre el apartado I de las investigaciones filosóficas

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

987 Usuarios En linea
Usuarios: 461 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿POR QUÉ TANTO INTERÉS EN LA RESPONSABILIDAD...

junio 24, 2022

La red de mujeres de la gastronomía...

abril 23, 2021

Patriarcado y Capital

diciembre 23, 2024