Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Violencia sobre violencia: algunas consideraciones

por RedaccionA agosto 28, 2022
agosto 28, 2022
484

Por: Lucía Melgar Palacios. 28/08/2022

En Los recuerdos del porvenir de Elena Garro, el pueblo de Ixtepec queda sumido en el silencio y el miedo, arruinado por sucesivas olas de violencia. Situada en la posrevolución, esta representación novelesca de un pueblo donde la acción colectiva (casi imposible) fracasa habla también del México actual. Afectados por la violencia revolucionaria, divididos por posturas ideológicas, acostumbrados a ignorar a los de abajo, los integrantes de las familias “bien” fracasan en su intento de confrontar la opresión. Planean mal su estrategia, les afecta también su ilusión de que un líder (externo) los salve.

La analogía con nuestro tiempo es simbólica, no literal: la violencia militar que acaba con la esperanza del pueblo forma parte de una maquinaria destructiva que mina toda posibilidad de acción colectiva eficaz. En Ixtepec, la violencia política contra mujeres, campesinos y opositores al régimen arruina al pueblo entero. En nuestro país, múltiples formas de violencia —estatal, criminal, feminicida, depredadora…— conforman un aparato destructivo que siembra muerte y desesperanza.

Los hechos de violencia criminal de sesgo terrorista que la semana pasada sucesivamente sembraron dolor y terror en municipios de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California deberán aclararse, más allá de explicaciones circunstanciales. Su impacto en la política nacional y, sobre todo en el conjunto de la sociedad, no puede valorarse aún. Sin embargo, al dejar de lado las hipótesis conspiracionistas acerca de las motivaciones y objetivos de los actores y la especificidad de cada contexto estatal, pueden hacerse algunas consideraciones y preguntas.

La violencia materializada en ataques a la población civil, incendios de tiendas, farmacias y vehículos en cuatro estados no es del todo “nueva”. Se han visto antes escenas similares —quizá no tan espectacularizadas y no simultáneas—, tanto en  Ciudad Juárez y Jalisco como en otras ciudades.

Recordemos tan solo el “culiacanazo” en 2019, por no ir más atrás. Si en Jalisco como en Culiacán se trató de una reacción del crimen organizado, la pregunta es: ¿Acaso no se aprendió nada de esa experiencia? Si esa violencia se derramó a Guanajuato, ¿quién controla en realidad el territorio en ese estado? Ni siquiera Guanajuato capital quedó exenta. Si en Ciudad Juárez el estallido se inició en una cárcel y se expandió  a las calles, ¿quién controla esa cárcel y quién  tiene autoridad en la ciudad? Si en Tijuana los ataques se debieron a una demostración de fuerza para garantizar la extorsión, como sugieren las indignantes declaraciones de la alcaldesa, ¿dónde quedó el Estado de derecho?

Discutir si esta violencia es terrorismo o violencia criminal con estrategias terroristas es útil y necesario. El Gobierno federal debería tener un diagnóstico claro y actuar en consecuencia; debería también darnos explicaciones creíbles y no repetir que se trata de “protestas”, “ajustes de cuentas entre malos” o de conspiraciones.

El Ejecutivo no debe usar esta barbarie para justificar una mayor militarización, lo que busca imponer saltándose al Congreso y la Constitución. Podría preguntarse, en cambio, si no es hora de que las Fuerzas Armadas se concentren en verdaderas tareas de seguridad nacional —en vez de distraerse en obras y trabajos que no les corresponden— y de que la Guardia Nacional se profesionalice como cuerpo civil capaz de garantizar la seguridad pública ciudadana.

Como sociedad, por otra parte, no podemos seguir mirando nuestra desgracia como un imponderable ni esperar a que “la oposición” nos “salve” en 2024, mientras atestiguamos la destrucción de la educación y la salud, la militarización y el debilitamiento de la democracia.

Este fin de semana no hubo protestas masivas —donde aún se podía salir a las calles— en solidaridad con las comunidades afectadas, contra la violencia criminal y las políticas erradas del Gobierno; la violencia extrema, criminal y feminicida, la pandemia y la crisis económica tal vez expliquen este pasmo ciudadano.  De continuar así, el Gobierno legará un cúmulo de ruinas. Nosotros, como los habitantes afantasmados de  Ixtepec,  tendremos que sobrevivir entre ellas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defensoras presentan Amicus Curiae contra acción de inconstitucionalidad promovida por titular de CNDH
noticia siguiente
Jardines y resistencia: modelos para un mundo mejor

También le podría interesar

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Proponen “Ley Mathias”, para evitar separación de hermanos...

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.083 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,877 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las abejas de acteal: Nos da mucha...

agosto 22, 2024

La defensa de los territorios ante el...

junio 18, 2019

Alaska, una mujer trans y reina de...

agosto 1, 2018