Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hambre y obscenidad

por RedaccionA julio 12, 2022
julio 12, 2022
742
De este ARTÍCULO eres el lector: 505

Por: Claudia Rafael. 12/07/2022

(APe).- Parece no haber dilema mayor que el de 2023. Poco importa alrededor. El poder político se desvive para mover sus fichas con un único objetivo: no quedar fuera de su propia carrera electoral. La supervivencia en los estrados de decisión como una meta irrenunciable se asemeja a una batalla de superficie que va dejando jirones a su paso. Hace rato ya, olvidaron el significado de la vergüenza. Es una meta corta la suya. Apenas unos cuantos meses. No mucho más. Luego renovarán esa meta de cara a los siguientes dos años. Siempre así. Siempre igual. En disputas de poder para perpetuarse a sí mismos mientras la tragedia del saqueo es una constante que millones sufren en carne propia. A la vez que miran por teve una contienda ajena que ni siquiera los nombra.

Unos cambian los ministros y los secretarios, hacen anuncios que con celeridad desanuncian, prometen oropeles y filigrana y se desafían como si se tratara de una pulseada o de un fulbito sobre la mesa.

Los otros cuestionan desde una falsa castidad que reivindican como si no tuvieran las manos y las palabras manchadas de dolor y muerte.

Mientras se fagocitan a millones. Ni unos ni otros son capaces de mirar a los ojos a esa mujer que apenas un manojo de días atrás se lavaba los dientes (en un simulacro de normalidad) sentada al borde del cantero de la porteña avenida 9 de Julio, en el que viene sosteniendo las noches con el frío en las costillas. Ni escuchan el sonido crujiente del fuego sobre una casilla iluminada con un par de velas.

Sus palabras no hablan de ese 64,9 por ciento de niñas y niños de 0 a 17 años que viven en hogares pobres ni de ese 14,7 que forman parte de hogares indigentes. (Cifras 2021 del Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA). Ni desgajan a esa tasa de pobreza que trepa al 73 por ciento de niñas y niños en el Conurbano bonaerense.

Las palabras de ellas y ellos no los nombran. Las cifras crecieron y estallaron en el tiempo pero se las puede serpentear a lo largo de todos estos años en los que se fueron alternando los mismos púgiles que hoy se preparan para llegar ilesos al 2023.

La gran disyuntiva no tiene la piel marrón de la que recubren las calles. Tiene el tinte de la hipocresía y el olvido. Es una partida obscena que jamás se detiene en el sabor de la felicidad de los pueblos. Se posiciona más bien en el formato de las piezas que cambiar, simplemente para que encastren y seguir flotando en las aguas del poder.

La encrucijada no tiene el color del hambre. Ni su olor espeso. No sabe de mate cocido en la noche para entibiar las horas. No conoce de dolor de panza ni de noche en la que invaden los torbellinos de frío y de miedo que se extienden por la ciudad.

Dice la FAO (organismo para Alimentación y Agricultura de Naciones Unidas) que 56,5 millones de personas sufrieron hambre en el continente en 2021, mientras que 268 millones enfrentaron “inseguridad alimentaria”. Eufemismo que el mismo organismo define como “obstáculos moderados o severos para obtener suficiente alimento a lo largo de un año”. Desde 2015 –dice la misma FAO “el hambre casi se ha duplicado en América del Sur”.

Argentina es parte de esa radiografía a pesar de sus cientos y cientos de vacas en cada ramo de las rutas que atraviesan al país. Es parte de ese universo fatal a pesar de los records de toneladas de cereales que se cosechan en los campos y que biencotizan en la bolsa. Argentina es obscena en sí misma. Se la puede visualizar en una fotografía bifronte.

De un lado, los titanes del ring electoral que se aseguran su presente y el de unos cuantos en su entorno en una perpetuidad impúdica. Mientras tributan el rinde del saqueo a los dueños del mundo.

A costa de la vida de millones que tienen talado el presente y ya ni aspiran siquiera a un futuro de felicidades. Tan solo a la esperanza de una comida caliente en la noche.

Apenas eso.

Habrá que empezar a hurgar hasta encontrar los pliegues por los que caminar hacia otra vida. Y edificar, como escribía Adoum, la dulce iniciación en la desobediencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pelota de trapo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Feminismo o barbarie
noticia siguiente
Defensores ambientales: la impunidad somete a los deudos a un duelo eterno

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

911 Usuarios En linea
Usuarios: 399 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Humus – Capítulo 7. Gladys Tzul Tzul:...

diciembre 25, 2022

Conspirar, disuadir, desertar

enero 14, 2023

El autocuidado como apuesta política

septiembre 26, 2023