Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cómo el golpe de Burhan podría frenar el regreso de Sudán a la comunidad internacional

por RedaccionA noviembre 29, 2021
noviembre 29, 2021
657

Por: Khattab Hamad. 29/11/2021

El 25 de octubre, el general Burhan dirigió un golpe militar en Sudán

El general Abdelfatah al Burhan —presidente del Consejo de la Soberanía Sudanesa— encabezó u golpe militar en Sudán el 25 de octubre de 2021. El general Burhan ha justificado el golpe con que era necesario para «evitar una guerra civil» y culpó a la lucha política. Las fuerzas detrás del golpe arrestaron al primer ministro Abdalla Hamdok, y a muchos ministros y políticos.

La comunidad internacional respondió al golpe de varias maneras. Estados Unidos condenó el golpe y suspendió una ayuda de 700 millones de dólares para el país. Reino Unido y la Unión Europea condenaron el golpe militar., y la Unión Africana suspendió la membrecía de Sudán y describió el golpe como “inconstitucional.”

Llamados para disolver el Gobierno

El 16 de octubre 16, 2021, una facción de las Fuerzas de Libertad y Cambio (FFC) —coalición que dirige el país en el periodo de transición— llamada Grupo de Acuerdo Nacional (NAG) suscribió el Estatuto del Acuerdo Nacional para disolver el gabinete de transición de Sudán. El llamado a la disolución surgió de las tensiones entre el Gobierno sudanés, las FFC, y algunos grupos armados y pequeños grupos políticos. Los signatarios incluyen al Ejército/Movimiento de Liberación de Sudán encabezado por Minni Minawi, que también es gobernador de la región de Darfur; el Movimiento por la Justicia y la Igualdad (JEM); Altom Hajo, integrante del Consejo de Socios y líder del camino medio en el acuerdo de Juba por la Paz en Sudán; y Mubarak Ardol, líder de la Alianza Democrática para la Justicia Social, y gerente general de la empresa estatal sudanesa para los recursos minerales.

El Grupo de Acuerdo Nacional pidió que se ampliara la base de transición base con otros tendencias y partidos políticos, término usado para referirse a los pequeños partidos políticos en Sudán, como tendencia futura, a la coalición y gobierno de las FFC porque se sienten marginados por el partido gobernante. Organizaron una protesta cerca del palacio republicano en Jartum, hecho que supuestamente generó llamados a la autoridad militar y llamados par disolver el Gobierno.

Activistas sudaneses señalaron que muchos líderes de la protesta eran actuales funcionarios gubernamentales. La organizó el ministro de Finanzas, Gibril Ibrahim, líder del JEM, Minni Minawi, Altom Hago y Mubarak Ardol. Muchos activistas recurrieron a los medios sociales para analizar este movimiento, y se preguntaron cómo los funcionarios gubernamentales pueden pedir reformas sin amenazar sus puestos de poder.

El activista sudanés Hoshi dijo:

#كلام_يمثلني| كتب هشام #ودقلبا

(جبريل) و (مناوي) أستوزروا وأصبحوا حكاماً لأقاليم وأستحوزوا على 7 وزارات وعشرات الإدارات والمجالس بحكومة الفترة الإنتقالية عبر إتفاق سلام جوبا الموقع مع (الحرية والتغيير) ، وليس عبر (الحرية والتغيير).
السؤال :
وين الإقصاء هنا ؟؟

— 7OSHA (@WADHOSHA) October 3, 2021

(Gibril y Minawi) pasaron a ser ministros y gobernadores de regiones y se encargaron de siete ministerios y docenas de departamentos y consejos en el gobierno de transición por medio del Acuerdo de Paz de Juba suscrito (con Libertad y Cambio), no a través de Libertad y Cambio). La pregunta es, ¿¿dónde está la exclusión aquí??

Hatim Elmadani, fundador de la Asociación Sudán para Medios de Investigación, tuiteó sobre la voluntad de Sudán de retirar a sus ciudadanos mercenarios de Libia. Los mercenarios sudaneses están relacionadas con los movimientos Jibril y Minawi, así que apoyan el golpe para financiar el regreso de sus fuerzas de Libia porque el gobierno civil puede no financiarlas. Hatim dijo:

Traición del gobierno mercenario: ¿¿qué tienen que ver los contribuyentes o ciudadanos para ayudar a mercenarios baratos?? ¿Por qué se les permite volver o siquiera entrar a Sudán en el futuro? Ahora, ¿saben por qué dieron una golpe militar esta vez?

Algunos activistas afirmaron que Ardol participa en este movimiento para protegerse de las continuas acusaciones de corrupción. Los sudaneses lanzaron la etiqueta #أردول_فاسد – Ardol es corrupto.

فساد وتحايل النظام البائد علي القانون يدفع ثمن المواطن في #السودان اليوم، ما قام به مبارك اردول هو الفساد بعينه وما تم اتخاذه من قررات ضعيفة جدا لاترتقي الي مستوي ان هناك شباب وشيبا ثارو ضد الظلم والفساد، لو تم السكوت عنها معناها الجاي صعب #اردول_فاسد #شركة_السودانية _للتعدين

— Sawsan Sinada (@sawsansinada) August 11, 2021

La corrupción y el engaño del antiguo régimen sobre la ley los paga el ciudadano en el Sudán de hoy. Lo que ha hecho Mubarak Ardol es corrupción en sí misma, y las decisiones tomadas son muy débiles y no están a la altura de los jóvenes y ancianos que se rebelaron contra la injusticia y la corrupción. Si se mantiene en silencio, significa que lo siguiente es peor.

Probables motivaciones financieras detrás del golpe

En un tuit publicado el 31 de octubre de 2021, Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, dijo que probablemente haya motivaciones financieras detrás del golpe.

An important motive behind the coups in both Myanmar and Sudan are the vast business interests of both militaries, which they don't want to relinquish or submit to civilian control. The generals want their profits before democracy. https://t.co/yLJ8nxL9e3 https://t.co/6ip6xlRu7X pic.twitter.com/g2WNpc9aC7

— Kenneth Roth (@KenRoth) October 31, 2021

Un motivo importante detrás de los golpes de Estado en Myanmar y en Sudán son los grandes intereses comerciales de ambos Ejércitos, a los que no quieren renunciar ni someterse al control civil. Los generales quieren sus beneficios antes que la democracia.

El despido por parte de Burhan de Farouq Kambareesi, subdirector general del Banco Central de Jartum, porque se negó a aprobar un préstamo para el departamento de industria militar, da crédito a esto.

Resistencia popular y bloqueo de comunicaciones

Cuando el pueblo sudanés se enteró del golpe de Estado el 25 de octubre, tomó las calles en rechazo al golpe militar. Las autoridades cerraron todos los medios, incluidos internet, teléfono y mensajes de texto. Access Now y otras organizaciones internacionales condenaron el bloqueo de las comunicaciones.

BREAKING: Following the military coup making headlines, Sudanese authorities began shutting down access to the internet & telecommunications services today.

We denounce the shutdown & urge the authorities to restore full access: https://t.co/yFzn5W8itZ #KeepEyesOnSudan #KeepItOn

— Access Now (@accessnow) October 25, 2021

Las autoridades de Sudán deben dejar de imponer bloqueos a las comunicaciones para controlar el flujo de información durante el golpe militar.
Access Now denuncia la imposición de cortes de internet en Sudán hoy, 25 de octubre de 2021, mientras las fuerzas militares toman el control del Gobierno en un golpe de estado
.
—————
NOTICIA: Tras el golpe militar que está en los titulares, las autoridades sudanesas han comenzado a cortar hoy el acceso a internet y a los servicios de comunicaciones.
Denunciamos el cierre e instamos a las autoridades a restablecer el acceso tota:
https://www.accessnow.org/sudan-internet-shutdown-military-coup/

Bloqueos de internet en Sudán: La historia detrás de las cifras y las estadísticas

En los últimos años, los sudaneses han experimentado dos grandes bloqueos de internet que obstaculizaron seriamente la comunicación básica y el intercambio durante períodos con mucha carga política. En medio de una revolución que finalmente condujo al derrocamiento del veterano dictador Omar al-Bashir, el Gobierno sudanés bloqueó el acceso a las redes sociales de Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram el 19 de diciembre de 2018

Un día después del golpe, las autoridades permitieron llamadas telefónicas e internet solo para servicios bancarios en línea. El pueblo sudanés siguió protestando en las calles y convocó una marcha de un millón de personas para el 30 de octubre. A primera hora de ese día, las autoridades golpistas volvieron a bloquear llamadas telefónicas y mensajes de texto para evitar la coordinación entre los comités de resistencia. Este apagón no pudo detener al pueblo sudanés, ya que más de cuatro millones de ciudadanos salieron a la calle para condenar el golpe militar y exigir la reinstauración de un gobierno civil, según estimaciones de Sky News Arabia.

Osman Ay Farah, presentador principal de Al Jazeera, comentó la marcha:

في #السودان اليوم لست مضطراً لمشاهدة التلفزيون لتعرف ما يحدث..ليس عليك إلا أن تفتح النافذة.

— عثمان آي فرح (@ayfaraho) October 30, 2021

En Sudán hoy, no hace falta ver televisión para saber qué está pasando. Basta con abrir la ventana.

Los sudaneses en el extranjero salieron a apoyar a sus hermanos de Sudán. En Washington D.C., miles de personas se manifestaron para apoyar el gobierno civil en Sudán.

Protesters from Sudan in Washington D.C against the military coup in Sudan October 30/ 2021#KeepEyesOnSudan #مليونية30اكتوبر pic.twitter.com/BA0IWjBg4u

— Ahmed Ali (@ahmed_ali2340) October 30, 2021

Manifestantes de Sudán en Washington D.C. contra el golpe militar en Sudán, 30 de octubre de 2021.

El Grupo del Acuerdo Nacional enfrentó las protestas pacíficas con excesiva violencia. Según un informe del Comité Central de Médicos Sudaneses, 11 personas han muerto desde el 25 de octubre, día del golpe.

Central Committee Of Sudan Doctors (CCSD)

(Updated Report about injuries and deaths on October 30th demonstrations):

– Two martyrs in Omdurman Hospital, and a third in the Al-Arbaeen Hospital in Omdurman, bringing the total number of deaths documented to us to 11 since pic.twitter.com/xAns1YKj8c

— لجنة أطباء السودان المركزية-CCSD (@SD_DOCTORS) October 31, 2021

Comité Central de Médicos de Sudán (CCSD)

Informe actualizado sobre heridos y muertos en las manifestaciones del 30 de octubre:

– Dos mártires en el Hospital de Omdurman, y un tercero en el Hospital Al-Arbaeen de Omdurman, lo que eleva a 11 el número de muertos que nos han documentado.

Un día después de la marcha del millón de hombres, Burhan puso en libertad a algunos miembros del derrocado régimen islamista de Al Bashir, entre ellos Ibrahim Ghandour, actual presidente del disuelto partido Partido del Congreso Nacional, que fue liberado y luego detenido de nuevo. También puso en libertad a Mohamed Tabidi y Al-Shazali, responsables de aterrorizar, encarcelar y perseguir a periodistas, y a Mohamed Ali Algozouli, islamista de línea dura con relaciones con el ISIS, que volvió a ser encarcelado al cabo de 24 horas.

Muchos cuestionan el proceso de pensamiento de Burhan, ya que Sudán ha estado trabajando recientemente para construir relaciones positivas con la comunidad internacional tras décadas de sanciones. Como consecuencia del golpe, el Banco Mundial congeló la ayuda a Sudán y el Consejo Médico General canceló el examen PLAB 1 en Jartum, destinado a los médicos que se han calificado fuera del Reino Unido y desean ejercer la medicina en este país con registro limitado.

La pregunta es: ¿abdicarán Burhan y Hemeti de este nuevo cargo o el pueblo los hará caer como hizo con Al-Bashir?

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Globalvoices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las nuevas armas financieras de Occidente
noticia siguiente
“Todo el mundo debe aprender a quejarse, a contar su dolor; los hombres también»

También le podría interesar

¡Luchar contra el orden de la explotación, la...

abril 4, 2025

La tribu y el Estado: un intento de...

enero 28, 2025

Resistencia al autoritarismo local y a los imperialismos...

diciembre 22, 2024

Visitantes en este momento:

1.156 Usuarios En linea
Usuarios: 212 Invitados,944 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La rabia de los otros.

mayo 31, 2020

Argentina: Miles de profesores protestan para exigir...

febrero 7, 2017

LA PROTESTA SUMISA.

diciembre 18, 2018