Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“EL PRIMER PASO HACIA LA INCLUSIÓN: NOMBRAR LA DISCAPACIDAD”

por RedaccionA octubre 15, 2021
octubre 15, 2021
751
De este ARTÍCULO eres el lector: 435

Por: La poderosa. 15/10/2021

Abrazada a una lucha histórica, Verónica González, columnista de TV Pública, se convirtió en la primera periodista ciega en la televisión de Latinoamérica e hizo un llamado de atención para ahondar en el tema: “Se habla de sufrir o padecer la discapacidad y eso encierra un juicio de valor. Hay que visibilizar sin revictimizar o reproducir estereotipos que nos dañan”. Desde su perspectiva, puso en evidencia el abordaje inadecuado de los medios de comunicación. “Es difícil instalar la discapacidad en la agenda mediática. Cuando se cubre el tema, se lo asocia con la pena y la lástima: ponen una música que te hace llorar o cuentan una historia individual de superación”.

La ley 22.431 establece un cupo laboral del 4% para las personas con discapacidad y está lejos de cumplirse: en el año 2020, según la Jefatura de Gabinete, en el sector público sólo se llegaba a cubrir el 0,96%. Verónica nos aclara que la falta de periodistas con discapacidad en la televisión se debe a la falta de oportunidades y no a la inexistencia de profesionales: “Es necesario que tengamos un lugar dentro de los medios. A mí, el periodismo me enseñó a dar voz a quienes habitualmente no la tienen; nuestra función es amplificar la voz de otras personas”.

Hablar de discapacidad en cualquiera de nuestros barrios populares del país es hacer referencia a pasillos angostos por los que no pasa una silla de ruedas, calles embarradas o llenas de pozos por las que transitan personas en muletas, o precios inalcanzables de herramientas que necesitamos para vivir mejor. Según la encuesta anual de Hogares en 2018 realizada sobre villas de la Ciudad de Buenos Aires, casi un cuarto de nuestras familias tiene, al menos, un integrante con discapacidad. Verónica no puede evitar reflexionar sobre la desigualdad: “Hay una deuda enorme del Estado con las personas con discapacidad que viven en barrios populares o se encuentran en situación de calle”.

Actualmente, Verónica es parte de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), donde el género es un tema transversal: “No se contemplan nuestras situaciones específicas. Hay mujeres esterilizadas sin su consentimiento y existen mamás a las que se las aleja de sus hijos por su discapacidad. ¡Hasta tenemos que soportar que no nos crean cuando afirmamos que las mujeres con discapacidad también podemos ser víctimas de abuso!”. La charla con Verónica nos dejó con muchas situaciones encontradas.

La villa y la discapacidad,
sin derechos y estigmatizadas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La poderosa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Te doy una canción: conciertos en los barrios (+Video)
noticia siguiente
Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe

También le podría interesar

“Revelando la maldad tras de la invisibilización de...

diciembre 21, 2024

Educación inclusiva para personas con discapacidad en Perú

diciembre 8, 2024

Infantilización y angelización de la discapacidad

septiembre 20, 2024

Visitantes en este momento:

780 Usuarios En linea
Usuarios: 292 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CÓMO AFECTA LA PANDEMIA A LOS COLECTIVOS...

noviembre 10, 2020

Educación especial e incertidumbre

agosto 26, 2019

Régimen de Educación Inclusiva para personas con...

noviembre 29, 2021