Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Turismo de vacunas: barbarie neoliberal

por RedaccionA agosto 14, 2021
agosto 14, 2021
1,1K

Por: Hedelberto López Blanch. 14/08/2021

En un momento en que la pandemia de coronavirus asola al mundo, miles de personas viajan a Estados Unidos, vía paquetes turísticos, para vacunarse. Mientras tantos, los países más pobres sufren el aumento de casos y de muertes.

Las incongruencias que se observan en este mundo neoliberal son desquiciantes. Mientras que en África, gran parte de Asia y de América Latina la mayoría de sus habitantes no han tenido acceso a las inmunizaciones contra la COVID-19, en Estados Unidos se desarrolla un turismo de vacunas para atraer a las personas que pueden darse el lujo de pagar su abultado costo.

Ocurre que decenas de ciudadanos han viajado desde Latinoamérica a Estados Unidos para vacunarse, y se disparan los vuelos como un negocio que servirá para enriquecer a unos cuantos negociantes.

En el caso de América Latina y el Caribe, donde prolifera la pandemia, no se han podido realizar inmunizaciones masivas debido a varios factores: falta de dinero para obtener el fármaco; pésima gestión de algunos gobiernos neoliberales; privatización de los servicios de salud; escasas compañías suministradoras, y el acaparamiento de dosis por los países capitalistas desarrollados.

Mucha razón tiene la doctora Carissa Etienne, directora de la sección americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando denunció que ese tipo de turismo “no es la solución, sino más bien un síntoma de la desigualdad en el continente americano; ese fármaco puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, no debería ser un privilegio de los países ricos o de las personas ricas, y en última instancia esa modalidad solo agrava la desigualdad”.

Pero preguntemos por qué ocurre ese trasiego de personas hacia el gigante del norte.

Estados Unidos, con 330 millones de habitantes que representan el 4 por ciento de la población mundial, ha comprado a diferentes farmacéuticas la alarmante cifra de 2.600 millones de dosis, lo que representa la tercera parte de los 7.300 millones de habitantes del planeta, según los últimos datos de la ONU.

A esto se suma que mientras Estados Unidos prioriza la distribución de vacunas en sus fronteras, a la par restringe la exportación de materias primas para la producción del fármaco contra el virus.

No es que se prohíba vacunar a un turista, sino que eso se convierta en un negocio para países que por su gran potencial económico puedan comprar enormes cantidades de dosis, mientras el planeta padece una de las mayores pandemias de la historia que, de no ser controlada, amenaza con consecuencias catastróficas para toda la humanidad.

La OMS señaló que la mitad de las dosis suministradas hasta principios de mayo han sido puestas a personas de países donde vive una séptima parte de la población mundial, principalmente Estados Unidos y Europa, en detrimento de decenas de naciones de África, Asia y América Latina, que apenas han iniciado la inoculación gracias al mecanismo Covax de Naciones Unidas que, por cierto, no ha recibido hasta el momento el apoyo necesario por parte de los países desarrollados.

Resulta harto conocido que la atención sanitaria siempre ha sido un negocio en los países capitalistas neoliberales, y las grandes compañías farmacéuticas extraen cantidad de dinero del Estado para después privatizar las curas de las enfermedades y obtener abundantes ganancias.

La realidad es que ante la desesperación de los habitantes por la proliferación de contagios de coronavirus, personas con alto poder adquisitivo viajan a Estados Unidos para obtener la tan ansiada inmunización. Es el negocio de los negocios, pues al acumular excesivas cantidades de dosis, el país y las farmacéuticas pueden vendérselas a cualquier postor que pague el precio.

Se han puesto a disposición de los solicitantes extranjeros las vacunas estadounidenses de Moderna, Pfizer y Jhonson & Jhonson, sobre todo en los estados de Luisiana, Texas, Arizona, Nevada, Nueva York y Florida, sin importar su situación legal dentro del país, explica el portal Web Travelpack.

El ecuatoriano Javier Coronel manifestó en declaraciones a la prensa que oyó hablar que en Florida se podía vacunar y como en su país se ha incrementado la pandemia y hay muy poco avance al respecto, decidió gastar el dinero y viajar al Norte.

El colombiano Mauricio Pérez argumentó que en su país la situación política y económica es incierta, no se sabe cuándo se realizará la vacunación, por lo que decidió hacerlo en Miami. Situación similar argumentó la mexicana Samanta Amke.

Varias agencias de México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, ofrecen a las personas que tengan el dinero y hayan obtenido la visa correspondiente, un paquete turístico que comprende viaje en avión, hospedaje y transportación colectiva a los centros de inmunización.

Si antes de la pandemia una agencia cobraba entre 500 y 700 dólares por el viaje a Miami, ahora la cifra se sitúa entre 1.000 y 4.000 dólares, según el servicio que se preste.

Como la demanda se incrementa y muchas compañías relacionadas con el sector turístico quieren extraer las mayores ganancias, se ha llegado a la poca profesional decisión de que en tiendas, almacenes y supermercados privados como Walgreens, CVS, Costco, HEB, Walmart y Selfway se suministre las vacunas a los extranjeros. A los interesados solo se les pide el pasaporte y no se les realiza ningún chequeo médico ni control tras inyectarles el fármaco.

El secretario general de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció que la organización ha solicitado a los países ricos que han comprado los mayores lotes de vacunas, que donen al sistema Covax para poder entregarlas a numerosas naciones pobres, las cuales no han podido inmunizar ni siquiera a su personal de salud y sus hospitales están llenos de personas en graves estado. “La vacunación por goteo –recalcó-, no es una estrategia eficaz para combatir un virus respiratorio mortal”.

Moraleja: cuando en el capitalismo los negocios y el dinero fluyen, no importa la vida de los desfavorecidos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: AlbaTV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La nefasta visita de Felipe VI al Perú
noticia siguiente
Contra los gigantes de la energía, autodefensa y autoorganización ecofeminista

También le podría interesar

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Rearme, crisis estructural y pensiones

mayo 1, 2025

El trabajador neoliberal en la visión de «Severance» y Byung-Chul...

abril 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.066 Usuarios En linea
Usuarios: 188 Invitados,878 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todos contra el neoliberalismo.

marzo 19, 2018

Video: “Democracia versus neoliberalismo. 25 años de...

octubre 29, 2016

Ecuador en la Alianza del Pacífico: apuesta...

agosto 5, 2018